En los perros se presentan diferentes tipos de artritis, pero la más común es la osteoartritis (OA), que también se le conoce como enfermedad articular degenerativa (EAD) o artritis degenerativa. Este tipo de artritis causa el deterioro progresivo, a largo plazo y permanente del cartílago que rodea las articulaciones.
La OA puede ser una enfermedad primaria o secundaria. Normalmente, los síntomas de la osteoartritis primaria se presentan como parte del proceso de envejecimiento. Por otra parte, la OA secundaria puede tener una amplia gama de causas, que incluyen el trauma, el desgaste por uso anormal en las articulaciones y cartílago, o un defecto hereditario congénito como la displasia de cadera.
Las causas adicionales de la OA secundaria incluyen:
Desarrollo anormal de las articulaciones, comúnmente la cadera o el codo (que se intensifica por el crecimiento y desarrollo irregular, así como las reacciones a las vacunas) |
Dislocación de la rótula o subluxación de la rótula o del hombro |
La osteocondritis disecante (OCD), la cual es una patología en la que un pedazo de cartílago se desarrolla anormalmente dentro de la articulación |
Obesidad, que aumenta el estrés en las articulaciones |
Diabetes |
Tratamiento prolongado con esteroides |
Hiperlaxitud articular (movilidad excesiva) |
Los síntomas de la osteoartritis varían e incluyen un nivel reducido de actividad, cojera ocasional y una marcha rígida que empeora después del ejercicio, largos períodos de actividad y en tiempo de frío.
Los Mitos Sobre la Osteoartritis
Según el Dr. Denis Marcellin-Little cirujano veterinario, especialista en rehabilitación y redactor para la revista veterinaria dvm360, hay tres conceptos comunes y erróneos sobre la OA:1
• Mito # 1—La osteoartritis sólo afecta a perros mayores. Muchas personas no se dan cuenta que la OA es más una cuestión de genética y del desarrollo de un perro y no del desgaste normal de las articulaciones del cuerpo. De hecho, a menudo la degeneración articular comienza cuando los cachorros experimentan un rápido crecimiento durante los primeros 4 a 6 meses de vida.
"Aunque se presenta desde temprana edad", dice Marcelino-Little, "suele pasar desapercibida durante años y se diagnostica más tarde hasta que su impacto es mucho más agudo."
Recomiendo, proporcionar una alimentación balanceada nutricionalmente que cumpla con los estándares de la FEDIAF (Federación Europea de la Industria de Alimento para Mascotas- el equivalente europeo de la AAFCO) para cachorros de raza grande (crecimiento temprano y tardío) ya que dichos estándares resultan más adecuados para razas grandes y gigantes.
• Mito # 2—Los perros con OA no deben realizar actividad física. En realidad, lo contrario a esta premisa es cierto. El ejercicio es de suma importancia para ayudar a los perros a prevenir la progresión de la enfermedad. Los estudios demuestran que las personas con OA que hacen ejercicio de manera regular muestran menos casos tanto de depresión como de ansiedad, necesitan menos medicamentos y funcionan y se sienten mejor. Lo mismo pasa con los perros.
• Mito # 3—La OA es una sentencia de muerte a largo plazo. Los perros con enfermedad articular degenerativa pueden disfrutar de una vida larga, plena y de buena calidad cuando este padecimiento se diagnostica a tiempo y se maneja con eficacia. Y por supuesto, esto incluye mantenerlos activos y con buena condición física.
También es importante vigilar regularmente la movilidad y comodidad de las articulaciones de tu perro con el fin de ajustar su protocolo de tratamiento de acuerdo a sus necesidades.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Un Peso Magro y Buen Tono Muscular son Cruciales para los Perros con OA
Los perros con artritis y sobrepeso u obesidad tienen más dolor y menos movilidad que los animales delgados, y además, es importante saber que alimentar excesivamente a los cachorros puede desempeñarse como una de las causas de la OA.
En un estudio a largo plazo de Labradores Retriever, el 25 % de los perros que tenían sobrepeso a los 2 años, desarrollaron artritis de cadera. Sin embargo, los laboratorios que les restringían las calorías (es decir, los mantenían en un peso ideal) tenían apenas una tasa de ocurrencia del 4 %.2
A la edad de 6 años, los perros con sobrepeso tenían 1.5 más incidencia de artritis del hombro en comparación con los perros con restricción calórica.3
14 perros con sobrepeso, displasia de cadera y artritis se sometieron a un estudio de 18 semanas, en el que se les colocó bajo un programa de pérdida de peso. Al final del estudio, los perros perdieron un promedio de casi 9 % de su peso corporal, y el 82 % mostraron mejoría en la cojera.4
Estos resultados demuestran que la cojera disminuye significativamente cuando un perro con sobrepeso alcanza una disminución de un 6 % en el peso corporal. Se observa una mejora adicional cuando se pierde más peso.
Mantener el tono muscular de tu perro a medida que envejece puede ser difícil por la sarcopenia relacionada con la edad (desgaste/atrofia muscular). Y aunque se puede esperar algo de "encogimiento" ya que los perros pasan de ser adultos a geriátricos, muchos dueños suponen que necesitan menos ejercicio, algo que es sencillamente incorrecto.
Para compensar la rapidez con la que se produce la atrofia, es necesario que tu perro se ejercite más con la edad - no menos. Aunque la intensidad, la duración y el tipo de ejercicio cambien con la edad, la actividad diaria sigue siendo crucial para prevenir una debilidad musculoesquelética profunda.
Personalizar un Protocolo de Tratamiento para Tu Perro con Artritis
Los agentes condroprotectores (CPA por sus siglas en inglés) que protegen las articulaciones son esenciales para las mascotas con artritis e incluyen sulfato de glucosamina, MSM, membrana de la cáscara del huevo, mejillón perna (mejillón concha verde), Adequan y miristoleato de cetilo.
Los CPAs ralentizan la tasa de degeneración del cartílago, lo cual es crítico. La forma, dosis y tipo de CPA que tu veterinario vaya a prescribir debe basarse en una cuidadosa evaluación de las necesidades individuales de tu perro o gato. En caso de ser necesario, los CPAs deben combinarse con opciones para controlar el dolor.
El dolor a veces puede ser tratado con terapia de frío y calor, además de acupuntura. Afortunadamente, también hay muchos maravillosos tratamientos y remedios naturales para la artritis que pueden reducir o eliminar la necesidad de analgésicos. Algunas de las terapias que empleo con éxito en pacientes con artritis incluyen:
Un suplemento de omega 3 de alta calidad (aceite de kril) |
Aceite de CBD (cannabidiol) |
Cuidado quiropráctico |
Cúrcuma |
Masaje |
Superalimentos verdes (Espirulina, Astaxantina) |
Acupuntura |
Fórmulas antiinflamatorias naturales (hierbas, enzimas proteolíticas, nutracéuticos, fórmulas de la MTC) |
EFAC complex |
Remedios homeopáticos (Rhus tox, Árnica) |
Terapia láser |
Assisi loop |
Recomendaciones Adicionales
Hay hierbas ayurvédicas y chinas, así como remedios homeopáticos y nutracéuticos, que conforme a sus síntomas individuales pueden ser muy beneficiosos para los perros con OA. Es importante monitorear los síntomas de tu mascota de manera continua, puesto que la artritis progresa con el tiempo.
El cuerpo de tu perro cambia constantemente, y su protocolo de tratamiento también tendrá que evolucionar.
Te recomiendo que lleves a tu mascota con su veterinario por lo menos 2 veces al año para evaluar su estado de salud, y para comprobar el rango de movimiento en sus articulaciones, la masa muscular que está ganando o perdiendo y si es necesario, hacer ajustes a su protocolo con el fin de asegurar que su calidad de vida sea óptima.
Me he percatado que un enfoque multimodal en el manejo de la artritis resulta fundamental para frenar su progresión. Incorporar mantenimiento quiropráctico, masajes, acupuntura, estiramientos diarios y ejercicio leve junto con un protocolo oral que controle el dolor y la inflamación, dará los mejores resultados posibles para un perro con artritis.