Cómo las empresas de alimentos para mascotas influyen en tus emociones

analisis de la industria de alimentos para mascotas

Historia en Breve

  • Los resultados de un reciente estudio universitario sugieren que, si bien los dueños de mascotas son un buen recurso para analizar las emociones de sus compañeros animales, su tendencia a antropomorfizarlos podría causar suposiciones erróneas sobre los sentimientos de sus mascotas
  • El resumen del estudio afirma que estos resultados pueden servir para que la industria de alimentos para mascotas comprenda mejor a los consumidores de alimentos para mascotas
  • Una suposición razonable es que la industria de alimentos procesados para mascotas está buscando nuevas estrategias como crear campañas de márketing diseñadas para influir en las emociones de los dueños de mascotas
  • Para los dueños que les dan alimento comercial a sus mascotas, es importante que comprendan que los especialistas en márketing son muy hábiles en influir en las compras de los consumidores

Debido a que los gatos y los perros no hablan, y también porque son especies muy diferentes a nosotros, constantemente estamos adivinando cómo se siente según su comportamiento. Por lo general, vamos más allá y describimos nuestras suposiciones sobre cómo se están sintiendo a partir de nuestras emociones humanas como modelo.

Este enfoque (milagroso) por lo general funciona, pero también hay ocasiones en que las diferencias en el comportamiento de perros y gatos frente al de los humanos, prácticamente imposibilitan la comprensión mutua. Tim Wall, reportero senior de PetfoodIndustry.com da este ejemplo:

"¿Cómo un perro podría decirle a su dueño la emoción que siente cuando olfatea el trasero de otro perro? Hablemos sobre el choque cultural. Nuestras propias aversiones nos impedirían reconocerlo, independientemente que lo perros hablaran a la perfección nuestro idioma natal. Mientras tanto, nuestras limitaciones olfativas nos dejarían tan perplejos al igual que si un perro viera un cubo de Rubik".

Los dueños de mascotas pueden proporcionar información sobre las emociones de las mascotas

Debido a que los científicos interesados en comprender las emociones de las mascotas tienen pocas opciones, a veces se basan en las observaciones de los dueños. Los dueños de perros y gatos pueden proporcionar observaciones detalladas a un bajo costo (y de manera más humana) que el alto costo de mantener una perrera de investigación.

El inconveniente de este enfoque es que cada vínculo humano-animal es único. Los dueños tienen sus propias relaciones emocionales con sus compañeros animales. Para que su información tenga valor en la investigación, se requiere un lenguaje descriptivo común.

Con ese fin, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Kansas realizó un estudio para buscar términos comunes sobre las emociones de los perros, gatos y dueños de mascotas con información de un grupo de 24 dueños de mascotas (13 dueños de gatos y 11 dueños de perros). El equipo identificó rangos de emociones animales y comportamientos relacionados según lo informado por los dueños, quienes también identificaron sus propias emociones mientras interactuaban con sus mascotas.

¿Será que las mascotas sienten las mismas emociones que nosotros?

Los dueños de perros enumeraron un total de 39 términos emocionales para perros, que van desde felicidad hasta ansiedad. También describieron sus propias emociones, lo que resultó en una lista de 33 términos. Los dueños de gatos crearon 53 términos para las emociones, incluyendo la calma, felicidad, enojo y miedo, junto con 60 términos para sus propias emociones.

Ante todo, lo dueños describieron a los perros y gatos usando las mismas emociones principales (por ejemplo: emocionado, querido, asustado o confundido). Además, mencionaron algunas emociones secundarias, pero con menos frecuencia, como orgullo, afecto y vergüenza.

Los investigadores notaron que la lista de términos que describen las emociones a menudo era la misma para los dueños de mascotas y sus compañeros animales y, para ello, ofrecieron un par de teorías. Wall explica:

"Si la cognición emocional en personas y mascotas es la misma, entonces las mismas situaciones pueden provocar las mismas respuestas. En otras palabras, tanto Pavlov como sus perros se emocionarían al escuchar el ruido de la campana como indicación para la cena por las mismas razones. Además, el vínculo entre la mascota y el dueño puede reforzar esa reciprocidad emocional.

Por otro lado, si la cognición emocional de los perros y los gatos no se puede equiparar al procesamiento mental de los humanos, muchas de las emociones observadas en las mascotas podrían ser la proyección de los dueños".

La tendencia de los dueños de mascotas a antropomorfizar (atribuir emociones similares a las humanas) a los animales (por ejemplo, llamarlos "bebés") les sugiere a los investigadores que las personas que tienen vínculos estrechos con sus mascotas pueden interpretar mal algunas emociones y comportamientos de las mascotas, al hacerlos creer que son más humanos que ellos. Por ejemplo, el padre de un gato puede pensar que su mascota frota sus mejillas contra ellos como una señal de afecto, mientras que la motivación principal del gatito es "marcar" a su humano con su olor.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo se pueden utilizar los resultados de estos estudios

Si bien los resultados de la investigación de la Universidad Estatal de Kansas son interesantes, vale la pena señalar que el estudio, titulado: “Generating consumer terminology to describe emotions in pet owners and their pets," parece que fue diseñado para beneficiar a la industria de alimentos para mascotas. El resumen del estudio indica que:

"En general, este estudio brindó una visión general de las emociones experimentadas por los dueños y sus mascotas, lo que puede ser de utilidad para que la industria de alimentos para mascotas y áreas relacionadas, comprendan mejor a los consumidores de alimentos para mascotas".

Sospecho que los resultados de estudios como este se utilizan para desarrollar campañas de márketing de alimentos para mascotas, las cuales tengan el objetivo de influir en las emociones de los dueños de mascotas. La industria de alimentos para mascotas emplea muchas estrategias para atraer y retener a sus clientes. Una de sus principales estrategias es el márketing, que incluye el empaquetado de productos y la publicidad. De acuerdo con PetfoodIndustry.com:

"Para que el empaquetado sea un éxito, es importante que atraiga a las emociones de los consumidores".

Además…

"Las empresas que recurren al diseño de su empaquetado tienen un rendimiento del 200% mayor que las que no usan el diseño".

Es importante estar al tanto de lo persuasivo que puede ser el márketing, ya que las empresas trabajan constantemente para superarse entre sí al crear empaques y campañas publicitarias diseñadas para manipular las emociones de los dueños de mascotas.

Estas empresas saben lo que sentimos por nuestros compañeros animales, y el vínculo que compartimos con ellos proporciona oportunidades para que los especialistas en márketing manipulen toda la gama de emociones humanas.

Para las empresas de alimentos para mascotas, el empaquetado y la comercialización de productos son tan importantes como la calidad y, probablemente, sean mucho más importantes. Los principales actores de la industria obtienen enormes ganancias vendiendo alimentos para mascotas de mala calidad a través de un márketing manipulador que convence los corazones y las mentes de los dueños de mascotas.

Aprende a identificar el márketing de alimentos para mascotas que se enfoca en tus emociones

Para los dueños que les dan alimento comercial a sus mascotas, es importante que comprendan que los especialistas en márketing son muy hábiles en influir en las compras de los consumidores. Están en el negocio para generar maneras que les ayuden a los consumidores a "relacionarse" con el producto. Según Melissa Ross, directora de márketing y educación de la empresa de alimentos para mascotas Oxbow Animal Health, "Mientras haya más maneras de involucrar la experiencia sensorial [de los consumidores], mejor".

El anuncio de la campaña de márketing "Longevity" (longevidad) que aparece a continuación para la marca de alimentos para mascotas Eukanuba es un gran ejemplo de una experiencia sensorial, desde la música hasta los hermosos paisajes, tomas de acción y detalladas de los perros, hasta el mensaje de darle a tu mascota una vida más larga.

El texto en este video están disponibles solo en inglés

La campaña de márketing Longevity se publicó en televisión, en línea y en forma impresa, y citó un estudio científico de 10 años que afirmaba que Eukanuba podría alargar la esperanza de vida de los perros en un 30% o más. Sin embargo, la Comisión Federal de Comerciode los Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) no estuvo de acuerdo, y dijo que el estudio demostró que los perros alimentados con Eukanuba no vivieron más tiempo que los perros de la misma raza:

"El 60% de las personas en los Estados Unidos tienen mascotas en casa y gastan miles de millones de dólares para asegurarse de que sus mascotas estén sanas y bien alimentadas", dijo Jessica Rich, directora de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC.

"Los dueños de mascotas confían en que los anuncios sean sinceros y no tergiversen los beneficios relacionados con la salud. En este caso, Mars Petcare simplemente no tenía la evidencia para respaldar las afirmaciones de que hizo sobre que el alimento de Eukanaba alargaba la vida de los perros".

Según el acuerdo, Mars Petcare no puede afirmar que Eukanuba o cualquiera de sus otras fórmulas de alimentos para mascotas pueda alargar la vida de un perro. Este es el caso de una empresa de alimentos para mascotas que hace afirmaciones libres y aparentemente falsas sobre un producto. En la mayoría de los casos, los especialistas en márketing saben cómo evadir las declaraciones y el fraude.

No es necesario mentir para activar los botones emocionales y crear nuevos clientes. Si un comercial de alimentos para mascotas te deja sonriendo, te causa risa o te hace sentir agradecido por el vínculo que compartes con tu perro o gato, a menos que seas parte de la minoría inconvencible de consumidores, hay una alta probabilidad de que compres el producto anunciado.

Como dueño de una mascota, es importante estar alerta a las tácticas de márketing de los alimentos para mascotas. Cuando una empresa dice querer "ayudarte" a relacionarte con sus productos o "involucrarte" con una "experiencia sensorial", te está fijando como objetivo. Algunos de los alimentos para mascotas de la peor calidad vienen en empaques y propaganda muy llamativa que jamás hayas visto.

Ahora, no me malinterpretes, no estoy en contra del márketing de productos, aunque considero que el enfoque en manipular las emociones es un poco perturbador. Lo que me molesta es cuando los fabricantes de alimentos para mascotas de baja calidad que, no son adecuados para los perros y gatos para los que está destinado, comercializan el alimento como si fuera la dieta más saludable que le puedes dar a tu mascota.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario