El tratamiento para repeler pulgas y garrapatas que causa reacciones en 2 de cada 3 perros

tratamiento peligroso para repeler pulgas y garrapatas

Historia en Breve

  • En el año 2018, la FDA emitió una alerta para los productos contra pulgas o garrapatas que contienen el insecticida químico llamado isoxazolina, debido a la probabilidad de efectos adversos neurológicos en perros y gatos
  • Los eventos adversos relacionados con los productos para eliminar pulgas o garrapatas deben hacer reflexionar a todos los padres de mascotas
  • Es importante trata de usar alternativas seguras y no tóxicas siempre sea posible para proteger a tu mascota de las plagas

En el año 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) emitió una alerta a los dueños de mascotas y veterinarios sobre la posibilidad de eventos adversos neurológicos en perros y gatos tratados con productos para eliminar pulgas y garrapatas que contienen isoxazolina, un parasiticida (insecticida químico). En 2019, la alerta incluyó dos productos adicionales.

Los efectos secundarios graves que han experimentado las mascotas después de recibir productos que contienen isoxazolina incluyen temblores musculares, ataxia (pérdida del control muscular) y convulsiones. Los productos que contienen isoxazolina y que han sido aprobados por la FDA son los siguientes:

Tabletas de Bravecto (fluralaner) para perros

Solución tópica Bravecto (fluralaner) para perros y gatos

Tabletas de Nexgard (afoxalaner) para perros

Tabletas de Simparica (sarolaner) para perros

Tabletas de Credelio (lotilaner) para perros

Revolution Plus (solución tópica de selamectina y sarolaner) para gatos

La FDA le solicito a los fabricantes de estos productos cambiar las etiquetas "para proporcionar a los veterinarios y dueños de mascotas la información que necesitan saber sobre cómo tratar a cada mascota de forma individual".

La agencia también sugiere que, "los veterinarios deben utilizar sus conocimientos para revisar los antecedentes médicos de sus pacientes y determinar, si un producto como la isoxazolina es apropiado para la mascota".

Supongo que la mayoría de los veterinarios que recetan productos químicos para repeler pulgas o garrapatas solo considerarían a las mascotas con problemas neurológicos como mascotas en riesgo. Después de todo, no hay manera de predecir un problema potencial en animales sanos y, sin embargo, la FDA advierte que, "estos animales sin antecedentes pueden experimentar convulsiones".

Project Jake: encuesta para veterinarios y dueños de mascotas

Aunque la FDA no proporciona detalles en su alerta sobre los efectos adversos, la encuesta en línea llamada "Project Jake", la cual fue dirigida a dueños de mascotas y veterinarios para preguntar sobre los medicamentos contra pulgas y garrapatas que contienen isoxazolina, tuvo unos resultados reveladores.

De acuerdo con el veterinario, el Dr. Jean Dodds, uno de los coautores del estudio, la encuesta Project Jake tenía una amplia base de datos que incluía:

Personas que no les dieron a sus mascotas ningún medicamento contra pulgas o garrapatas

Dueños de mascotas que no observaron ninguna reacción adversa, al igual que los que sí, y que además brindaron una revisión más completa del uso de isoxazolina

Observaciones de los dueños de mascotas antes (3 meses) y después del uso de éstos medicamentos

Preguntas sobre el momento en el que ocurrió el evento adverso después del uso del medicamento

Preguntas sobre la dosis de medicamentos administrados antes de un evento adverso

Otros problemas de salud y tratamientos administrados

Múltiples eventos adversos

Detalles sobre su recuperación o seguimiento

También es importante tener en cuenta que la encuesta finalizó antes de que se publicara la alerta de la FDA, por lo que los resultados representan una revisión objetiva.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

El 66 % de los perros que recibieron un tratamiento antiplagas sufrieron un evento adverso

De las 2751 respuestas de la encuesta Project Jake (todas relacionadas con perros), el 42 % (1157) reportó que no hubo tratamiento contra las pulgas ni eventos adversos, el 58 % (1594) reportó que una mascota había sido tratada con un parasiticida para el control de pulgas, y de ellos, el 83 % (1325) recibió un producto que contiene isoxazolina. De los 1594 perros que recibieron cualquier tratamiento antiplagas, el 66.6 % presentó un evento adverso (EA).

Los resultados de la encuesta Project Jake se compararon con los de la FDA y con los de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés). El número total de eventos adversos reportados por la FDA y la EMA fue comparable, pero hubo una incidencia de 7 a 10 veces mayor de convulsiones y muertes reportadas por la EMA o fuera de los Estados Unidos.

Los eventos adversos graves que involucran efectos neurológicos, convulsiones y muertes en los hallazgos de la encuesta fueron más altos que los de la FDA, pero más bajos que los reportes de la EMA.

Además, el número de muertes y convulsiones reportadas, que se relacionaron con tratamientos que contienen lotilaner y spinosad, en los resultados de la encuesta fue mayor de lo que sugiere la etiqueta del producto con respecto a los posibles efectos neurológicos.

Los coautores del estudio Project Jake también plantean dudas sobre la exposición humana a la isoxazolina, así como la exposición a través de la cadena alimenticia. De acuerdo con el estudio:

“Con base en los resultados de la encuesta Project Jake y en las revisiones de los reportes de la FDA y de la EMA, que demuestran que existe neurotoxicidad entre especies, los siguientes problemas también requieren mayor atención, así como un reconocimiento del riesgo de la exposición humana. Además, existe un potencial muy real de EA relacionados con la cadena alimenticia, ya que se ha aprobado el fluralaner (como Exzolt) para el tratamiento en aves de corral en Europa (Exzolt fluralaner para pollos)”.

Alternativas seguras y no tóxicas

Aunque es cierto que a algunas mascotas se les administran preventivos químicos contra pulgas o garrapatas de manera regular durante toda su vida y no tienen reacciones adversas observables, la cantidad de resultados negativos relacionados con estos productos debería hacer que todos los padres de mascotas se pregunten: "¿Vale la pena el riesgo?" En la mayoría de los casos, mi respuesta es no, y mi consejo es agotar primero todas las posibles alternativas no tóxicas.

Las alternativas que recomiendo son:

Un disuasivo seguro y natural (ver la receta a continuación)

Aceite de cedro (especial para mascotas)

Tierra de diatomeas natural y de uso tópico (evitar contacto con ojos, nariz y boca)

Ajo fresco (1/4 de cucharadita de ajo recién picado por cada 15 libras de peso corporal)

Ofrécele a tu mascota alimentos frescos, nutritivos y apropiados para su especie para reforzar las defensas inmunológicas de tu mascota

Baña y cepilla a tu mascota con regularidad e inspecciónalo por completo para verificar la existencia de parásitos (si pasa mucho tiempo al aire libre, es importante revisar a tu mascota y a ti mismo en busca de garrapatas durante la temporada de garrapatas)

Usa un peine para extraer pulgas y garrapatas, y para exfoliar la piel de tu mascota (nada reemplaza la evaluación física)

Asegúrate de que el ambiente exterior e interior no sean atractivos para estos insectos

Repelente contra plagas casero y natural

Para perros. Puedes hacer un disuasivo de plagas casero y natural para tu perro. Te ayudará a evitar un buen porcentaje de las plagas, aunque no todas. La receta: mezcla 8 onzas de agua pura con 4 onzas de vinagre de sidra de manzana orgánico sin filtrar y 20 gotas de aceite de neem.

El aceite de neem no es un aceite esencial. Es un aceite exprimido o prensado, y es seguro para los gatos (tengo una receta de disuasivos de plagas para gatitos que te daré a continuación). El aceite de Neem es efectivo porque las pulgas y las garrapatas no lo toleran. Además, es ideal para mascotas que son muy sensibles a los olores.

El aceite de hierba gatera también se puede usar como un disuasivo de insectos, ya que ha demostrado ser tan efectivo como la dietiltoluamida (DEET), el aerosol para mosquitos y garrapatas que usan los humanos y que además tiene una serie de efectos secundarios tóxicos.

Si deseas agregar un extra a la receta, agrega 5 gotas de aceite de limón, hierba de limón, eucalipto o geranio. Yo uso mucho el aceite de geranio porque me parece muy efectivo. De hecho, lo uso en mis productos naturales contra pulgas y garrapatas del Dr. Mercola. Si tienes un perro que entra en contacto con las garrapatas, agrega uno de los aceites esenciales que mencioné, ya que puede ser muy beneficioso.

Puedes guardar tu disuasivo de plagas casero en el refrigerador, que es lo que yo hago. Antes de que mis perros salgan por la mañana, se los aplico, teniendo cuidado de evitar el contacto con sus ojos. Los ingredientes activos, en especial los aceites en la receta, se disipan en casi cuatro horas, por lo que es posible que tengas que aplicarlo varias veces durante el día.

Para gatos. Mi receta para gatos es muy similar a la de perros. Mezcle 8 onzas de agua pura con 4 onzas de vinagre de sidra de manzana orgánico sin filtrar, junto con 10 gotas de aceite de neem y 10 gotas de aceite de hierba gatera. Es difícil utilizar aceites esenciales en gatos, por lo que prefiero no agregar nada más.

Ni el aceite de neem ni el de la hierba gatera son aceites esenciales; son destilados, por lo que podemos usarlos con seguridad. El aceite de hierba gatera es efectivo para repeler a los mosquitos. Los gatos no son propensos a la Dirofilaria, que es una enfermedad transmitida por mosquitos, pero por desgracia los perros sí.

Así que esas son dos recetas fáciles y naturales que puedes usar para repeler a las plagas y ¡hacen que tu mascota huela maravilloso! Puedes usarlos durante la temporada de pulgas y garrapatas sin la necesidad de utilizar pesticidas en tu mascota.

Si vives en áreas donde las plagas son un problema y tiene que usar químicos, puedes empezar con los químicos de la clase spinosad, que se derivan de las bacterias del suelo, y siempre que utilices químicos, asegúrate de desintoxicar a tu mascota de manera simultánea.