El embarazo psicológico, también se conoce como pseudopreñez, embarazo fantasma o pseudociesis y es una condición que puede presentarse en hembras sin cruzar. Puede ocurrir a cualquier edad y cualquier raza lo puede desarrollar, incluso puede ser más frecuente en dálmatas, sabuesos y pointer ingleses.
Técnicamente el Embarazo Psicológico en Perros no es un Trastorno
En realidad, el embarazo psicológico es un proceso fisiológico normal que se asocia a los órganos reproductivos. No se trata de un trastorno. Durante un ciclo normal de celo, los niveles de progesterona aumentan naturalmente tras la ovulación y generalmente la condición se desarrolla entre 45 y 60 días después del ciclo, cuando dichos niveles empiezan a disminuir.
Los niveles decrecientes de progesterona desencadenan un aumento en la producción de la hormona prolactina. Curiosamente, algunas hembras muestran signos de embarazo psicológico durante los 3 o 4 días posteriores a ser esterilizadas, probablemente esto se debe a que la esterilización erradica la fuente de la progesterona, la cual son los ovarios, esta cuestión desencadena la producción de prolactina.
Los Signos y Síntomas del Embarazo Psicológico
La prolactina es la hormona responsable de la mayoría de los comportamientos que se manifiestan durante el embarazo psicológico, los cuales pueden ser apenas perceptibles o imposibles de ignorar. En ocasiones, la hembra parece tener síntomas de embarazo tan convincentes que incluso los propios criadores comienzan a prepararse para recibir una camada de cachorros. Estos signos son:
- Alteraciones en la conducta como fluctuaciones del apetito, vocalización excesiva, lloriqueo, inquietud, agresión, depresión o ansiedad
- Comportamientos de maternidad como anidar, excavar o "adoptar" juguetes, peluches u otros objetos en la casa
- Cambios mamarios, como congestión mamaria, lactancia (producción de leche) y autoestimulación de las mamas
- Distensión abdominal
- Náuseas y vómitos
La producción de leche en algunas hembras sin cruzar podría ser un ingenioso diseño de la madre naturaleza, porque en la naturaleza, regularmente se recurre a las hembras adultas sin cachorros para que cuiden de las camadas huérfanas.
Cómo Diagnosticar el Embarazo Psicológico
En realidad, diagnosticar un embarazo psicológico es muy sencillo. El veterinario le realizará un examen físico a tu mascota, registrará el historial clínico tanto de sus síntomas como de su comportamiento, y también, determinará si estuvo en celo durante las últimas 6 o 12 semanas.
El embarazo canino dura 2 meses aproximadamente, por lo que, si ha pasado más de este tiempo desde que tu perra estuvo en celo, no es probable que esté preñada.
Los rayos X o una ecografía abdominal pueden determinar definitivamente si tu perra está preñada, además, puede descartar la necesidad de otras pruebas de diagnóstico, a menos que tu veterinario lo considere necesario. Asimismo, estas pruebas de imagenología pueden detectar la piometra, una infección bacteriana del útero que puede ser potencialmente mortal.
Es poco usual que una perra con síntomas de embarazo psicológico en realidad esté embarazada y aborte de manera espontanea o reabsorba a sus cachorros. En este caso, su riesgo de desarrollar piometra es muy alto.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo Tratar y Cuidar Desde Casa a Una Perra Con Embarazo Psicológico
Generalmente, un embarazo psicológico sin complicaciones desaparece por sí solo sin intervención médica. Sin embargo, ciertas enfermedades como el hipotiroidismo y la disfunción hepática pueden prolongar los síntomas de la pseudopreñez ya que el metabolismo hormonal está alterado, por lo que algunas perras pueden presentar embarazos psicológicos inusualmente largos.
Si los síntomas de tu perra duran más de 8 semanas, definitivamente debes someterla a más pruebas médicas con el fin detectar otra enfermedad subyacente.
Cuando una mascota pseudopreñada se cuida en casa, algunos dueños y criadores aplican compresas frías o calientes sobre las glándulas mamarias hinchadas. En lo particular, no recomiendo esta opción ya que puede estimular la producción de leche.
Igualmente, algunas personas le ponen a su perra un collar isabelino o una camiseta, con el fin de evitar que estimule sus mamas, lo cual resulta muy buena idea. También es vital esconder los objetos con los que se ha obsesionado o que ha tratado de cuidar.
Si los síntomas de tu perro son considerables, tu veterinario puede sugerir que no lo alimentes durante la noche durante varios días con el fin de reducir la producción de leche. Igualmente, algunos veterinarios recetan diuréticos y tranquilizantes menores. En mi caso, sin duda prefiero un tratamiento más natural, por lo general y según los síntomas específicos de la perra, receto pulsatilla o sepia homeopáticas.
Algunas veces, los veterinarios tradicionales utilizan la terapia hormonal para tratar un embarazo psicológico con síntomas graves. Sin embargo, nunca le receto hormonas sintéticas a un mamífero a menos que la situación afecte profundamente su calidad de vida.
Existen suplementos naturales que pueden reducir los niveles de prolactina, que en realidad son las mismas hierbas que se utilizan para que las madres lactantes dejen de producir leche. En caso de ser necesario, algunos suplementos naturales que puedes usar son:
Salvia |
Orégano |
Pamplina |
Perejil |
Bálsamo de limón |
Hierbabuena |
En lo particular he utilizado algunas de estas hierbas, no requieren de prescripción y puedes comprarlas en tiendas de alimentos saludables, son muy efectivas en perras lactantes. Trabaja con un veterinario holístico con el fin de reducir la dosis de tu mascota.
Si planeas esterilizar a tu perra, espera a que se hayan aliviado todos los signos del embarazo psicológico. Para asegurarme de que no exista actividad hormonal, recomiendo realizar la esterilización durante el estro, el cual ocurre durante la mitad de su ciclo de celo.