Estas criaturas invisibles podrían enloquecer con comezón en tu perro

sarna en perros

Historia en Breve

  • Si notas que tu perro tiene comezón, se rasca y tiene la piel inflamada, podría ser un caso de sarna demodécica o sarcóptica
  • La sarna demodécica es más común en cachorros con sistemas inmunológicos inmaduros y no es contagiosa
  • Por otro lado, la sarna sarcóptica es muy contagiosa y tu perro podría transmitírsela a otras mascotas y animales e incluso a los miembros humanos de tu familia
  • El tratamiento veterinario estándar para la sarna en perros suele implicar baños con pesticidas tóxicos y otros remedios a base de sustancias químicas, pero todas estas opciones tienen efectos secundarios
  • No todos los perros con sarna necesitan un protocolo tan riguroso, por esta razón es muy importante consultar a un veterinario integrador u holístico sobre opciones menos tóxicas para aliviar los síntomas y curar la enfermedad de tu mascota

A muchos perros les da mucha "comezón", lo que a la larga provoca los "rasguños" en su cuerpo. Aunque para algunos solo se trata de un episodio ocasional y de corta duración, para otras mascotas esto se convierte en un problema crónico. Nuestros mejores amigos caninos pueden tener comezón por varias razones, pero una de las más comunes es la sarna. Si tu peludo amigo presenta una comezón insoportable y su piel está inflamada, es posible que presente uno de los dos tipos de sarna: ya sea sarna demodécica o sarna sarcóptica.

Sarna demodécica

La sarna demodécica también se conoce como sarna roja, sarna folicular y sarna del cachorro, porque es más común en perros jóvenes. Es causada por la especie de ácaro Demodex canis, que vive dentro de los folículos pilosos y, por lo general, es el resultado de un sistema inmunológico deprimido o subdesarrollado.

Los ácaros Demodex no pueden sobrevivir fuera del anfitrión, por lo que se mueven de un perro a otro a través del contacto directo. Por lo general, los ácaros se transfieren de una perra a sus cachorros poco después de nacer. Todos los perros portan de forma natural una pequeña población de estos ácaros microscópicos que, en circunstancias normales, no causan problemas, ya que todas las madres terminan transfiriéndolos a su camada.

La mayoría de los cachorros no reaccionan ante su presencia, pero un cachorro con un sistema inmunológico deficiente puede desarrollar problemas por los ácaros. Estos son los cachorros que desarrollan sarna demodécica. Hay tres variedades de sarna demodécica: pododermatitis localizada, generalizada y demodécica.

1. La sarna demodécica localizada solo afecta algunas partes del cuerpo, sobre todo la cara. La sarna se presenta como un pequeño parche de lesiones alrededor de la cara. Este problema de salud es más común en cachorros y, por lo general, se resuelve por sí sola cuando los cachorros se vuelven inmunocompetentes, por lo que no requiere de ningún tipo de tratamiento.

2. La sarna demodécica generalizada involucra áreas más grandes de piel o incluso todo el cuerpo. Esta variación produce infecciones bacterianas secundarias que causan mucha comezón, mal olor y pueden ser difíciles de tratar.

3. La pododermatitis demodécica se limita a las patas y crea infecciones bacterianas secundarias entre los dedos y las almohadillas y es el tipo de pododermatitis más difícil de curar.

Sarna sarcóptica

El ácaro Sarcoptes scabiei causa la sarna sarcóptica, que también se conoce como sarna canina. Los ácaros hembras hacen un túnel en la piel del perro y mientras avanzan, van poniendo sus huevecillos, lo que provoca una respuesta inflamatoria. En tres a ocho días, los huevecillos se convierten en larvas, las larvas en ninfas y las ninfas en ácaros adultos. Todo esto sucede en el túnel que las hembras construyen debajo de la piel. Luego, los ácaros adultos se reproducen y el ciclo se repite.

A diferencia del ácaro demodécica, los ácaros sarcópticos pueden vivir varios días fuera de un huésped y hasta tres semanas en un ambiente fresco y húmedo. En un hogar promedio, tienen una esperanza de vida de dos a seis días fuera del cuerpo de un huésped.

La sarna sarcóptica es muy contagiosa y no solo puede infectar a perros, sino también a otros animales. Si alguna vez has visto una ardilla con la cola calva, podría deberse al S. scabiei. Los ácaros de la sarna también pueden infectar a gatos, cerdos, caballos e incluso personas.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Síntomas de la sarna

Sarna demodécica. Causa una comezón insoportable en los perros debido a infecciones por levaduras y bacterianas secundarias, que casi siempre aparecen junto con los ácaros. Es probable que también observes una pérdida de pelaje, zonas calvas, costras y lesiones cutáneas.

Los perros con sarna demodécica generalizada pueden presentar episodios severos de fiebre, pérdida de apetito y letargo. Si este es el caso de tu perro, debes programar de inmediato una cita con tu veterinario.

La presencia de los ácaros demodécicos (que solo puede determinarse con una biopsia o raspado de la piel) no confirma el diagnóstico, porque todos los perros tienen ácaros. Para obtener un diagnóstico de sarna demodécica debe haber ácaros y lesiones cutáneas.

Dado que este tipo de sarna no es contagiosa, se relaciona con un sistema inmunológico débil y genéticamente predispuesto, un diagnóstico confirmado en un perro adulto significa que se deben realizar pruebas para otros problemas de salud, como la enfermedad de Cushing, hipotiroidismo, enfermedad del parásito del corazón, cáncer o inmunodeficiencia.

No hay razón para separar a los perros con sarna demodécica porque no es contagiosa.

Sarna sarcóptica. Los síntomas de este tipo de sarna tienden a variar de un perro a otro, pero los más comunes son mucha comezón y pérdida de pelaje. Los ácaros Sarcoptes scabei prefieren áreas de piel sin pelaje, por lo que el primer lugar donde podrías notar un problema en tu perro podría ser en sus codos, axilas, orejas, alrededor de sus ojos, tórax, vientre o entrepierna.

Es importante tratar una infección de sarna sarcóptica lo antes posible para evitar que se propague por todo su cuerpo. Con frecuencia, encontrarás pústulas rojas y costras en la piel de tu mascota. Debido a que los ácaros causan mucha comezón, tu perro se rascará, lo que producirá trauma en su piel, que a su vez podría causarle llagas e infecciones secundarias.

Los perros con sarna sarcóptica deben separarse de otras mascotas para evitar que infecten a otros animales o personas. La cama debe limpiarse o reemplazarse por una nueva, y además debe desinfectarse el collar del perro.

Asimismo, debido a que los ácaros que causan sarna sarcóptica pueden sobrevivir fuera del huésped durante varios días, debes limpiar muy bien los pisos, cortinas y muebles tapizados. Ya que, si los ácaros no se eliminan por completo del espacio vital, tu perro, así como todos los demás miembros de la familia, podrían reinfectarse.

Tratamientos naturales para la sarna

Por desgracia, a menudo el tratamiento convencional de la sarna sarcóptica y demodécica suele incluir baños con pesticidas tóxicos y otros remedios a base de sustancias químicas para matar los ácaros. Estos baños pueden causar efectos secundarios dañinos, como agitación, temblores, vómitos y diarrea, pérdida de apetito y disminución de la temperatura corporal.

También se pueden administrar otros medicamentos, por vía oral o inyección, a través de una aplicación tópica o champú. Todos estos tratamientos involucran sustancias químicas que pueden causar efectos secundarios y, aunque a veces son necesarios para curar infecciones persistentes, siempre es mejor utilizar un enfoque menos tóxico, sobre todo si tu mascota tiene un sistema inmunológico comprometido.

Te recomiendo consultar a un veterinario de medicina integrativa o funcional para explorar todas tus opciones para eliminar los ácaros y aliviar los síntomas de tu mascota. Es posible que tu perro necesite baños con sustancias químicas fuertes o recibir otras terapias potencialmente tóxicas, pero esto depende de la gravedad de la infestación. Otros tratamientos más naturales pueden incluir:

Los baños con polisulfuro de calcio, que tiene un aroma muy fuerte, pero es totalmente natural y muy efectivo. Esta es una forma excelente y no tóxica de deshacerse de ambos tipos de ácaros sin tener que recurrir a las sustancias químicas

Los suplementos alimenticios como los ácidos grasos omega-3, el aceite de coco y los probióticos, pueden ayudar a aliviar la comezón, mejorar la condición de la piel de tu perro y reforzar su función inmunológica; además, debes eliminar el almidón de su alimentación, ya que promueve la inflamación de la piel

Los baños con champú de árbol de té o aceite de neem (es importante evitar los jabones y champús que contienen avena) para desinfectar

Los remedios tópicos como neem, aceite de cedro, aceite de lavanda y otras cataplasmas de hierbas pueden ayudar a calmar y curar las lesiones locales

Los remedios herbales internos pueden ayudar combatir las infecciones bacterianas y fortalecer el sistema inmunológico, como equinácea, uña de gato, arabinogalactanos, calostro, beta glucanos, hoja de olivo, neem, extracto de timo, orégano, pau d'arco y ajo

Productos homeopáticos como azufre, sílice y psorinum

Ozonoterapia para la piel

Debe continuarse el tratamiento contra la sarna hasta que tres pruebas consecutivas den un resultado negativo. Para poder concluir que tu perro ya no tiene sarna, junto con los resultados negativos, también deben desaparecer todos los síntomas, que incluyen infección cutánea y la pérdida de pelaje.

Una vez que tu perro haya combatido la infección, será muy importante fortalecer su sistema inmunológico para que, en un futuro, pueda defenderse de las infecciones parasitarias.

Como siempre, te recomiendo darle una alimentación fresca, nutricionalmente óptima y específica para su especie (asegúrate de eliminar los carbohidratos refinados, ya que promueven las levaduras y estafilococos), y realízale un examen de detección de anticuerpos. El objetivo es garantizar que nuestras mascotas estén protegidas contra las enfermedades, sin estresar de manera innecesaria su sistema inmunológico.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario