¿Tu perro podría rescatarte en caso de estar en peligro?

perro rescata dueño en peligro

Historia en Breve

  • Un estudio reciente indica que los perros sienten empatía con los gritos de auxilio de sus dueños y, a menudo, reaccionan
  • El hecho de que un perro intente rescatar a su dueño cuando está en peligro depende tanto de su interés como de su capacidad para entender cómo ayudar
  • Los perros demuestran altos niveles de estrés durante los intentos de rescate y su nivel de estrés permanece alto en todos los intentos

En la Universidad Estatal de Arizona, Joshua Van Bourg, un estudiante de posgrado en el Departamento de Psicología, y Clive Wynne, un profesor de psicología y director del Canine Science Collaboratory, se unieron para probar la leyenda de perros héroes como Lassie y el animado Bolt, que dice que los caninos domésticos están interesados en rescatar a sus humanos.

Van Bourg y Wynne diseñaron un estudio para evaluar la tendencia de 60 perros domésticos de rescatar a sus humanos. Ninguno de los perros estaba entrenado para ese tipo de cosas. Para la prueba principal, los dueños se escondieron dentro una caja grande con una puerta liviana que los perros podían mover y fingieron que estaban en problemas al gritar "ayuda" o "ayúdame".

Se les indició cómo gritar para que sonaran reales. Además, se les dijo que no dijeran el nombre de su perro, porque eso podría incitar al perro a actuar por obediencia en lugar de preocuparse por el bienestar de su ser humano.

"Casi un tercio de los perros rescataron a su dueño; no suena muy impresionante, pero si se analiza más de cerca se puede encontrar lo impactante", dijo Van Bourg para un comunicado de prensa.

Interés + habilidad = comportamiento de rescate en perros

Como lo explican Van Bourg y Wynne, había dos factores en juego: el deseo de los perros de ayudar a sus humanos y el hecho de que los perros entendieran qué tipo de ayuda necesitaban. El equipo de investigación exploró estos factores a través de pruebas de control.

En una prueba de control, los perros vieron a un investigador colocar comida en una caja. Solo 19 de los 60 perros abrieron la caja para conseguir la comida. Los perros que rescataron a sus dueños fueron más que los que recuperaron la comida.

"La clave aquí es que sin controlar la comprensión de cada perro sobre cómo abrir la caja, la proporción de perros que rescataron a sus dueños supera a los perros que querían rescatar a sus dueños", dijo Van Bourg.

"El hecho de que dos tercios de los perros ni siquiera abrieron la caja para la comida es un indicio de que rescatar requiere algo más que interés y es el componente de la habilidad. Si analizas solo a esos 19 perros que pudieron abrir la puerta en la prueba de comida, el 84 % de ellos rescató a sus dueños. Entonces, la mayoría de los perros te quieren rescatar, pero necesitan saber cómo hacerlo".

En otro experimento de control, los investigadores observaron a los perros cuando sus dueños se sentaban dentro de la caja y leían en voz alta una revista. El resultado: 16 de 20 perros abrieron la caja en la prueba de lectura en lugar de abrirla en la prueba de peligro.

"Muchas veces no se trata de rescatar", dijo Van Bourg. "Pero eso no significa que los perros no sean especiales. La mayoría de los perros corren hacia un edificio que se incendia porque no pueden soportar estar separados de sus dueños. ¿No es lo más noble que has escuchado? Y si saben que estás en peligro, obvio harían más por ti".

Debido a que los perros abrieron la caja con más frecuencia cuando sus dueños estaban en peligro que cuando leían en voz alta, se cree que es imposible explicar que el comportamiento de rescate solo sea por el simple hecho de que los perros quieran estar cerca de sus humanos.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Durante los intentos de rescate, los perros permanecen estresados

Van Bourg y Wynne también observaron signos de estrés en los perros, como bostezos, lloriqueos, dar vueltas y ladridos. Es obvio que los perros tuvieran mucho más estrés durante la prueba de "mi humano en peligro". Durante la prueba de peligro su estrés permaneció elevado durante el segundo y tercer intento de abrir la caja, mientras que, durante la prueba de lectura, su estrés disminuyó con cada repetición.

"Se tranquilizaron", dijo Van Bourg. "Existe algo en la angustia del propietario que hace que los perros no se puedan tranquilizar. El propietario que pide ayuda tiene algo que hace que los perros no se calmen con la exposición repetida".

Van Bourg explica que los comportamientos de los perros son evidencia de un contagio emocional, que en este caso es la transmisión del estrés de su dueño.

"Lo increíble de este estudio", dijo Wynne, "es que demuestra que los perros en realidad se preocupan por sus humanos. Aunque no tengan ningún entrenamiento previo, muchos perros intentarán rescatar a las personas que parecen estar en peligro, y cuando fallan, podemos ver lo molestos que se ponen.

Los resultados de las pruebas de control demuestran que los perros que no rescatan a sus humanos es porque no saben cómo hacerlo."

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario