Incluso si no tienes un loro, es probable que sepas que son criaturas fascinantes, enigmáticas y hermosas. Existen varias especies de estas aves tropicales; todas provenientes a la familia de los Psittaciformes, incluyendo los periquitos, guacamayas y cacatúas.
Los loros son fascinantes por varias razones. Para empezar, muchos de ellos pueden sonar como humanos cuando "hablan". Según un estudio de PLOS One, cuando los loros hablan, en realidad están imitando palabras y frases que han escuchado, todo por querer integrarse en un entorno. Los loros también son uno de los animales más antiguos del planeta.
Pero otro aspecto intrigante que notarás de convivir con un loro es que son muy desordenados para comer. De hecho, juraría que desperdician la mayor cantidad de comida posible cuando están comiendo.
Como explicó una dueña de un loro a The New York Times, no importa cuán nutritiva y sabrosa sea la comida de Leia, su loro catarnica (especie descrita por el sitio web Beauty of Birds como un loro de colores inusuales que proviene del noroeste de Sudamérica), "la mitad de la comida termina en el suelo o en las paredes".
Estos comportamientos de los loros no son exclusivos de las mascotas en cautiverio, o un cierto aspecto de unas cuantas especies de loros. De acuerdo con The New York Times:
“Los loros silvestres de todo el mundo también desperdician comida en un hábito inusual y confuso en el reino animal, donde aprovechar al máximo una comida es una parte importante de la supervivencia. Los investigadores han notado durante mucho tiempo que los loros silvestres tiran frutas, flores y semillas que podrían haber sido muy buenas para comer. En ocasiones toman un bocado o dos antes de tirarlos".
La autora principal del estudio e investigadora posdoctoral en biología Esther Sebastián-González de la Universidad Miguel Hernández en España, dice que los loros "solo cortan y dejan caer" los alimentos que encuentran.
Comportamientos de "desperdicio" y búsqueda de alimentos
Un estudio en Scientific Reports observa que, aunque se han descrito "comportamientos de desperdicio de alimentos sobre los loros", no se han explicado las posibles implicaciones ecológicas, aunque se ha observado como un comportamiento en todas las especies.
De hecho, un equipo de ornitólogos que rastreó 103 tipos de loros en 17 países mientras realizaban sus rituales alimenticios durante varios años descubrió que, desde Sudamérica hasta Australia, todos se comportaban de manera similar. Los loros solteros picoteaban y lanzaban hasta el 80 % de sus alimentos, incluso cuando no habían comido durante un tiempo. Sucedió casi en todos los ámbitos, sin importar la especie, el tamaño o el hábitat.
Perplejos por el volumen que se desperdiciaba, los científicos solo pudieron suponer que los loros tenían una inclinación por jugar con su comida. A medida que los autores examinaban la investigación de otros científicos que habían investigado estos comportamientos en otros animales, las actividades más lógicas e incluso reflexivas encontraron un fuerte contraste.
De acuerdo con el estudio, se encontró un patrón cuando se observaron los hábitos alimenticios de los loros. Al hacer un análisis más profundo se reveló que los alimentos maduros en lugar de los verdes permanecían en el camino; pero, durante las temporadas de reproducción y cría, “desperdiciaban” menos.
La mayoría de los animales que buscan sustento se han involucrado en "comportamientos de forrajeo", un comportamiento identificado en un estudio de 1974 en el que las especies abandonaban la comida antes de acabarla o elegían ciertos tipos de alimentos para evitar que un tipo de alimento se acabara por completo. Además, los depredadores solo pueden consumir alimentos que sus presas no consumirán para mantener a dicha especie cerca.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Existe una razón por la que los loros "desperdician" tanta comida
Resulta que existe –al menos en parte– un método para dicha locura, ya que otras especies recolectan los alimentos desperdiciados por los loros. De hecho, los investigadores observaron que 86 especies animales se alimentaban de dichos desechos.
Pero también ocurre otro fenómeno interesante, ya que 27 especies de dichos animales, desde hormigas hasta cebúes (un tipo de ganado jorobado del sur de Asia) participaron en algo conocido como “dispersión secundaria de semillas”: se comieron la comida que los loros habían dejado. Las implicaciones son muchas, como explicaron los autores del estudio:
“En general, nuestro estudio enfatiza la universalidad del desperdicio de alimentos entre los loros, así como las implicaciones que este (comportamiento) puede tener para las especies involucradas (es decir, el loro, la planta, las demás especies que se alimentan de los desperdicios) y para el funcionamiento de todo el ecosistema”.
El estudio enfatiza que, a medida que se observa a los loros desperdiciando comida, en realidad es una función para perpetuar el ecosistema, ya sea al sembrar semillas o polinizar plantas. Muchos de los animales involucrados buscan estos comportamientos de los loros y otros animales para mantenerse con vida. De cualquier manera, indica una simbiosis que el estudio denomina como "interacciones mutualistas entre animales y plantas".
Pero ¿por qué lo hacen? ¿Cómo se benefician los loros? Sebastián-González dice que existe una intención, incluso hasta el punto de planificar, tal como lo hacen los humanos cuando podan un árbol para obtener mejores frutos. Otros científicos no están tan seguros. The New York Times señala lo siguiente:
"Se sabe que los loros toman decisiones a futuro, por lo que esto no sería una sorpresa, pero aún no está claro cómo podría haber evolucionado el comportamiento. Los investigadores esperan probar su hipótesis con más estudios. Mientras tanto, (están) a cargo de probar nuevos alimentos y estrategias, quizás en vano".
Qué deben considerar las personas interesadas en tener un loros
El hecho de que los loros sean uno de los animales más inteligentes y con mayor longevidad representa una de las muchas razones por las que es tan importante que las personas sepan todos los aspectos cuando buscan una mascota. De hecho, es importante tener en cuenta la edad del loro y del propietario, ya que muchos loros viven más que sus dueños.
Las guacamayas de América del Sur y Central, por lo general viven más que sus humanos. El sitio web Pet MD informa que la guacamaya más longeva en cautividad vivió hasta los 112 años. "Antes de tomar la decisión de llevar un ave a casa, es importante saber cuánto tiempo vivirá y cómo mantenerla feliz durante toda su vida".
Además de que algunos como los loros grises africanos, pueden desarrollar problemas que podría dificultar su cuidado y hasta convertirse en una situación desagradable, es por ellos que es importante investigar todos los factores desde un principio. Pero también es importante entender que tener un loro puede ser muy gratificante. Como señaló Pet MD:
“Queremos que nuestras mascotas vivan el mayor tiempo posible; con una buena nutrición, entorno, atención médica y ajustes, los loros domésticos pueden vivir una vida larga y feliz. Recuerda, muchas de estas aves pueden vivir durante muchos años, por lo que es importante prepararse, ¡ya que pueden vivir más que tú!”.
En cuanto a cómo alimentarlos, las aves más pequeñas comen menos. Sin embargo, ya sea que la especie sea un loro gris africano o un periquito, requieren alimento real en forma de frutas, verduras, frutos secos, granos y semillas orgánicas de buena calidad. No le ofrezcas gránulos si deseas mantenerlo sano, feliz y vibrante. El grupo de Facebook “Avian Raw Whole Food Nutrition” es un gran lugar para comenzar cuando se trata de ofrecer alimentos apropiados para los loros.
Además, los loros necesitan una constante estimulación mental y social, enriquecimiento ambiental, y largas oportunidades para estar libres, al prepararse para la noche. Dejarlos solos durante largos períodos de tiempo podría causar infelicidad y comportamientos autodestructivos.
Después de realizar una investigación, algunas personas optan por otro animal como mascota o un tipo diferente de ave que no vive de 35 a 50 años como muchas variedades de guacamayos y otras especies en cautiverio. Si decides adoptar un loro, es importante estar preparado para todo.