El misterio detrás de las rayas y las manchas de un gato

gatos con rayas

Historia en Breve

  • Atigrado se refiere a un patrón de color, no a una raza, y se puede encontrar en muchas razas de gatos como los abisinios y los maine coons; lo que incluye rayas distintivas, espirales, manchas y la marca de una "M" en la frente
  • Los investigadores identificaron un gen llamado Dickkopf 4 (Dkk4), que también actúa como una proteína mensajera, ya que se involucra en el proceso para crear un patrón atigrado y les indica a ciertas áreas que sean más oscuras que otras
  • En embriones que tenían solo de 25 a 28 días de edad, los investigadores ya podían ver patrones similares a los de un gato atigrado en la piel debido a áreas más gruesas y delgadas, incluso sin la presencia de folículos pilosos y pigmento
  • La razón por la que los colores y los patrones que tiene un gato todavía es un misterio, pero el estudio sugiere que es un proceso de dos partes, comienza con un engrosamiento del tejido de la piel en ciertas áreas; las áreas más gruesas se convierten en áreas más oscuras de pelaje mientras que las áreas delgadas son más claras

Los gatos atigrados, con sus distintivas rayas, espirales, manchas y la marca "M" en la frente, son uno de los felinos más reconocibles del planeta. La palabra atigrado se refiere a un patrón de color, no a una raza, y se puede encontrar en muchas razas de gatos como los abisinios o los Maine Coons.

El patrón atigrado más típico consiste en marcas oscuras y espaciadas sobre un área de piel más clara. Esto no solo es evidente en la mayoría de gatos domésticos, ya que existen muchas formas y colores, sino también en muchos felinos salvajes, como los tigres. De hecho, se cree que los gatos domésticos atigrados heredaron sus rayas de sus antepasados, como el gato montés rayado del Cercano Oriente.

Aun así, se sabe poco sobre cómo se establece este patrón de color único en los gatos, lo que llevó a los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford a buscar pistas genéticas sobre cómo se formaron las rayas.

Los investigadores identifican el gen del gato atigrado

Los investigadores de la Universidad de Stanford utilizaron análisis de expresión de genes morfológicos y unicelulares para identificar cuándo, dónde y cómo se establecen los patrones de color en los gatos durante el desarrollo fetal. Se analizaron 200 litros de embriones felinos no viables e identificaron un gen llamado Dickkopf 4 (Dkk4), el cual también es una proteína mensajera que participa en el proceso.

Dkk4 envía señales a las células que lo rodean y les dice: “Eres especial. Eres el área donde el cabello oscuro necesita crecer”, explicó el autor del estudio, el Dr. Gregory Barsh, a National Geographic. Las células que contienen el gen Dkk4 se convierten en manchas más oscuras en los gatos atigrados, lo que crea sus rayas y manchas características.

Pueden ocurrir muchas variaciones, como una mutación que se desarrolla en los gatos abisinios, lo que lleva a un patrón de pelaje marcado con trozos más cortos y delgados. Lo que sorprendió a los investigadores fue lo temprano que comienza a formarse el patrón. Examinaron embriones que tenían entre 25 y 28 días de edad y descubrieron patrones parecidos a los de un gato atigrado en la piel debido a áreas más gruesas y delgadas, incluso sin la presencia de folículos pilosos ni pigmento.

"Tendemos a pensar en células que se mueven durante el desarrollo, pero pensar en ellas en este tipo de forma tridimensional, donde se obtienen estas franjas como grosor, es algo demasiado perfecto", es lo que dijo para National Geographic Elaine Ostrander del National Human Genome Research Institute del Instituto Nacional de Salud, en Bethesda, Maryland, quien no participó en el estudio.

Se descubren pistas sobre los patrones de color de los gatos

La razón por la que los gatos tienen colores y patrones diferentes todavía es un misterio, pero el estudio sugiere que es un proceso de dos partes, comienza con un engrosamiento del tejido de la piel en ciertas áreas. Las áreas más gruesas se convierten en áreas de pelaje más oscuras, mientras que las áreas delgadas son más claras.

“Llamamos a este paso 'establecimiento' y ocurre mucho antes de que aparezca el color y mucho antes de que los folículos pilosos maduren”, dijo Barsh para un comunicado, donde simula una especie de mapa del patrón que finalmente se formará en el pelaje del gato.

De hecho, los gatos de un solo color también tienen un patrón debajo de su pelaje. Por ejemplo, si alguna vez has visto un gato negro de cerca es posible que veas algunas rayas y manchas. Sin embargo, la razón por la que aparecen en la mayoría de colores sólidos se debe a la forma en que se creó el patrón durante el desarrollo embrionario y que después se tradujo en el pigmento producido por los folículos pilosos.

“En los gatos de colores sólidos, el patrón se anula para producir pigmentos oscuros en todas partes. En los gatos blancos, falta el pigmento”, explicó Stanford Medicine para un comunicado de prensa. En cuanto al gen Dkk4, desempeña una función muy importante, ya que indica las áreas que serán más oscuras, pero los investigadores no están seguros de cómo esas áreas lo "recuerdan" cuando se trata de pigmentos.

“Esta es una de las grandes preguntas sin respuesta en nuestro trabajo: cómo conectar el proceso de formación de pre-patrones con el proceso que implementa el patrón en el desarrollo”, dijo. "Eso es algo que tratamos de resolver".

Es probable que su trabajo también demuestre información sobre las marcas de los gatos salvajes, ya que existen genes similares que controlan los patrones de pelaje de los gatos atigrados y también influyen en los patrones de piel de los felinos salvajes, incluyendo los guepardos. Además del gen Dkk4, también existen genes adicionales que influyen en las rayas, manchas y otras marcas comunes de los gatos. Barsh señaló:

“Los patrones de color son uno de esos misterios biológicos que aún no tienen respuesta; de hecho, no existe ningún modelo de referencia que se pueda estudiar, ya que los ratones no tienen rayas ni manchas. Los patrones de color y variabilidad que ves en animales como tigres, guepardos y cebras nos hicieron cuestionar algunas cosas:

¿Cuáles son los mecanismos genéticos del desarrollo y los mecanismos celulares que causan estos patrones y cómo se han alterado durante la evolución de los mamíferos para dar lugar a la asombrosa diversidad de formas que vemos hoy en día?”.

También es muy intrigante que algunas marcas y colores se han relacionado con rasgos de personalidad en los gatos. Por ejemplo, los colores del pelaje de calicó y carey se relacionan con una mayor agresividad hacia los humanos. Aunque cada gato es único, descubrir los factores genéticos que están involucrados en las marcas de los gatos también podrían brindar algunas ideas sobre los patrones de comportamiento.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario