Los delfines tienen personalidades distintas

personalidad de los delfines

Historia en Breve

  • En un estudio entre delfines salvajes, los investigadores identificaron a 24 adultos con diferentes personalidades
  • Los delfines estuvieron expuestos a dos nuevas "amenazas": una persona con equipo de esnórquel y el sonido de una alarma submarina que funciona para alejar a los delfines de las redes de pesca
  • Se observaron diferentes comportamientos, desde delfines que se acercaban mucho a la persona o al dispositivo y otros que permanecieron a unos 67 metros (220 pies) de distancia
  • Otros delfines se acercaban a las amenazas, pero también se alejaban de ellas
  • Aunque los delfines de ambos sexos eran igualmente audaces o tímidos, se observaron diferencias entre las conexiones sociales formadas por delfines con diferentes personalidades
  • Los delfines más atrevidos tenían conexiones sociales más profundas en comparación con los delfines tímidos, lo que sugiere que la personalidad puede influir en la interacción social de los delfines

Los delfines son juguetones, curiosos e inteligentes y, aunque no son capaces de modificar sus expresiones faciales, tienen los ojos llenos de emoción. Entonces, si te preguntas si los delfines tienen personalidades únicas: "¡Por supuesto que sí!", pero es una pregunta que ha generado muchas dudas, hasta ahora.

Entre las interacciones con delfines en cautiverio, se ha observado que ciertos delfines son más audaces que otros, mientras que algunos podrían describirse como tímidos. "Aunque esta no es su vida normal", explicó Díaz López, ecólogo del Bottlenose Dolphin Research Institute en Pontevedra, España, a National Geographic.

López realizó un estudio de delfines salvajes que habitan en el Golfo de Aranci, donde se sabe que interactúan con turistas y pescadores. Con la ayuda de 1000 fotos, fue capaz de identificar a 24 adultos con distintas personalidades.

Los delfines salvajes pueden ser audaces o tímidos

Después de identificar a los 24 delfines que se aprecian de manera regular en el área, López realizó 192 pruebas entre 2004 y 2011, al exponer a los delfines a dos nuevas "amenazas": una persona con equipo de esnórquel y el sonido de una alarma submarina que funciona para alejar a los delfines de las redes de pesca. Cada prueba fue documentada, lo que le permitió a López revisarlas y medir qué tan cerca estuvieron los delfines de la amenaza.

Los animales más atrevidos tendrían mayores probabilidades de acercarse a un escenario nuevo o amenazante, mientras que los delfines más tímidos tendían a alejarse. Se observaron diferentes comportamientos, desde delfines que se acercaban mucho a la persona o al dispositivo y otros que permanecieron a unos 67 metros (220 pies) de distancia. Otros delfines se acercaban a las amenazas, pero también se alejaban de ellas.

Sin embargo, lo más intrigante fue que algunos delfines eran mucho más audaces o tímidos de forma consistente. Andy Sih, ecólogo de la Universidad de California, Davis, que estudia las personalidades de los animales, le explicó a National Geographic: "Estos delfines mostraron unas diferencias mucho más profundas y claras que las que se han observado en casi cualquier otro estudio realizado sobre las personalidades de los animales".

Las personalidades de los delfines dictan las estructuras sociales

Los delfines nariz de botella viven en lo que se conoce como una estructura social de fusión-fisión, que se compone de conexiones temporales que duran de minutos a horas. Sus grupos pueden variar en tamaño de 4 a 30 delfines, mientras que los miembros del grupo cambian de manera constante, en lugar de ser estables.

Para recopilar más información sobre las interacciones sociales de los delfines, López analizó cuál de los delfines del estudio pasaba tiempo con otros delfines, lo que reveló que sus relaciones variaban según el tipo de personalidad.

Aunque los delfines de ambos sexos eran igualmente audaces o tímidos, se observaron diferencias entre las conexiones sociales formadas por delfines con diferentes personalidades. Los delfines más atrevidos tenían relaciones sociales más profundas en comparación con los delfines tímidos, mientras que el estudio señaló lo siguiente:

"Los delfines audaces tenían relaciones más profundas que los tímidos, lo que sugiere que los delfines audaces son importantes en la unión, la estabilidad y la difusión de información en el grupo".

"Ahora, sabemos que los delfines salvajes tienen diferentes personalidades y que son importantes en su entorno social, como lo son en el nuestro", explicó López. Hasta ahora, se demostró que los delfines se comunicaban en oraciones de hasta cinco "palabras", y cada uno escuchaba al otro antes de responder, en un intercambio similar a una conversación humana.

Aunque aún se desconoce su lenguaje, es posible que tengan más similitudes con los humanos de lo que se cree en la actualidad.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Otros animales con diferentes personalidades

Muchas especies animales tienen diferentes personalidades como los delfines. Si alguna vez has tenido un perro o un gato, quizás hayas notado su personalidad con bastante rapidez, pero incluso los animales salvajes tienen rasgos de personalidad.

Por ejemplo, algunos alces rechazan a las "aves más limpias" como las urracas, que quitan los parásitos de su piel o pelo para evitar que se coloquen sobre su pelaje, mientras que otros las aceptan felizmente, ya que les quitan las garrapatas. La razón por la que algunos alces aman a las urracas mientras que otros las detestan puede ser por su personalidad.

Entre los alces, investigaciones también han revelado que los más tímidos tienen mayores probabilidades de migrar, mientras que los más atrevidos tienen mayores probabilidades de permanecer en un lugar durante todo el año y acostumbrarse a los humanos. Incluso los peces y los insectos tienen personalidades. Un estudio encontró que los peces limpiadores más audaces consumirían su moco protector en lugar de comer parásitos de otros peces, lo que deja de beneficiar a ambas partes.

Entre las arañas, se sabe que la personalidad (o lo que se considera temperamento conductual), afecta sus relaciones, como los comportamientos agresivos o dóciles. Otro ejemplo, que muchos preferirían ignorar, es el de las cucarachas. Un estudio encontró que las cucarachas "tímidas" permanecían escondidas tanto como fuera posible mientras que las cucarachas "audaces" querían salir a explorar.

Una vez que aceptamos que cada animal es diferente, surgen más preguntas sobre cómo estructuran sus interacciones sociales y cómo nosotros podemos dejar de asumir que todos son iguales para aprender a coexistir mejor con ellos.

Como dijo López sobre su estudio, "Este estudio proporciona evidencia adicional de la existencia de personalidades en animales y nos ayuda a comprender la importancia de la personalidad para determinar el grado de sus relaciones", un papel que también influye en las relaciones humanas.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario