Las mascotas ideales para niños con hipersensibilidades

gatos son buenos para los ninos con autismo

Historia en Breve

  • Un estudio reciente a pequeña escala sugiere que los gatos podrían ser mejores compañeros animales para los niños con autismo que otros tipos de mascotas
  • Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) tienen ansiedades e hipersensibilidades que se pueden agravar con un perro, mientras que los gatos son menos estimulantes
  • El estudio demostró que la mayoría de los niños de familias que adoptaron un gato de refugio desarrollaron un vínculo casi inmediato y duradero con su mascota
  • También se está realizando un estudio para evaluar el bienestar de los gatos adoptados por las familias

Por lo general, siempre pensamos en perros cuando nos referimos a mascotas de terapia, pero un nuevo estudio publicado en el Journal of Pediatric Nursing sugiere que tener un gato podría tener un efecto positivo en los niños con trastorno del espectro autista (TEA). En los Estados Unidos, 1 de cada 54 niños es autista según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

Los niños con TEA experimentan problemas de comunicación, de comportamiento y, a menudo, sufren de una mayor ansiedad. Y, aunque existen muchos tratamientos disponibles para estos síntomas, la investigación en jóvenes con TEA sugiere que con regularidad experimentan aislamiento y que sus familias experimentan un grado de estrés muy alto.

El estudio lo financió el Human Animal Bond Research Institute (HABRI, por sus siglas en inglés) y la Winn Feline Foundation y se realizó por un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri (MU) que se propuso analizar los beneficios emocionales, conductuales y sociales de los gatos de refugio en familias de niños con TEA.

"Investigaciones anteriores se enfocaronde la en las interacciones de los perros con los niños que tienen TEA, pero es posible que los perros no sean la mejor opción para todos los niños y sus familias, en especial cuando los niños con TEA presentan hipersensibilidades al sonido", dijo Gretchen Carlisle, científica investigadora del Centro de Investigación MU para la Interacción Humana Animal (ReCHAI), para Veterinary Practice News.

El estudio descubrió que los gatos podrían ayudar a incrementar la empatía mientras disminuyen la ansiedad por separación en los niños con autismo, lo que puede ser un apoyo ideal para las familias que consideran adoptar este tipo de mascota para un niño con autismo.

"Investigaciones anteriores demostraron que los padres de niños con autismo están más estresados que los padres de niños con cualquier otra discapacidad", según Carlisle. "Si una familia quiere adoptar un animal de compañía, queremos proporcionar la mejor información posible basada en la evidencia para que puedan tomar una decisión informada, y los gatos podrían ser más beneficiosos que los perros para algunas familias".

Los niños formaron un vínculo instantáneo y duradero con los gatos

El estudio involucró a 10 familias con niños con autismo entre las edades de 6 y 14 años. Los investigadores utilizaron habilidades sociales estandarizadas y escalas de ansiedad para seleccionar niños que tal vez responderían bien a una mascota.

Las familias se separaron en dos grupos: un grupo adoptó un gato de refugio de inmediato, lo que provocó el primer período de observación de 18 semanas; el otro grupo de familias no tuvo gato durante esas 18 semanas, luego adoptó uno de refugio y los observaron durante 18 semanas más.

Se analizó el temperamento de los gatos para asegurarse de que estuvieran tranquilos y encajaran bien con las familias.

"Seleccionamos gatos de 10 meses a 4 años porque existe evidencia de que los gatos más jóvenes son más sociables con niños con autismo, y el temperamento adulto tiende a establecerse a los 10 meses en los gatos, por lo que estos son gatos más jóvenes con temperamento adulto", dijo Carlisle.

Los investigadores recopilaron encuestas de las familias cada 6 semanas que analizaron las habilidades sociales y la ansiedad de los niños, junto con los vínculos de los padres y los niños con los gatos.

La mayoría de los padres reportaron un vínculo "instantáneo" (dentro de los 2 a 3 días posteriores a la adopción) entre el niño y el gato, y el vínculo se mantuvo fuerte con el tiempo a pesar de la responsabilidad adicional de cuidar a la mascota. Los investigadores reportaron menos ansiedad por separación, acoso e hiperactividad de los niños durante el transcurso del estudio y, además, mostraron más empatía. De acuerdo con el boletín en línea PsyPost:

"Los comportamientos externos como la agresión y los arrebatos de ira son más frecuentes entre los niños con TEA y pueden causar estrés en la familia. Los gatos parecían ayudar a los niños a regular estos comportamientos problemáticos, como lo demuestran los pocos casos de comportamiento de intimidación de los niños. Los investigadores señalan que los gatos también parecían tener un efecto relajante en los niños al reducir sus niveles de hiperactividad.

Además, aunque los niños con TEA a menudo se sienten abrumados por los cambios en su entorno, los hallazgos demostraron que la presencia de un gato en el hogar disminuyó la ansiedad de los niños y tuvo un efecto positivo en la unidad familiar".

Al final dos familias renunciaron a sus gatos, una porque, de acuerdo con los informes, el niño no se relacionaba con el gato, y la otra porque al padre no le gustó el comportamiendo del gato. Un estudio de seguimiento se está realizando para analizar el bienestar de los gatos adoptados (¡lo cual es maravilloso!).

Carlisle señala que los gatos podrían ser adecuados para algunos niños con autismo, porque no representan una carga adicional a sus padres:

"Muchos niños con autismo tienen problemas sensoriales y cuando un perro te ladra en la cara, puede ser muy abrumador, mientras que los gatos solo se sientan a tu lado y se vuelve menos abrumador desde un punto de vista sensorial".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cosas a considerar al adoptar una mascota para un niño con autismo

Los expertos opinaron en el sito de HealthDay sobre la adopción de una mascota para un niño con autismo, desde la perspectiva de lo que es mejor no solo para los niños y sus familias, sino también para los animales involucrados:

"Aunque son pequeños y preliminares, estos son hallazgos prometedores que reflejan lo que veo en la práctica.

Este es un estudio de mascotas o animales de compañía en lugar de animales de servicio o de terapia, por lo que es algo que cualquier familia podría realizar y redactar cómo hacerlo bien para las familias interesadas", dijo la Dra. Melissa Nishawala, directora del Programa Clínico y de Investigación de Trastornos del Espectro Autista del Hassenfeld Children's Hospital en NYU Langone Health en la ciudad de Nueva York.

"Tener una mascota es una gran responsabilidad y existen muchas personas que podrían sentir más responsabilidad de la que esperaban. Por lo tanto, es importante pensar en lo que espera tu familia antes de adoptar una mascota", dijo James McPartland, director de la Clínica de Discapacidades del Desarrollo de Yale en New Haven, Connecticut.

"Las familias deben considerar cuánto tiempo y energía tienen para dedicar al cuidado de las mascotas, la capacidad y el deseo de su hijo de ser parte de eso y cuáles son sus objetivos antes de tomar cualquier decisión sobre tener una mascota", dijo Tom Frazier, director científico del grupo defensor Autism Speaks

Esto es lo que dijo Steven Feldman, presidente del HABRI:

"Por primera vez, tenemos una investigación científica que demuestra cuán beneficiosos pueden ser los gatos para las familias de niños con TEA. Elegir a la mascota adecuada es una decisión muy importante. Las familias con un niño con TEA ahora tienen más información y más opciones, y esperamos que esto también ayude a más gatos de refugio a encontrar buenos hogares".

Y, finalmente, esto es lo que dijo Vicki Thayer, veterinaria y directora ejecutiva interina de la Fundación Winn Feline:

"Hasta donde sabemos, ningún estudio anterior había examinado el apego de los niños con TEA y sus cuidadores a los gatos después de la adopción. Esperamos que después de este importante estudio otros científicos estudien la adopción de gatos por familias de niños con TEA".

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario