Los 5 rasgos de personalidad que compartes con tu perro

personalidades de humanos y de perros

Historia en Breve

  • La investigación demuestra que las personalidades de los perros están muy relacionadas con las personalidades de sus dueños en cinco áreas importantes
  • De acuerdo con algunos expertos, nuestra mente subconsciente desempeña un papel muy importante en los perros que elegimos
  • La evidencia científica indica que los estados emocionales humanos, tanto a corto como a largo plazo, pueden moldear la personalidad de los perros
  • Los perros detectan las emociones humanas de diversas formas, por ejemplo, a través del sentido del olfato
  • Otra investigación sugiere que los niveles de cortisol en los perros y en los humanos están "sincronizados con el estrés", por lo que debes ser consciente que tu propio estrés puede influir de forma positiva en quienes te rodean

Si has tenido la oportunidad de observar detenidamente a algunos perros y a sus humanos, es posible que hayas notado que muchas de estas parejas parecen tener personalidades similares. Existe el chico extrovertido con su amigable golden retriever, o la mujer un poco reservada y su perro tímido.

Si sospechas que hay más de estas similitudes que tus propias observaciones, podrías tener razón. De acuerdo con un estudio de 2012, la personalidad del perro está muy relacionada a la personalidad humana.

Los perros comparten cinco rasgos de personalidad con sus dueños

El estudio realizado por investigadores universitarios en Hungría y Austria, analizó la relación entre las personalidades del perro y del dueño en esos dos países, y encontró correlaciones positivas y significativas en las 5 personalidades “más relevantes”:

  • Neuroticismo
  • Extraversión
  • Escrupulosidad
  • Amabilidad
  • Franqueza

De acuerdo con los autores del estudio:

"Esta similitud no se puede atribuir solo a la característica de los propietarios, ya que la similitud en las primeras cuatro dimensiones también fue significativa cuando un compañero independiente evaluó al perro en lugar del dueño".

Los investigadores descubrieron diferencias culturales en el patrón de correlación, ya que se evidenciaron correlaciones más fuertes entre los dueños húngaros y sus perros. Cabe destacar que en hogares con más de un perro, las personalidades de los perros se complementaron entre sí, lo que sugiere posibles diferencias en el papel que desempeñan los perros.

"Nuestros resultados proporcionan la primera evidencia de que los perros se parecen a sus dueños, lo que sugiere una posibilidad de que la relación entre el perro y el dueño podría ser un modelo ideal de las relaciones sociales humanas", escriben los autores del estudio.

¿Nuestro subconsciente está en juego cuando seleccionamos a un perro en especial?

De acuerdo con Jenn Fiendish, veterinaria en comportamiento y propietaria de Happy Power Behavior and Training en Portland, Oregón, las personas tienden a seleccionar de manera inconsciente a los animales que creen que complementarán su estilo de vida.

“Una explicación de por qué el comportamiento y la personalidad de los perros está tan entrelazada con los de sus humanos, es la tendencia de las personas a seleccionar animales que complementen sus propias vidas”, dijo Fiendish para PetMD. "Por ejemplo, una persona tranquila a menudo elegirá un perro tranquilo, o una persona con ansiedad adoptará a un perro asustado".

El Dr. Patrick Mahaney, propietario de California Pet Acupuncture and Wellness (CPAW) dijo para PetMD que, de acuerdo con su experiencia, los clientes que parecen tener "tendencias neuróticas" tienden a seleccionar perros con mucha energía.

Aunque algunas personas podrían sentirse atraídas de forma natural hacia perros cuya energía coincide con la suya, todavía veo que muchos dueños eligen perros o cachorros según su apariencia o ternura. La mayoría de los veterinarios estarán de acuerdo conmigo, en que elegir a un miembro de la familia según su apariencia no es una buena idea.

Tu estado emocional podría moldear la personalidad de tu perro

Debido a la historia de la relación humano-canino, no es sorprendente que las personalidades de los perros domesticados tiendan a reflejar las de sus dueños. Las investigaciones demuestran que los perros captan, responden e incluso reflejan nuestras emociones.

"He observado mascotas en hogares donde los dueños están bajo mucho estrés, los cuales posteriormente tendrán problemas de comportamiento, por ejemplo: hacer sus necesidades en lugares inapropiados, comportamiento destructivo, ladridos, aullidos y disminución del apetito, que podrían atribuirse a la falta de relajación por parte de los propietarios”, dice Mahaney.

De manera interesante, una de las formas en que los perros perciben nuestras emociones es a través de su increíble sentido del olfato. Los resultados de un estudio del año 2017, en el que los perros fueron expuestos a muestras humanas de "sudor de miedo" y de "sudor feliz", demostraron que los canes se relajaron con la muestra de “sudor feliz”. Sin embargo, los perros expuestos a la muestra de “sudor de miedo” demostraron comportamientos relacionados con el estrés y también tenían frecuencias cardíacas más altas que los perros del grupo de la muestra de sudor feliz.

"Mientras que los perros respondían emocionalmente al olor del miedo", explica el experto en perros Stanley Coren, Ph.D., "parecía que su respuesta reflejaba la emoción que detectaban, que es lo que los hacia comportarse de manera temerosa.

No hubo evidencia de agresión hacia el dueño, persona extraña o dispositivo dispensador de olor".

Lo que me sorprendió fue la rapidez con la que los perros reaccionaban y captaban las muestras de miedo, ya que fue casi de inmediato. Y aunque las muestras de sudor fueron ciegas (los investigadores no sabían qué muestras probaban), el comportamiento de los perros hizo evidente que las muestras eran del "sudor de miedo".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los niveles de cortisol sugieren que los perros y sus seres humanos 'sincronizan su estrés'

De acuerdo con los resultados de un estudio del año 2019, el estrés crónico de los padres de perros se puede contagiar a sus compañeros caninos. El estudio titulado: "Long-term stress levels are synchronized in dogs and their owners", involucró a 58 dueños de Border Collies o pastores de las islas de Shetland, y los investigadores analizaron los niveles de cortisol en el pelo de los dueños y en el de los perros.

Los investigadores descubrieron que los patrones de los niveles de cortisol en los humanos y en sus perros, coincidían mucho tanto en invierno como en verano, lo que sugiere que sincronizan sus niveles de estrés. Sin embargo, lo curioso es que el efecto de sincronización parece más fuerte entre los dueños de perros de competencia, que entre los dueños de perros de una familia promedio.

De acuerdo con la coautora del estudio, Lina Roth, el vínculo que se desarrolla entre un dueño y un perro de competencia durante el entrenamiento podría intensificar la dependencia emocional del perro con su dueño, lo que a su vez podría aumentar el grado de sincronización de cortisol.

Los autores del estudio consideran que los dueños pueden influir en sus perros, pero, no los perros en los dueños, porque al parecer hay ciertos rasgos de la personalidad humana (por ejemplo, neuroticismo, esmero y receptividad) que podrían influir en los niveles de cortisol de estos caninos. Asimismo, es posible que esta influencia unidireccional se deba a que en esencia los dueños son el 'centro del universo' para sus mascotas, mientras que los humanos cuentan con una red social más amplia.

Dado que sabemos que los perros pueden ver, escuchar e incluso oler nuestras emociones y que reaccionan a toda esa información sensorial, puedes tomar medidas para incrementar la comodidad, la felicidad de tu mascota y disminuir su estrés al modificar tus interacciones con él. Tu objetivo debe ser ganar y mantener su confianza al hacerlo sentir seguro y amado.

Con este fin, es importante prestar atención a cómo te sientes cuando estás cerca de tu perro, así como a las emociones que diriges hacia él. Esto es muy importante en situaciones que sabes que serán estresantes para él, como las visitas al veterinario.

Como veterinaria, una incógnita que me parece muy importante es cómo la exposición a largo plazo al estrés humano y a desequilibrios emocionales en el hogar (frustración, ira, miedo, entre otros) podrían influir en la salud de nuestras mascotas sin que lo sepamos. Cuando trabajaba junto con Rodney Habib en nuestro documental sobre el cáncer en los perros, casi todos los expertos que entrevistamos mencionaron el rol del estrés en esta enfermedad, un tema que aún no se ha investigado.

Estos estudios plantean la pregunta del papel de las emociones humanas negativas en los patrones de salud y de enfermedad en las mascotas. Espero que en un futuro cercano podamos comenzar a responder estas preguntas importantes, pero, mientras tanto, esta es razón suficiente para ser conscientes acerca de la salud emocional y del bienestar cotidianos de los miembros de la familia.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario