La evidencia científica ha demostrado que muchas razas de perros grandes tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer y trastornos de las articulaciones después de la castración, en especial si se realiza antes del año de edad. Gracias a los resultados de un estudio de 10 años que se publicaron hace poco tiempo, ahora tenemos datos para muchas más razas, 35, para ser exactos:
Pastor ganadero australiano |
Bulldog |
Doberman Pinscher |
Labrador retriever |
Pug |
Pastor australiano |
Cavalier king charles spaniel |
Springer spaniel Inglés |
Maltés |
Rottweiler |
Beagle |
Chihuahua |
Pastor alemán |
Schnauzer miniatura |
San bernardo |
Boyero de Berna |
Cocker |
Golden retriever |
Pomeranio |
Pastor de las Islas Shetland |
Border collie |
Collie |
Gran danés |
Poodle miniatura |
Shih tzu |
Boston terrier |
Corgi |
Lobero irlandés |
Poodle estándar |
West highland white terrier |
Boxer |
Dachshund (perro salchicha) |
Jack russell terrier |
Poodle toy |
Yorkshire terrier |
|
Los riesgos relacionados con la extirpación de órganos reproductivos dependen de la raza
El estudio, realizado por investigadores veterinarios de la Universidad de California en Davis (UC Davis), sugiere que la vulnerabilidad (problemas de salud) de la castración varía demasiado de una raza a otra.
"Existe una gran disparidad entre las diferentes razas", dijo para un comunicado de prensa el autor principal del estudio, Benjamin Hart, profesor emérito de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis. "Algunas razas desarrollaron problemas y otras no. Algunas podrían haber desarrollado trastornos articulares, pero no cáncer o viceversa".
De acuerdo con Hart, no existe un "modelo único" cuando se trata de la relación entre los riesgos para la salud y la edad en la que un perro es castrado, y yo estoy de acuerdo con su idea.
Al parecer, la edad a la que se extirpan los órganos reproductivos no afecta el nivel de riesgo
Los investigadores de UC Davis analizaron 15 años de datos de miles de perros que visitaron cada año el Hospital de Enseñanza de Medicina Veterinaria de la universidad. Buscaron trastornos de las articulaciones, como displasia de cadera y desgarros del ligamento cruzado craneal, así como cáncer, linfoma, hemangiosarcoma, tumores de mastocitos y osteosarcoma.
Los resultados del estudio sugieren que, para la mayoría de las 35 razas, el riesgo de desarrollar problemas no se vio afectado por la edad a la que se realizó la castración. Se descubrió que el riesgo de trastornos de las articulaciones estaba relacionado con el tamaño corporal. Como puedes imaginar, las razas más pequeñas no desarrollan el problema, pero la mayoría de las razas grandes sí lo hacen, con dos sorprendentes excepciones: el gran danés y el lobero irlandés. Ninguna de estas razas gigantes demostró una mayor tendencia a los trastornos articulares, sin importar la edad de la extirpación de los órganos reproductivos.
Otro hallazgo fue que la incidencia de cáncer en perros más pequeños, castrados o sin castrar, fue baja, de nuevo con dos excepciones. Tanto en Boston terriers como en shih tzus, la castración se relacionó con un aumento significativo de cáncer. Cabe destacar que el sexo del perro marcó la diferencia en algunos casos. Las hembras Boston terriers castradas a los seis meses no tenían un mayor riesgo de trastornos articulares o de cáncer en comparación con las hembras sin castrar; sin embargo, los machos castrados antes del año de edad tenían un riesgo significativamente mayor.
Un estudio anterior de UC Davis descubrió que la castración de hembras golden retrievers a cualquier edad aumenta el riesgo de uno o más tipos de cáncer del 5 % al 15 %.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Las "expectativas de la sociedad" no deberían dictar cuándo es el momento perfecto para realizar una castración
De acuerdo con los investigadores de UC Davis, existen al menos dos limitaciones importantes para su estudio:
“Primero, se incluyen pocas razas en comparación con las incluidas en los diversos registros de razas de los clubes caninos y de las organizaciones caninas. Esta limitación fue necesaria para aplicar los mismos criterios de diagnóstico para las enfermedades en todas las razas, al utilizar la misma base de datos, y la necesidad de tener suficientes casos para los análisis.
En segundo lugar, no hay información disponible sobre las razones por las que los dueños u otras personas eligieron castrar o no a sus perros. En California, la mayoría de los perros están castrados y, desde 2005, la ley exige que los perros estén castrados antes de ser adoptados en un refugio de animales o en una sociedad humanitaria. Muchos criadores también imponen el mismo requisito".
Yo agregaría una tercera advertencia: el estudio cubre solo algunos trastornos articulares y tipos de cáncer que ocurren en perros; pero, existen varios problemas de salud adicionales relacionados con la extirpación de órganos reproductivos y con los problemas de comportamiento.
En los Estados Unidos, la castración de perros se realiza para prevenir la sobrepoblación de mascotas y todos los problemas relacionados, por lo general los procedimientos de extirpación de órganos se realizan antes de los seis meses de edad. Este estudio detiene la castración automática, generalizada y a temprana edad, y en su lugar sugiere que los padres de perros consideren de forma cuidadosa cuándo, o si deben o no castrar a su mascota.
"Creemos que es la decisión de realizar una castración es únicamente del dueño de la mascota, con el apoyo del veterinario y no por las expectativas de la sociedad", dijo Hart. "Este es un cambio de paradigma para la operación que se realiza con más frecuencia en la práctica veterinaria".
El estudio contiene una tabla con las directrices sugeridas para la edad de castración de las 35 razas. Existe otro estudio de los mismos autores que está "en impresión" (aceptado para publicación) que proporcionará el mismo tipo de información según los datos, pero para perros de razas mixtas.
Mis recomendaciones de esterilización para perros
Mi enfoque es trabajar con el dueño de cada mascota para tomar decisiones que le brinden la mayor cantidad de beneficios para la salud y el comportamiento de su perro. Prefiero dejar a los perros intactos siempre que sea posible. Sin embargo, este enfoque requiere de una persona muy responsable que se encuentre totalmente comprometida y que sea capaz de evitar que su perro se aparee (a menos que se trate de un criador responsable con ese objetivo).
Es importante considerar que no estoy aconsejando la adopción de animales intactos a personas que podrían o no ser dueños responsables. Los veterinarios de los refugios no tienen el tiempo o los recursos para construir una relación con cada familia adoptiva, por lo que los animales bajo su cuidado se deben castrar (hasta que los veterinarios del refugio aprendan diferentes técnicas) antes de la adopción para evitar más camadas de mascotas indeseadas.
Mi segunda opción es esterilizar sin remover los órganos para que los testículos u ovarios puedan continuar con su producción de hormonas esenciales para la salud y el bienestar del perro. Esto se puede lograr a través de la vasectomía y la histerectomía (que elimina el riesgo de piometra).
En ocasiones inusuales, los machos mayores e intactos desarrollan hiperplasia prostática benigna moderada o grave (próstata agrandada) que podría mejorar con la castración convencional.
Las hembras intactas también pueden estar en riesgo de piometra a medida que envejecen. En términos generales, los perros adultos sin castrar se han beneficiado de la producción continua de hormonas sexuales, por lo que los desequilibrios endocrinos que se observan en los cachorros castrados no ocurren cuando se extirpan sus órganos reproductivos en sus últimos años.
En la actualidad, las escuelas de veterinaria en los Estados Unidos solo enseñan castraciones completas, por lo que a menos que un veterinario haya recibido una capacitación adicional sobre las técnicas que evitan la manipulación de los ovarios o testículos (lo cual es poco probable), es posible que solo tengas una opción quirúrgica disponible para esterilizar a una mascota. En ese caso, mi sugerencia sería esperar hasta que tu perro haya alcanzado la madurez musculoesquelética, y si se trata de una hembra, esperar hasta que termine su segundo ciclo de celo antes de programar la cirugía.