No Ignores Este Problema—Podría Causar Daño Cerebral

Hidrocefalia o Agua en el Cerebro

Historia en Breve

  • La hidrocefalia, o agua en el cerebro, es una acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo y cerebro de tu mascota
  • La hidrocefalia suele ser congénita, se presenta al nacer, y se observa más a menudo en razas miniatura con cabezas en forma de cúpula, así como en ciertas razas pequeñas y braquicefálicas
  • Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, las mascotas con hidrocefalia pueden presentar varios síntomas o ninguno, como por ejemplo, notables dificultades de aprendizaje, problemas de conducta y convulsiones
  • En mascotas sintomáticas, a menudo se recomienda una cirugía para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo hacia otra parte
  • En mascotas con hidrocefalia diagnosticada sin síntomas, un enfoque integral puede ser lo ideal ya que hay muchas opciones atóxicas disponibles para mantener asintomáticas a estas mascotas

La hidrocefalia, también conocida como agua en el cerebro, es una enfermedad en la que hay una acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro del cráneo y el cerebro.

El LCR se forma de manera normal en el cerebro. Este líquido circula entre las partes del cerebro y sus cubiertas, bañándolas y protegiéndolas; por último es absorbido por el sistema circulatorio. La hidrocefalia se produce ya sea debido a que el cuerpo produce demasiado líquido espinal o lo que es más común, el cerebro no puede regular el líquido de manera correcta.

En los animales con hidrocefalia, los espacios que se llenan de líquido dentro del cerebro llamados ventrículos, con el tiempo se inundan con demasiado LCR. Entonces el cerebro se inflama y el aumento de presión puede dañar o inhibir el desarrollo del tejido cerebral.

Causas de la Hidrocefalia

La hidrocefalia suele ser congénita, lo que significa que el cachorro o gatito nace con la enfermedad, esta se conoce como hidrocefalia primaria.

Este padecimiento se observa con más frecuencia en razas miniatura con cráneos en forma de cúpula, así como en ciertas razas pequeñas y braquicefálicas, como el Maltés, Yorkshire Terrier, Pomerania, Cairn Terrier, Poodle Toy, Boston Terrier, Bulldog inglés, Lhasa Apso, Pekinés, Pug, Shih Tzu y en especial, el Chihuahua.

En felinos, el gato siamés es una raza predispuesta a esta enfermedad.

La hidrocefalia secundaria se adquiere a lo largo de la vida, por lo general como resultado de un traumatismo craneal, una hemorragia cerebral, deficiencia de vitamina A, tumores cerebrales o a causa de la exposición a ciertos medicamentos, toxinas químicas, bacterias o virus.

Síntomas de la Hidrocefalia

Una mascota con hidrocefalia a menudo comienza a mostrar señales como el crecimiento anormal de su cabeza unas pocas semanas después de nacido. En animales muy jóvenes, los huesos del cráneo aún no se unen, esto hace posible el agrandamiento.

Una vez que el cráneo crece hasta su tamaño final, el líquido cefalorraquídeo continúa produciéndose, lo cual ejerce una enorme cantidad de presión sobre el cerebro y provoca síntomas neurológicos que, por lo general, comienzan a aparecer entre las 8 y 12 semanas de edad.

Con frecuencia, los cachorros con hidrocefalia son los pequeños de la camada, aprenden más lento que sus hermanos y puede ser muy complicado educarlos. Dado que el cerebro está involucrado en este padecimiento, con frecuencia estas mascotas parecen estar confundidas o mentalmente discapacitadas, desorientadas, y tienen serios problemas de aprendizaje.

También pueden tener somnolencia excesiva y letargo, así como comportamiento errático o compulsivo, e incluso agresividad.

Otros síntomas de hidrocefalia incluyen convulsiones, presión de cabeza, mirada hacia abajo u orientada hacia el exterior, alteraciones al caminar o de movimiento y ceguera.

Dependiendo de la gravedad de su enfermedad, algunas mascotas con hidrocefalia no muestran signos evidentes, mientras que otras presentan síntomas que empeoran poco a poco con el tiempo.

