Aumenta el coeficiente intelectual de tu perro con estos consejos

beneficios de acariciar a tu perro

Historia en Breve

  • Un estudio del año 2014 indica que algunos tipos de caricias son mucho más beneficiosos y placenteros para los perros que otros
  • Es posible que los perros no disfruten que los acaricien en la cabeza o en las patas, pero parece que disfrutan que les acaricien los hombros y el pecho
  • Para saber dónde quiere que lo acaricies, permite que tu perro inicie el contacto sin acercarte para acariciarlo; asimismo, no lo abraces y observa las señales de estrés

Las personas que están estrechamente relacionadas con sus mascotas pasan mucho tiempo siendo afectuosos con ellos porque se siente bien. Y la evidencia científica nos da la razón.

30 minutos de felicidad para ambos

En un estudio sueco del año 2011, los investigadores encontraron que las personas que besaban a sus perros tenían niveles más altos de oxitocina (la "hormona del amor") que otros dueños. Y junto con los besos, hubo otros dos factores muy importantes que contribuyeron a los mayores niveles de oxitocina. Número uno, los dueños percibieron que la relación con su perro era más placentera que difícil, y número dos, los dueños ofrecieron menos premios, ya que los perros prefirieron la atención y el afecto en su lugar.

En un estudio del año 2003, se colocó a los dueños en una habitación y se les solicitó que se sentaran en una alfombra con su mascota. Los dueños recibieron instrucciones de centrar toda su atención en sus perros durante 30 minutos, hablándoles en voz baja, acariciándolos y rascándolos. Se extrajeron muestras de sangre de los dueños al principio y de nuevo al final de la sesión de 30 minutos.

Los resultados demostraron que la presión arterial de los dueños disminuyó y que mostraron mayores niveles de oxitocina y de varias otras hormonas, que incluyen las siguientes:

  • Dopamina, que aumenta la sensación de placer
  • Beta-endorfinas, que se relacionan con el alivio del dolor y con la euforia
  • Prolactina, que promueve la relación entre padres e hijos
  • Feniletilamina, que aumenta en personas involucradas en relaciones románticas

Los investigadores descubrieron que los niveles de estas mismas hormonas también estaban elevados en los perros, lo que sugiere que los sentimientos son mutuos.

Con base en todas las hormonas que surgen, es obvio que los dueños del estudio sabían cómo acariciar a sus mascotas de una manera que aumentaba su placer y satisfacción. Por desgracia, ese no es siempre el caso.

Cómo se sienten las caricias desde el punto de vista de un perro

La interacción entre los perros es un deporte de contacto. Lo hacen para mostrar afecto y ganas de jugar, pero también se ponen en contacto cuando intentan incitar o amenazar a otro perro. Es por eso que algunas caricias provocan placer y una sensación de calma en los perros, mientras que otros tipos pueden enviar el mensaje equivocado.

A menos que estés muy sintonizado con tu perro mientras lo acaricias, es fácil desencadenar emociones negativas sin saberlo. Los diferentes tipos de caricias, como una caricia detrás de la oreja o una palmada en su cabeza, nos parecen similares. Sin embargo, el perro no tiene la misma experiencia.

Un estudio del año 2014 evaluó las respuestas fisiológicas y de comportamiento en los perros para determinar qué tipos de caricias les agradan. El estudio involucró a 28 perros de diferentes razas, edades y orígenes. Algunos perros fueron entrenados para obedecer y otros no. Cada perro fue equipado con un monitor de ritmo cardíaco y llevado a una habitación donde estaban presentes tanto el dueño como un extraño.

El dueño recibió instrucciones de ignorar lo que estaba sucediendo mientras el extraño interactuaba con el perro, al tocarlo de diferentes maneras durante 30 segundos. Estas caricias incluyen las siguientes:

  1. Acariciar el hombro
  2. Acariciar el lado lateral del pecho
  3. Acariciar la parte ventral del cuello
  4. Acariciar y retener al perro acostado en el suelo
  5. Sostener su pata delantera
  6. Acariciar la parte superior de la cabeza
  7. Rascar la base de la cola
  8. Sostener el collar
  9. Cubrir el hocico con una mano
Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Qué no hacer mientras acaricias a un perro

Cuando se acarició a los perros en la cabeza o en las patas, mostraron señales de apaciguamiento y comportamientos redirigidos. Los investigadores interpretaron esas reacciones como señales de incomodidad. Vale la pena señalar que las señales de apaciguamiento no siempre son señales de estrés. El entrenador de perros Pat Miller, quien escribe para Whole Dog Journal, describe las señales de apaciguamiento canino de la siguiente manera:

“Son herramientas importantes de comunicación para mantener la paz en las jerarquías sociales, y a menudo se presentan en interacciones tranquilas y sin estrés. Se ofrecen en una interacción social para promover la tranquilidad y seguridad de los miembros del grupo. Cuando sucede junto con otros comportamientos, también puede indicar estrés”.

Cuando los retuvieron en el suelo, sujetaron por el collar o cubrieron su hocico, mostraron conductas de inmovilización y alejamiento. Estos incluían levantar una pata, voltearse, alejarse y lamerse los labios. También aumentó su frecuencia cardíaca, lo que significa que estaban estresados.

Cuando terminó la interacción, los perros sacudieron su cuerpo y se estiraron, lo que es un símbolo de alivio y de que no disfrutaron estar limitados, sin importar cuán suave fuera el contacto. Entonces según este estudio, ¿cuáles son las caricias que más les gusta a los perros? Les gusta que les acaricien el pecho y los hombros, así como la espalda baja.

Es importante considerar que los perros del estudio estaban siendo manipulados por extraños. La mayoría de los perros toleran mucho más el trato por parte de los miembros de su familia, incluyendo los abrazos y los besos, en comparación con las caricias de los extraños.

Sin embargo, no es raro que las personas ignoren las señales de estrés de sus perros, que pueden incluir girar la cabeza rápidamente, lamer su labio superior y permanecer inmóviles. Puede ser fácil ignorar o malinterpretar algunas de las expresiones de angustia más sutiles. Por desgracia, el resultado puede ser una relación difícil entre humanos y perros que podría volverse peligrosa.

Cómo acariciar a tu perro de manera adecuada

Los siguientes son algunos consejos para mejorar tu relación con tu perro:

  1. Deja que tu perro inicie el contacto la mayor parte del tiempo, en lugar de invadir su espacio personal. Algunos perros necesitan un poco de tiempo para acomodarse antes de acercarse lo suficiente como para la interacción.
  2. Acaricia a tu perro de manera suave en el pecho o detrás de la oreja más cercana a ti (para evitar alcanzar la otra oreja). Evita las caricias que impliquen estirarse por encima de tu perro, acarícialo en diferentes áreas del cuerpo sin dejar de tocarlo, para que sepa dónde están tus manos.
  3. Como regla general, nunca es una buena idea abrazar a un perro. Algunos perros lo toleran, pero es una forma de restricción que les parece amenazante.
  4. Deja de acariciar a tu perro después de un tiempo y observa si quiere más o si se aleja. Suspende todo contacto si tu perro demuestra que ha tenido suficiente.
  5. Pon atención a las señales de estrés, que incluyen mirar hacia otro lado, lamerse los labios, bostezar, poner las orejas hacia atrás, "ojo de ballena" (la parte blanca de los ojos se muestra en las esquinas), levantar una pata, doblar la cola, dejar de moverse u orinar. Si tu perro está haciendo una o más de estas cosas, deja de tocarlo y dale un poco de espacio.
  6. Siempre pregunta antes de interactuar con una mascota que no conoces.

En todas las interacciones con nuestras mascotas, debemos prestar atención al impacto que estamos teniendo sobre ellos. Cada perro es diferente, y aunque uno de ellos podría amar las caricias, otro podría estar completamente estresado por ese tipo de interacción y podría preferir un toque corto y ligero en áreas específicas: respeta las preferencias de tu perro.

Además, hay algunos perros que experimentan ansiedad y miedo con los extraños. Hay una organización que intenta identificar estos perros al utilizar una cinta amarilla en la correa, a través de The Yellow Dog Project.

Al observar las reacciones de tu perro y seguir su ejemplo, es posible mejorar su vínculo y crear una relación más positiva.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario