Cómo los carbohidratos pueden afectar a tu gato

gatos y carbohidratos

Historia en Breve

  • La industria de alimentos ultraprocesados para mascotas está obsesionada con convencer a los padres de mascotas de que los gatos no son carnívoros y, por lo tanto, pueden prosperar con alimentos repletos de carbohidratos
  • El hecho científico de que los gatos son verdaderos carnívoros, junto con un despertar nutricional entre los padres de gatos, plantea un problema para una industria que ha hecho su fortuna al vender alimentos para gatos biológicamente inapropiados a base de granos y carbohidratos
  • Es un hecho que los cuerpos de los gatos no pueden digerir los carbohidratos y la mayoría de los carbohidratos en la alimentación de un gato se convierten en azúcar y grasa, lo que provoca obesidad y enfermedades relacionadas
  • El tejido animal crudo es una fuente esencial y perfecta de proteínas, vitaminas y humedad para los gatos; de hecho, no existe ningún sustituto adecuado

Hace poco tiempo me di cuenta de que un estudio bastante ridículo publicado en 2017 titulado "Cats and Carbohydrates: The Carnivore Fantasy?" hacía una aparición repetida en las revistas de la industria de alimentos para mascotas. El estudio lo realizó un investigador universitario en Canadá y otro en Bélgica, y pretende descubrir cómo los gatos digieren los carbohidratos.

Es curioso que los investigadores veterinarios participen en un estudio que sugiere que los gatos en realidad no son carnívoros, hasta que llegas al final del informe y lees en la sección Conflictos de intereses, que uno de los dos es el Royal Canin Veterinary Diets Endowed Chair in Canine y Feline Clinical Nutrition at the Ontario Veterinary College.

Al igual que muchos lectores de Healthy Pets han aprendido, la mayoría de las facultades de veterinaria dejan toda su capacitación en nutrición e investigación colaborativa en manos de compañías de alimentos ultraprocesados para mascotas muy grandes, en este caso, Royal Canin (propiedad de la empresa de barras de chocolate, Mars).

Las grandes empresas de alimentos para mascotas tienen la misión de demostrar que los gatos no son carnívoros

En los últimos años, los padres de perros se han interesado cada vez más en asegurarse de que les proporcionan a sus mascotas alimentos específicos para cada especie, y la industria de alimentos para mascotas ha respondido al tratar de convencer al mundo de que los perros son omnívoros o incluso veganos, no carnívoros, y deberían consumir alimentos con granos y almidones.

Los felinos presentan un problema aún mayor para las grandes empresas de alimentos para mascotas, porque como carnívoros obligados, tienen incluso menos capacidad que los perros para digerir los carbohidratos (y, como los perros, no tienen ningún requisito nutricional para ellos), y los dueños de mascotas cada vez se dan más cuenta.

¿Cómo se supone que la industria de alimentos ultraprocesados para mascotas venda cantidades tan altas de alimentos para mascotas a base de granos y carbohidratos biológicamente inapropiados a los dueños de gatos que exigen cada vez más alimentos diseñados para verdaderos carnívoros? Supongo que una forma es impulsar la idea de que es una "fantasía" que los gatos requieran alimentos a base de carne en lugar de a base de plantas y luego poder realizar estudios con un resultado predeterminado para ofrecer como evidencia.

La atención se centra en los ingredientes que los gatos no necesitan y no pueden digerir

Este es un ejemplo de la "ciencia" detrás de la comida para gatos ultraprocesada. Esto es de PetfoodIndustry.com, haciendo referencia al estudio de "fantasía carnívora":

"Una vez que los gatos logran digerir los carbohidratos, no pueden utilizar los productos finales como lo hacen los perros, como la glucosa. Los científicos descubrieron que, con el consumo de azúcar simple o monosacárido, la glucosa demoraba el doble en los gatos que en los perros. Los gatos también parecen carecer de la capacidad de alterar su absorción de carbohidratos digeridos en función de la cantidad en su alimentación, lo que los perros pueden hacer.

Sin embargo, los autores de la revisión de la literatura señalaron que la investigación no es concluyente sobre qué concentración de azúcares se necesita para alcanzar la máxima absorción en los intestinos de los gatos. Eso significa que los científicos no saben si la concentración de carbohidratos en la comida para gatos está por encima o por debajo de lo que pueden soportar los sistemas digestivos de los gatos.

Un estudio inicial, de 1977, descubrió que los gatos podían digerir entre el 40 y el 100 % del almidón de los alimentos para gatos, dependiendo de la fuente de carbohidratos".

Este es un ejemplo muy perturbador de cuán enfocados están los productores de alimentos procesados para mascotas en aprender cuánto pueden tolerar los perros y gatos de los ingredientes biológicamente inapropiados en sus fórmulas.

Cualquier persona interesada en la salud a largo plazo, longevidad y la vitalidad de perros y gatos debe concentrarse en ofrecer la gama completa de nutrientes alimenticios para los que sus cuerpos están diseñados, no en cuántos ingredientes inapropiados pueden tolerar, y en qué cantidades.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los carbohidratos pueden afectar a un gato

Los felinos no están diseñados por naturaleza para digerir grandes cantidades de carbohidratos. Y desde que los gatos domésticos evolucionaron para comer cantidades muy bajas de granos y almidones el simple sentido común nos dice que una alimentación rica en carbohidratos tienen el potencial de causar problemas (por ejemplo: obesidad felina y epidemias de diabetes que se pueden revertir al eliminar el almidón de la alimentación).

La actividad de las enzimas hepáticas de un gato está diseñada para manejar proteínas y grasas como fuentes de energía, no almidones. La mayoría de los carbohidratos en la alimentación de un gato se almacenan en forma de grasa. La investigación de autoselección de macronutrientes en gatos demuestra que los gatos eligen alimentos con aproximadamente un 12 % de carbohidratos; los niveles más altos requieren que el páncreas produzca más insulina y enzimas digestivas para descomponerlos.

Muchos gatos terminan con pancreatitis crónica, enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y diabetes como resultado del exceso de almidón que no pueden manejar de forma metabólica.

No es sorprendente que no encuentres el contenido de carbohidratos en la bolsa de alimento para gatos porque los fabricantes optan por mantenerlo en secreto. Has esta ecuación simple para averiguar cuánta azúcar le proporcionas: suma la cantidad de proteína, grasa, humedad y basura (calcula el 6 % si no está en la lista) y resta de 100. Esa cantidad es el porcentaje de carbohidratos (azúcar) que se encuentra en la comida de tu gatito.

Es fácil ver por qué tantos gatos tienen enfermedades inflamatorias y degenerativas crónicas, ya que se les alimenta con una alimentación muy poco natural de carbohidratos refinados que nunca debieron comer.

Las investigaciones demuestran que los gatos que consumen alimentos con grandes cantidades de azúcar desarrollan hiperglucemia (el primer síntoma de resistencia a la insulina). La mayoría los gatos no se sienten atraídos por los alimentos de sabor dulce (a diferencia de los perros y las personas), y en su lugar prefieren alimentos que saben a productos animales. Este es uno de varios indicadores claros de la estricta naturaleza carnívora de los felinos.

El tejido animal crudo es una nutrición perfecta para los gatos

Los felinos tienen una bioquímica nutricional única que es muy diferente de otros animales. Como carnívoros obligados, deben consumir tejido animal para satisfacer sus necesidades nutricionales y específicas.

Por ejemplo, los gatitos necesitan una cantidad 1.5 veces mayor de proteína que las crías de otras especies, y los gatos adultos necesitan de 2 a 3 veces la cantidad que necesitan otros animales adultos. Esto se debe a que los omnívoros y otros mamíferos utilizan la mayor parte de la proteína que consumen, no como fuente de energía, sino para crecer y mantener su cuerpo en óptimas condiciones.

Los gatos usan proteínas para esos fines y como fuente de energía. Cuando la mayoría de los animales consumen alimentos bajos en proteínas, sus cuerpos conservan aminoácidos para controlar el déficit. Pero el cuerpo de un gato debe utilizar proteínas incluso cuando no hay suficientes en la alimentación, razón por la cual la desnutrición proteica ocurre tan rápido en gatos enfermos, heridos o con anorexia.

Además de su mayor necesidad de proteínas, los gatos también tienen un mayor requerimiento de ciertos aminoácidos específicos, como la taurina, que se encuentra de forma natural en el tejido animal. Tienen un requerimiento especial de vitamina A, que solo se encuentra disponible en el tejido animal de manera natural.

Carecen de las enzimas intestinales necesarias para convertir el B-caroteno de origen vegetal en la forma activa de la vitamina A. La vitamina A es esencial para la visión, crecimiento de huesos y músculos, reproducción y la salud de los tejidos epiteliales. La vitamina D también es esencial en la alimentación de los gatos porque carecen de la capacidad para sintetizarla por medio de su piel. El hígado y el tejido graso de los animales de corral contienen muchas cantidades de vitamina D.

Los gatos domésticos evolucionaron de los antepasados que habitaban en el desierto, por lo que deben obtener la mayor parte del agua de los alimentos que consumen. Los felinos no responden tanto como otros animales a las sensaciones de sed o deshidratación. Cuando se alimentan con alimentos secos, los gatos no se ven obligados a buscar otra fuente de agua para compensar la diferencia entre lo que sus cuerpos necesitan y lo que les proporciona su alimentación.

Esto da como resultado una deshidratación leve crónica, una afección que causará una enfermedad, en especial del tracto urinario inferior y riñones.

Gatos y carbohidratos: la gran fantasía de los alimentos para mascotas

Como siempre, hay que tener cuidado al seleccionar alimentos para gatos disponibles en el supermercado. Por mucho que ciertas organizaciones activistas y la industria de alimentos para mascotas traten de convencerte de lo contrario, los perros aún serán carnívoros carroñeros y los gatos carnívoros obligados, y ninguno evolucionará para requerir o digerir de manera efectiva alimentos altamente refinados y con muchos carbohidratos.

Alimenta a tu gato con una variedad saludable de alimentos biológicamente apropiados al ofrecerle una combinación de crudos caseros (o cocidos), crudos balanceados disponibles comercialmente, crudos deshidratados/liofilizados o enlatados de grado humano. El alimento que le proporciones a tu miembro de la familia felina debe ser nutricionalmente óptimo, específica de la especie y hecho de fuentes de proteína de carne de alta calidad. Descubre algunas recetas caseras aquí.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario