10 animales que son fieles a su pareja

animales monogamos

Historia en Breve

  • Los humanos no son la única especie capaz de ser monógama; hay varios miembros del reino animal que también son fieles a su pareja
  • Por ejemplo, en algunas especies como castores y pingüinos, las parejas monógamas comparten la crianza de su descendencia
  • En las parejas monógamas, cuando uno muere, la pareja que sobrevive suele buscar otro compañero antes de la próxima temporada de reproducción

Los humanos no son la única especie capaz de ser monógama; hay varios miembros del reino animal que también son fieles a su pareja. Por ejemplo, en algunas especies como castores y pingüinos, las parejas monógamas comparten la crianza de su descendencia. En las parejas monógamas, cuando uno muere, la pareja que sobrevive suele buscar otro compañero antes de la próxima temporada de reproducción.

10 animales que son fieles a su pareja

1. Albatros. Los albatros son monógamos y si en la pareja uno de los dos muere, el ave que sobrevive puede tardar años en encontrar otro compañero. El albatros puede vivir hasta 50 años, por desgracia, en la actualidad esta especie se ha visto amenazada por la pesca con palangre.

Por lo general, los albatros solo pasan tiempo en el suelo para reproducirse y suelen hacerlo en grandes colonias en islas remotas. Las parejas reproductoras producen un solo huevo y se turnan para cuidarlo. Según la especie, los albatros jóvenes aprenden a volar entre los 3 y los 10 meses. Una vez en el aire, pasarán de 5 a 10 años antes de que alcancen la madurez sexual y regresen a tierra firme para reproducirse.

2. Águilas calvas. Aunque las águilas calvas pasan los inviernos y las migraciones solas, cuando eligen una pareja le son fieles de por vida. Las parejas de águilas calvas hacen nidos en la cima de los árboles y se reproducen una vez al año. Si uno de los dos muere, el águila que sobrevive busca otra pareja para la próxima temporada de reproducción. Las águilas calvas suelen poner 2 o 3 huevos, que se incuban durante unos 35 días.

3. Lechuzas comunes. Las lechuzas comunes suelen ser monógamas y una vez que encuentra a su pareja, el macho se encarga de alimentar a la hembra casi un mes antes de que comience a poner huevos. Los machos construyen los nidos con residuos del alimento que regurgitan. A diferencia de la mayoría de las aves, las lechuzas pueden usar sus sitios de anidación para pasar el resto del año y diferentes lechuzas reutilizan estos sitios año tras año.

4. Castores. Los castores adultos pueden pesar hasta 20 kilos (40 libras) o más y a su tercer año de edad, eligen la pareja con la que pasarán el resto de su vida. Los castores suelen reproducirse durante la primavera y por lo general, tienen de 1 a 4 crías, que en inglés también se conocen como "kits". Ambos padres cuidan de sus crías durante unos dos años. Además, las crías jóvenes suelen ayudar a cuidar de la próxima camada. Una colonia se compone de seis o más castores, que incluyen a los padres, los jóvenes y las crías.

5. Pomacanthus paru. El pomacanthus paruse que también se conoce como pez ángel francés, es un pez monógamo que lucha por defender su territorio de otras parejas de esta misma especie.

6. Gibones. Los gibones son los parientes más cercanos a los humanos que también practican la monogamia. Viven en pequeños grupos familiares con su pareja y crías menores de 7 años. Las familias de gibones son territoriales y defienden su territorio con canciones matutinas que canta la pareja reproductora.

Los gibones alcanzan la madurez sexual entre los 6 y los 8 años de edad. Las hembras tienen una cría a la vez y las parejas reproductoras tienen un promedio de 5 a 6 crías durante toda su vida reproductiva.

7. Pingüinos. La mayoría de las especies de pingüino son monógamas, pero otras como el pingüino emperador practican la monogamia en serie, lo que significa que se juntan con una pareja por temporada y no de por vida. Las especies monógamas incluyen pingüinos africanos y magallánicos, papúa y reales. Tanto los pingüinos machos como las hembras preparan el nido y cuidan a los polluelos.

8. Eslizones de Shingleback. El eslizón de shingleback es un lagarto de lengua azul que vive en el oeste y sur de Australia. La mayoría son monógamos y suelen vivir con la misma pareja durante unos 20 años.

Los elizones de Shingleback viven solos casi todo el año, pero se juntan con su pareja durante la temporada de reproducción en septiembre y noviembre. En el oeste de Nueva Gales del Sur, pueden verse en pareja cuando cruzan las carreteras, en donde el macho sigue a la hembra.

9. Cisnes. El cisne suele ser monógamo, aunque en ocasiones cambia de pareja y si uno muere, el que sobrevive busca otro compañero. Si un cisne macho pierde a su pareja y encuentra una otra hembra más joven, ella se une a él en su territorio. Pero si el macho encuentra una hembra mayor, él se une a ella en su territorio. Mientras que, si una hembra pierde a su pareja, suele encontrar con bastante rapidez una nueva pareja más joven.

10. Lobos. Los lobos viven en manadas que suelen ser grupos familiares que incluyen una pareja de macho y hembra y sus crías de diferentes edades. La pareja reproductora tiene una camada al año.

Los lobos alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 3 años de edad, y una vez que los jóvenes están listos para aparearse, la mayoría deja su manada de nacimiento para comenzar su propia manada o unirse a otra.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario