Las aves podrían ser más inteligentes de lo que pensábamos

aves inteligentes

Historia en Breve

  • Los investigadores descubrieron una estructura cerebral en las aves que podría actuar de manera similar a la corteza cerebral de los mamíferos, lo que explica el antiguo misterio de cómo las aves logran hazañas cognitivas tan increíbles
  • Los investigadores descubrieron una región en el prosencéfalo de las aves llamada palio, que tiene fibras organizadas de manera similar a las de la corteza de los mamíferos
  • Un segundo estudio utilizó una prueba que indica signos de conciencia en primates, es decir, busca una activación repentina de neuronas que responde a ciertas señales

Muchas aves son muy inteligentes, ya que tienen la capacidad de reconocer rostros, planificar el futuro e incluso guardar rencor si sufrieron algún daño en el pasado. Sus excepcionales habilidades cognitivas son similares a las que se encuentran en algunos mamíferos, una cuestión que ha atormentado a los científicos, ya que las aves carecen de corteza cerebral, y en los mamíferos esa es el área del cerebro que se supone que es responsable de las habilidades cognitivas avanzadas.

Sin embargo, investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum en Alemania descubrieron que una estructura cerebral en las aves podría actuar de manera similar a la corteza cerebral, lo que explica el antiguo misterio de cómo las aves logran hazañas cognitivas tan increíbles.

El palio en el prosencéfalo de las aves podría producir mayores capacidades cognitivas

Cuando los investigadores utilizaron imágenes de luz polarizada en 3D para analizar los cerebros de tres palomas mensajeras, descubrieron una región en el prosencéfalo llamada palio, que tiene fibras organizadas de manera similar a las de la corteza de los mamíferos.

"Esta investigación confirma el viejo dicho de que la apariencia, engaña", dijo John Marzluff, un especialista en cuervos de la Universidad de Washington, en Seattle, y señaló que, aunque los cerebros "se ven muy diferentes, este estudio nos demuestra que en realidad tienen muchas similitudes".

La corteza cerebral de los mamíferos tiene ciertas capas que son similares a las que se encuentran en el palio de las aves. "A pesar de la organización nuclear del palio de las aves, tiene una organización citoarquitectónica que es parecida a la corteza de los mamíferos", escribieron los investigadores en Science, y agregaron:

“Nuestros hallazgos sugieren que es probable que un antiguo microcircuito que existía en el último amniote de tallo común se haya conservado y se haya modificado de forma parcial en aves y mamíferos.

La versión aviar de este modelo de conectividad podría generar propiedades computacionales parecidas al neocórtex y, por lo tanto, proporcionaría una explicación neurobiológica para las hazañas perceptivas y cognitivas comparables y sobresalientes que ocurren en ambas especies".

Los cuervos son conscientes de sí mismos

Un segundo estudio se suma a los hallazgos de que es probable que los humanos hayan descartado el potencial de inteligencia y autoconciencia de las aves durante décadas. En este estudio publicado en Science, investigadores de la Universidad de Tübingen utilizaron una prueba que señala signos de conciencia en primates, es decir, busca una activación repentina de neuronas en respuesta a ciertas señales.

Como ocurre en los primates, cuando los cuervos carroñeros respondieron a una señal a la que habían sido entrenados para moverse o para permanecer quietos, reaccionaron algunas neuronas específicas y se sugirió que lo habían hecho de forma consciente. Las neuronas que reaccionaron se ubicaron en el palio y los investigadores sugirieron: "Tal actividad podría ser un amplio marcador de conciencia".

En un análisis de los dos estudios, Suzana Herculano-Houzel, del Vanderbilt Brain Institute de la Universidad de Vanderbilt en Tennessee, regañó a los humanos por menospreciar a los pájaros: “El término 'cerebro de pájaro' es algo despectivo. Dado a su tamaño cerebral limitado, los humanos deberían saber más en lugar de utilizar las escasas proporciones del cerebro de las aves como un insulto".

Los estudios demuestran que las aves tienen una "corteza" cerebral y "piensan". Además, "debido a que sus neuronas son más pequeñas, el palio de los pájaros cantores y de los loros comprende muchas más unidades neuronales para procesar información que las cortezas de mamíferos de tamaño equivalente".

Las reacciones de los cuervos fueron "exactamente lo que uno esperaría de las neuronas que participaron en la construcción de los pensamientos que después reportamos", y agregó evidencia de que las aves "son tan cognitivamente capaces como los monos e incluso los grandes simios".

Aunque algunos investigadores todavía no admiten que especies diferentes a los humanos podrían tener conciencia, el estudio demuestra que los cuervos eran conscientes de las señales que se les mostraron y "saben lo que hacen". El autor del estudio, Andreas Nieder, dijo para Stat News:

“Creo que demuestra de manera convincente que los cuervos y, probablemente, otras aves tienen conciencia sensorial, en el sentido de que tienen experiencias específicas que pueden comunicar. Además de los cuervos, este tipo de evidencia neurobiológica de la conciencia sensorial solo existe en humanos y macacos".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Las aves como mascotas necesitan estimulación mental

Los cuervos pertenecen a la familia corvid junto con las urracas, las grajillas y los arrendajos. Estas aves son conocidas por su asombrosa inteligencia que está muy por encima de la mayoría de las otras aves e incluso de muchos mamíferos, pero otras aves, como loros grises africanos y guacamayas de cabeza azul, también son conocidas por su gran inteligencia.

Los loros, por ejemplo, demuestran actos de altruismo, ya que se ayudan unos a otros para obtener recompensas de comida, incluso si no hay ningún incentivo para ellos. La investigación emergente sobre las importantes habilidades cognitivas de las aves no solo sirve como un recordatorio para respetar a otras criaturas en la Tierra, incluso aunque parezcan diferentes a nosotros, sino también para brindarles la atención adecuada si terminas como su guardián.

Si estás interesado en compartir tu hogar con una de estas fascinantes criaturas, ten en cuenta que son mascotas que requieren mucha atención especializada, incluyendo interacción social y estimulación mental igual que un niño en edad preescolar, para evitar problemas de conducta.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario