Las orcas u orcas Orcinus, son animales especiales con un apodo que no les hace justicia. Mucha gente no sabe acerca de su comportamiento social, en primer lugar, gracias a la televisión o a las tramas de las películas acerca de estos animales. Por ejemplo, ¿sabías que viajan en grandes grupos familiares, cuidan a sus nietos e incluso imitan el habla humana?
Y de acuerdo con un estudio reciente, los biólogos marinos aprendieron que las orcas también forman lazos de amistad rápidos. Están a la altura de los chimpancés, macacos y los seres humanos cuando se trata de "contacto social", lo que indica fuertes lazos.
José Zamorano-Abramson, psicólogo comparativo de la Universidad Complutense de Madrid y que no participó en el estudio, cree que los resultados son una contribución importante a nuestra base de conocimientos sobre el comportamiento social en delfines y ballenas.
"Estas imágenes nos muestran mucha interacción de diversos tipos, que es probable que se relacione a diferentes tipos de emociones, similares a las que vemos en las dinámicas sociales de los grandes simios", dijo Zamorano-Abramson a la revista Science.
Las imágenes de los drones capturaron muchos abrazos improvisados y bofetadas con las aletas
A diferencia de otros mamíferos marinos, como los delfines, hay pocas imágenes de video de orcas salvajes que cazan y juegan en aguas abiertas. A pesar de que las ballenas nadan a una velocidad de menos de 7 metros por hora, es difícil observarlas bien desde los botes y también es probable que no se comporten de forma natural cuando los seres humanos están cerca.
Para solucionar ese problema, el autor principal del estudio, Michael Weiss, ecologista conductual del Centro de Investigación de Ballenas en Washington y sus colegas lanzaron drones de control remoto, tanto desde una lancha a motor como desde la costa, que volaban de 30 a 122 metros por encima de un grupo de 22 orcas.
Por lo visto el volar a esta altura es tan bajo para cumplir con los requerimientos de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), y tan alto para no molestarlas. El equipo de investigación recopiló 10 horas de grabación durante un período de 10 días. Fue la primera vez que se utilizaron drones para observar el contacto físico amistoso entre los cetáceos.
Los investigadores se sorprendieron al contar más de 800 casos de contacto físico entre las ballenas, que incluyen:
"… abrazos espontáneos, frotamientos espalda con espalda y nariz con nariz, y bofetadas entre ellas, todos ocurrieron alrededor de episodios de saltos fuera del agua en perfecta sincronía. Otras ballenas lanzaban a sus crías al aire de forma juguetona, dejándolas chapotear en el agua junto a ellas".
Estudio concluye que las orcas son "supertáctiles"
Según Weiss, las interacciones entre las ballenas no fueron aleatorias. Los drones registraron preferencias obvias individuales de estas, que por lo general obedecen a que su mejor camarada es de la misma edad y sexo. Un ejemplo, las ballenas J49 y J51, machos jóvenes de 9 y 6 años, quienes eran parientes lejanos.
Weiss explicó: "Cada vez que ves a un grupo de ballenas, esas dos están allí interactuando entre sí. No dudaría en usar la palabra amistad para ello".
Los tipos de interacciones sociales observadas con las ballenas son similares a las observadas en los seres humanos y primates. El contacto físico se produce entre amigos como una forma de reforzar su vínculo.
"Sospechábamos que las orcas eran supertáctiles, pero incluso a nosotros nos sorprendió lo táctiles que en realidad son", dijo Weiss.
Las imágenes de los drones también registraron más de 1600 casos de saltos y respiraciones sincronizadas entre las ballenas, que son comportamientos que sugieren cooperación social.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Las ballenas más jóvenes inician la mayoría de las interacciones sociales
Resulta interesante que fueron las ballenas más jóvenes las que iniciaron la mayoría de las interacciones, lo que contradice la evidencia anterior de que las hembras mayores desempeñan un papel central en las manadas. Los machos mayores, en específico, parecían permanecer en la periferia de las interacciones. A Weiss y sus colegas les pareció que las ballenas jóvenes eran "el eslabón de unión de los grupos".
La pérdida gradual de importancia a medida que los individuos envejecen es evidente en muchos mamíferos sociales, incluidos los seres humanos, lo que sugiere una "especie de declive en la sociabilidad", según Weiss. Una teoría es que a medida que los animales envejecen, son menos capaces de participar en la sociedad. Por mucho tiempo los investigadores han sido conscientes de una tendencia de "envejecimiento social" en los primates, pero quedan muchas preguntas sin respuesta.
Con ese fin, Weiss y sus colegas ya están recopilando nueva información con el uso de equipos más avanzados. "Este estudio es solo una pieza de un movimiento mucho más grande para estudiar diferentes aspectos del comportamiento de los mamíferos marinos", dijo Weiss.