Se descubrió que compartir un hogar con una mascota ofrece muchos beneficios para los niños con autismo, incluyendo la oportunidad de aprender a ser responsables y brindar compañía. En una encuesta de familias, el 94 % dijo que su hijo con autismo tenía una fuerte relación con la mascota de la familia y disfrutaba interactuar con ella.
A menudo, señalan a los perros como la "mejor" opción de mascota para niños con autismo debido a que brindan amor incondicional, pero en realidad los gatos son el animal de compañía más común en los Estados Unidos.
Más de 86 millones de gatos viven en hogares de Estados Unidos y 1 de cada 54 niños tiene autismo. Esto significa que es probable que una gran cantidad de niños con autismo vivan en hogares con gatos. Resulta que no solo los niños se benefician de vivir con un gato, ya que los gatos también se estresan menos cuando los adoptan familias con niños con autismo.
A los gatos les encanta vivir en los hogares con niños con autismo
Aunque es cierto que tener una mascota podría reducir el estrés y la ansiedad en los niños con autismo, los investigadores de la Universidad de Missouri (MU) también querían verificar el bienestar del animal. Al hablar con Phys.org, Gretchen Carlisle con MU Research Center for Human-Animal Interaction (ReCHAI) en la Facultad de Medicina Veterinaria de MU, explicó:
"No solo es importante examinar cómo las familias de niños con autismo podrían beneficiarse de estos maravillosos animales de compañía, sino también si la relación es estresante o complicada para los gatos del refugio que los adoptan en un entorno nuevo, quizás impredecible".
A los gatos les va mejor en entornos estables, seguros y predecibles, mientras que a menudo se estresan durante los momentos de transición o en entornos domésticos estresantes. Las encuestas sugieren que la mayoría de los niños con autismo podrían tener berrinches severos en algún momento, y el 60 % los tiene a diario.
Los ruidos fuertes de estos podrían causar fobias relacionadas con el ruido en los gatos, lo que a su vez podría causar problemas de comportamiento o afecciones médicas en el gato. El estudio evaluó a los gatos en busca de un temperamento social y tranquilo ideal y siguió su adopción en familias de niños con autismo.
El estrés en los gatos se midió con un cortisol fecal, peso y una medida de estrés conductual que se tomó dos o tres días después de que los adoptaron y de nuevo a las 6, 12 y 18 semanas. En general, el estudio reveló que los gatos se acostumbraron bien a sus nuevos hogares y se estresaron menos con el tiempo. Carlisle explicó:
"El cortisol es una medida de estrés que rastreamos a través de recolectar muestras de las heces de los gatos, y notamos una disminución en el cortisol con el tiempo. Los gatos también tienden a perder peso debido a no comer si están estresados, pero descubrimos que los gatos subieron un poco de peso justo después de que los adoptaron y luego lo mantuvieron a medida que pasaba el tiempo, por lo que ambos hallazgos indicaron que los gatos se adaptaron bien".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La selección de los gatos podría ser esencial para hacer una buena elección
Evaluar gatos para encontrar a los que tienen un temperamento tranquilo y relajado podría ser esencial para encontrar las mejores parejas. El estudio utilizó el perfil de temperamento felino (FTP, por sus siglas en inglés), que mide el temperamento del gato, pero la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales descubrió que solo el 15 % de los refugios encuestados utilizaban una puntuación escrita para evaluar las habilidades sociales de los gatos.
Además, es probable que no todos los gatos pasen esa evaluación. En el estudio presentado, solo el 34 % "aprobó", lo que significa que cumplieron con los criterios para que los adoptara una familia con niños con autismo. Sin embargo, dichos criterios podrían garantizar la mejor combinación entre los adoptantes y los nuevos miembros peludos de su familia. Carlisle señaló:
"Es esencial cuidar el bienestar de los gatos desde un punto de vista humanitario, y esta investigación también ayuda al personal del refugio de animales a superar los obstáculos financieros y administrativos que pueden surgir cuando los gatos son devueltos a los refugios si no encajan bien con la familia adoptiva.
Desde luego, los refugios quieren colocar a todos sus gatos en hogares, pero algunas familias podrían requerir un ajuste más específico, y el uso de medidas objetivas basadas en investigaciones para evaluar el temperamento podría ayudar a aumentar la probabilidad de emparejamientos exitoso a largo plazo".
Los niños con autismo se benefician de los gatos domésticos
Aunque la mayoría de las investigaciones con animales de compañía involucran a perros, Carlisle y sus colegas realizaron un estudio para evaluar cómo los niños con autismo prosperan cuando estos últimos adoptan un gato. Durante el estudio de 18 semanas, el cuidador del niño evaluó las habilidades sociales y la ansiedad, con una fuerte relación en la mayoría de los casos dentro de los dos o tres días posteriores a la adopción.
En la sexta semana, se observaron habilidades sociales, incluyendo menor comportamiento de intimidación, de hiperactividad y la falta de atención y ansiedad por separación. Además, en la semana 12 se descubrió un aumento en la empatía entre los niños.
"Si los padres de niños con TEA [trastorno del espectro autista] consideran la posibilidad de adquirir una mascota, sería mejor considerar las necesidades/deseos de su hijo y su familia en lugar de solo optar por un perro porque han escuchado mucho sobre perros y niños con TEA en las redes sociales", Carlisle dijo para PsyPost.
De hecho, es posible que los gatos sean una opción aún mejor que los perros para los niños con autismo, en parte porque tienden a ser más tranquilos. Otros animales, incluyendo caballos y conejillos de Indias, también tienen un efecto positivo en los niños con autismo, por lo que las familias deben explorar qué personalidad y necesidades de los animales de compañía se adaptan mejor a su hogar y estilo de vida.