La naturaleza y gravedad de los síntomas de un animal no necesariamente corresponden con el grado de agrandamiento de su cabeza ni acumulación de líquido cefalorraquídeo. Una mascota con acumulación leve de líquido podría tener síntomas severos, mientras que una mascota con una acumulación significativa de LCR podría sólo tener síntomas leves o ningún signo de la enfermedad.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Diagnóstico de Hidrocefalia

La hidrocefalia no es difícil de diagnosticar y a menudo se diagnostica con base en la apariencia, historia y síntomas del animal, incluidos los cambios de comportamiento. Tu veterinario o veterinario especialista realizará un examen neurológico exhaustivo, así como pruebas de sangre y orina de diagnóstico estándar.

Si la hidrocefalia no es causada por una infección u otra enfermedad sistémica, es probable que los resultados sean normales. Las radiografías del cráneo pueden ser necesarias para detectar anomalías vinculadas con la hidrocefalia.

Un diagnóstico de hidrocefalia definitivo requiere pruebas avanzadas, como una tomografía computarizada (CT), una resonancia magnética (MRI) y/o un electroencefalograma. En ciertos casos aislados, un veterinario especialista podría recomendar tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo del animal en un procedimiento que requiere anestesia general.

Opciones de Tratamiento

La estrategia de tratamiento para la hidrocefalia es disminuir la cantidad de líquido cefalorraquídeo que se está produciendo, aumentar la cantidad de líquido que está siendo absorbido y/o redirigir quirúrgicamente (desviar) el exceso de líquido hacia otra parte.

El objetivo es aliviar la presión acumulada sobre los nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos cerebrales afectados, sin embargo, en la actualidad no hay una intervención médica que sea efectiva a largo plazo y tenga el fin de aumentar la capacidad del cerebro para absorber el líquido.

En caso de hidrocefalia aguda, algunas veces los veterinarios recetan medicamentos para tratar de disminuir la cantidad de CSF que el cuerpo está produciendo hasta poder programar una cirugía. También pueden recomendar medicamentos anticonvulsivos. Por desgracia, la terapia con medicamentos normalmente proporciona sólo un alivio temporal a los síntomas.

Si se toma la decisión de desviar quirúrgicamente el exceso de líquido del cerebro, hay varias técnicas distintas que pueden utilizarse para realizar la redirección. El tratamiento quirúrgico de la hidrocefalia debe ser realizado sólo por un neurólogo veterinario o un cirujano de tejidos blandos con mucha experiencia en el procedimiento.

El tratamiento de tu mascota dependerá de sus síntomas, tamaño, condición física, y lo más importante, la causa subyacente de la hidrocefalia, es decir, si se trata de una condición secundaria y no congénita.

Para un animal que ha sido diagnosticado con hidrocefalia pero no muestra síntomas de la enfermedad, un enfoque integral puede ser muy beneficioso. Hay muchas opciones atóxicas disponibles para mantener asintomáticas a estas mascotas.

Entre ellas se incluyen la terapia con cannabidiol (CBD), así como antioxidantes intravenosos (IV) que cruzan la barrera hematoencefálica para ayudar a eliminar los radicales libres cerebrales y mantener la salud cognitiva, mientras que mantienen cómodos y sin síntomas a los pacientes durante el mayor tiempo posible.

Si tienes una mascota asintomática con hidrocefalia congénita, te recomiendo mucho acercarte a un veterinario integral lo antes posible para ayudar a mantener la calidad de vida de tu mascota de la mejor manera posible.

El pronóstico de hidrocefalia depende de varios factores. Para animales sin síntomas o síntomas leves, y para aquellos en los que la enfermedad se deriva de un problema que puede ser identificado y tratado antes de que haya daño cerebral significativo, el pronóstico es bueno.

Para un animal sintomático o que tiene hidrocefalia congénita con notorios síntomas neurológicos y daño cerebral simultáneo, el pronóstico es mucho menos optimista, por lo que entre más pronto seas capaz de identificar este problema médico grave, tu mascota tendrá mejores resultados.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario