Este gen defectuoso puede hacer que la anestesia general sea peligrosa

perros pomerania y anestesia general

Historia en Breve

  • Investigadores veterinarios en Australia están examinando a los pomeranias de esa región, para averiguar si esta variante específica del gen ocasiona un desorden conocido como methemoglobinemia
  • Los signos específicos de dicho padecimiento son la lengua azulada y la imposibilidad de hacer ejercicio. Los pomerania, las mezclas de pomerania con otras razas y muchas otras razas de perros podrían tener tendencia a este padecimiento
  • Por lo que es importante que tanto los dueños, como los veterinarios que tengan o traten a este tipo de razas estén al tanto de dicho padecimiento; ya que la anestesia general podría representar un riesgo mayor para esta raza

Investigadores veterinarios de la Universidad de Adelaida (Australia) están buscando participantes para su estudio de los perros pomerania. A las razas puras de pomeranias y las mezclas de pomerania con otras razas que sean seleccionadas para dicho estudio se les aplicará un raspado de mejilla con hisopo gratuito, lo que le permitirá a los investigadores tener el ADN para buscar la variante específica del gen.

"Nuestro proyecto tiene como objetivo descubrir si el gen se encuentra solo en los pomeranias de la región de Australia", dijo Anne Peaston de la Escuela Universitaria de Ciencias Animales y Veterinarias a la agencia de noticias.

El trastorno que se está estudiando es la metahemoglobinemia (Met-Hb) un tipo de anemia en la cual la sangre transporta menos oxígeno al cuerpo. Los pomeranias que padecen dicha afección por lo general presentan una lengua azulada y tienen una capacidad menor para realizar ejercicio. Aunque podría haber más complicaciones si a esta raza se les aplica una anestesia general.

La metahemoglobinemia se caracteriza por un aumento de la metahemoglobina circulante, la cual es un tipo hemoglobina. La función de la hemoglobina en la sangre es transportar el oxígeno de los pulmones a otras partes del cuerpo, no obstante, la metahemoglobina ocasiona un nivel bajo de oxígeno en la sangre, ya que esta no puede adherirse al oxígeno.

Si el nivel de metahemoglobina se eleva lo suficiente, más del 50 % de su total de la hemoglobina, varios órganos pueden sufrir de lesiones hipóxicas. La hipoxia es una afección en la que el tejido del cuerpo o una parte de este se ve privado de un suministro adecuado de oxígeno. Por lo general, la metahemoglobina se convierte en hemoglobina y se mantiene en balance. Sin embargo, cuando hay demasiada metahemoglobina en la sangre el resultado en los tejidos del cuerpo es un nivel de oxigenación deficiente.

La metahemoglobina podría hacer más riesgosa a la anestesia general

Lo que ocasionó realizar el estudio fue el diagnóstico reciente hecho en la universidad de una forma leve de metahemoglobina congénita en una pomerania hembra adulta. Los veterinarios se dieron cuenta de que, bajo condiciones de estrés, su lengua azulada casi se puso negra.

"La investigación genética demostró que tenía una mutación del gen CYB5R3 y que había heredado los genes aleles defectuosos de sus padres", explicó Peaston.

Dado que el mismo defecto genético fue diagnosticado en una familia de pomeranias de Japón, podría ser una situación internacional en dicha raza que los perros podrían padecer de manera silenciosa.

"El bajo suministro de oxígeno para el cuerpo ocasionado por la metahemoglobina varía y los perros se ven normales, o tienen señales leves, tales como fatiga al hacer ejercicio, agitación o estrés y coloración azul en la lengua", dijo Peaston.

"Lo cual en ocasiones puede ocasionar que un veterinario lo diagnostique como un problema que conlleve el uso de anestesia general. Al inicio nuestros hallazgos sugerían que la variante de metahemoglobina podría estar en las razas pomerania de Australia debido al caso confirmado hasta el momento. Por lo que, al participar en este estudio los resultados de tu perro ayudarán a determinar la preponderancia de la variante del gen que se encuentre albergado en específico en cierta especie".

Si los investigadores de la Universidad de Adelaida descubren que la mutación del gen CYB5R3 es común en los pomerania de Australia, se podría desarrollar una prueba de ADN para detectar a los portadores de dicha variante y evitar su reproducción y así ayudar a deshacerse de este gen. La información resulta importante para que los dueños y los veterinarios protejan a los Poms del riesgo de la anestesia general.

Si te encuentras en Adelaida o alrededores y tienes un pomerania o una raza Pom y quieres saber más al respecto del estudio, puedes escribir un correo electrónico a: vet [email protected] con el asunto: "Pomeranian Study". La prueba de ADN se realiza en el Centro de Salud de Animales de Compañía en el Campus Roseworthy de la Universidad de Adelaida.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Otras causas de la metahemoglobina y los síntomas a los que se les debe poner atención

Aparte de los pomerania, también se ha reportado metahemoglobinemia en razas tales como los beagle, chihuahua, sorzoi, Setter inglés, poodle y corgi.

Por lo general dicha afección es hereditaria, no obstante, podría ser un resultado del consumo de paracetamol (Tylenol), ibuprofeno (Advil) o anestesia tópica como la benzocaína y debido al almizcle de zorrillo (sustancia pegajosa que segregan los zorrillos). Los síntomas de la metahemoglobinemia son:

Depresión

Ictericia

Debilidad

Vómito

Respiración rápida

Hipotermia

Decoloración de la piel y las membranas mucosas

Hinchazón de la cara o la mandíbula

Diagnóstico y tratamiento

Una forma rápida para que los veterinarios diagnostiquen la sospecha de metahemoglobinemia es con una prueba puntual. Se coloca una gota de la sangre del perro en un papel blanco y al lado se coloca una gota de la sangre de un perro sano.

Es muy notorio que la sangre de los perros con metahemoglobina sea más marrón que el color rojo brillante de la sangre normal. El veterinario también querrá saber si tu perro pudo haber ingerido paracetamol o ibuprofeno, si se le ha aplicado algún medicamento tópico o si fue orinado por un zorrillo.

Serán necesarios análisis de sangre para evaluar el nivel de metahemoglobinas. Si ya es un nivel crónico, la prueba en la sangre mostrará un nivel elevado en el volumen de glóbulos rojos. Si la afección es grave o se ocasionó por la exposición a los medicamentos mencionados arriba o por un medicamento tópico, el veterinario deberá buscar signos de daño en los órganos internos.

El tratamiento depende de la gravedad de la afección y de la causa. Por lo general, la enfermedad que va de leve a moderada no requiere tratamiento. Si la metahemoglobina fue a causa del consumo de medicamentos, se deberá provocar el vómito de inmediato.

Si la anemia es grave, podría necesitar transfusiones sanguíneas y se puede aplicar azul de metileno por la vía intravenosa, para reducir el nivel de metahemoglobina. Los desequilibrios de electrolitos que resultan de los vómitos, la diarrea, la lesión de los riñones o un shock inminente pueden tratarse por la vía intravenosa.

Es común que la metahemoglobinemia heredada no necesite de tratamiento y que los perros tengan una expectativa de vida normal. No hace falta decir que, en los perros con metahemoglobinemia, se debe de tener mucho cuidado al usar paracetamol o ibuprofeno, nunca les des estas sustancias a las mascotas sin que el veterinario se las recete. En caso de un consumo accidental, consulta de inmediato al veterinario.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario