Cómo la Nueva Generación de Dueños de Mascotas es Sorprendentemente Diferente

los millennials poseen mascotas

Historia en Breve

  • Un informe reciente revela que los millennials ahora son el segmento más grande de propietarios de mascotas, y su enfoque es muy diferente al de las generaciones anteriores
  • Los millennials tienden a invertir más tiempo y dinero en sus animales de compañía; también tienden a obtener mucha información antes de tomar decisiones sobre el cuidado de sus mascotas
  • Los millennials quieren trabajar en conjunto con sus veterinarios y desean usar productos veterinarios de prevención y no solo como tratamiento
  • El informe también reveló que los dueños de mascotas de todas las edades y sus veterinarios ven el mundo de manera distinta en varios ámbitos importantes, incluida la definición de atención médica preventiva para los animales de compañía

Investigaciones recientes sugieren que los millennials (también conocidos como Generación Y—personas nacidas a principios de la década de 1980 hasta finales de la década de 1990) son dueños de mascotas muy distintos a las generaciones precedentes.

La investigación fue realizada por Pet Owner Paths y patrocinada por Merck (el fabricante de medicamentos veterinarios), Unfenced (una agencia publicitaria) y Kynetic (una firma de análisis de mercado).

Algunas tendencias que la investigación reveló es que los millennials se están alejando de los perros pequeños en busca de perros medianos, y que poseer mascotas se está haciendo más equilibrado entre hombres y mujeres. Hay más dueños varones de perros y gatos entre los millennials que en las generaciones anteriores.

Además de comparar los hábitos de los dueños de mascotas más jóvenes y más grandes, los investigadores también evaluaron las diferencias en la toma de decisiones entre los dueños de perros y gatos, y las diferencias que ocurren cuando una mascota está enferma en comparación a cuando está sana.

millennial y su perro

Los Millennials Ahora son el Mayor Grupo Demográfico de Propietarios de Mascotas

Según la Asociación Americana de Productos para Mascotas, los millennials ahora son el mayor segmento de propietarios de mascotas. Y de acuerdo con el informe de Pet Owner Paths, en comparación con los dueños de mascotas de mayor edad, los millennials:1

  • Invierten más tiempo en sus mascotas al evaluar sus necesidades más a fondo y gastar más dinero
  • Es más probable que usen productos veterinarios como prevención en lugar de únicamente como tratamiento
  • Es más probable que sean constantes en el uso de productos en lugar de emplearlos de manera intermitente
  • Es más probable que les realicen limpiezas dentales y usen enjuagues bucales
  • Es más probable que visiten al veterinario como parte integral de su rol como dueños de mascotas

El informe también establece que para los millennials, el aprendizaje es un viaje. La toma de decisiones es "...un viaje largo, complejo y con frecuencia, repetitivo" que requiere significativamente más tiempo que para los dueños de mascotas de más edad. Y su tarea tampoco termina necesariamente con una compra.

De acuerdo con el informe, incluso después investigar y analizarlo mucho, los millennials a menudo deciden seguir buscando para recopilar aún más información que respalde sus decisiones. "...Reúnen, seleccionan y evalúan información de forma activa de muchas, muchas fuentes.”

Los Millennials Están Demostrando ser Propietarios de Mascotas Conscientes

El informe de Pet Owner Paths también afirma que los millennials son "...concienzudos y aptos para ser excelentes clientes de los veterinarios". Tienen más probabilidades de involucrar a su veterinario como parte de la toma de decisiones en comparación con los dueños de mascotas más grandes (57% frente al 42%).

Al parecer, los millennials también son más propensos a seguir los consejos de su veterinario (50 % en comparación con el 31 % de los dueños de mascotas de más edad), sin embargo, también es más probable que consulten a otro personal veterinario, tales como técnicos veterinarios y empleados de oficina. Según los informes, los propietarios de mascotas mayores dependen casi por completo del veterinario.

El servicio veterinario más valioso para los millennials es la disponibilidad de chat o mensajes de texto 24/7, y es más probable que se pongan en contacto mediante redes sociales o correo electrónico que los dueños de mascotas mayores; además también son grandes usuarios de "fuentes de información bajo demanda.”

Curiosamente, los propietarios de gatos de todas las generaciones pasan más tiempo en el periodo de toma de decisiones que los dueños de perros. También son más propensos a conectarse a internet para obtener información y a leer el envase de los productos para mascotas.

Los propietarios millennials de gatos también son los más propensos a utilizar métodos alternativos de comunicación (correo electrónico, publicaciones en redes sociales) para contactar a su veterinario.

millennial y su gato
Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

4 Maneras en que los Propietarios de Mascotas y Veterinarios ven el Mundo de Manera Diferente

Como era de esperar, el informe Pet Owners Path también reveló algunas diferencias muy importantes entre la forma en que los veterinarios y los dueños de mascotas ven el cuidado de las mascotas:

1. Atención Médica Preventiva. Como señalo a menudo, la comunidad veterinaria convencional considera que la atención preventiva es la esterilización/castración (en la mayoría de los casos cuanto antes, mejor), vacunaciones anuales y medicamentos/químicos para el control de los parásitos. Y muchos veterinarios convencionales creen firmemente que son ellos quienes deberían estar a cargo en este ámbito.

En gran contraste con el punto de vista veterinario, los dueños de mascotas creen, con justa razón, que la atención preventiva efectiva involucra el bienestar emocional, ejercicio, nutrición, entretenimiento y atención veterinaria de su animal de compañía, y creen que son los responsables de proporcionarle estas cosas a su mascota.

Ojalá más veterinarios rechacen la percepción tradicional de la atención médica preventiva, que con frecuencia se centra en la revacunación y los pesticidas químicos, y en cambio ayuden a sus clientes a comprender el valor de un método proactivo para mantener saludables a sus mascotas.

La medicina proactiva se esfuerza por identificar posibles problemas de salud antes de que las enfermedades se presenten, así como en crear bienestar de manera intencional por medio de decisiones acertadas de estilo de vida; exactamente lo contrario de la medicina reactiva.

2. La Relación Veterinario-Cliente-Paciente. Los veterinarios creen que depende de ellos dictar los términos de la atención médica de sus pacientes y que los clientes (propietarios de mascotas) deben aceptar seguir sus indicaciones, de preferencia sin cuestionar.

Sin embargo, lo que los padres de mascotas quieren de la relación con sus veterinarios es un "... vínculo de confianza con un proveedor de atención médica importante que conozca, se preocupe por la mascota y trabaje con el propietario de la mascota para brindarle la mejor atención".

En mi experiencia, muchos veterinarios no están a la altura en este contexto, porque los dueños de mascotas se dan cuenta de que el típico enfoque tradicional y universal para la salud de las mascotas tiene limitaciones importantes y, en ocasiones, puede causar más perjuicio que beneficio. Cuando las opciones alternativas o atóxicas ni siquiera están en discusión, naturalmente pierden la confianza en el proceso.

3. El Propósito de una Visita Veterinaria. Para los veterinarios, el propósito de las visitas es evaluar y determinar el mejor plan de acción. Para el dueño de la mascota, es para obtener consejos de un experto para incluirlos en su proceso de toma de decisiones.

Otra forma de decirlo es que los veterinarios convencionales están capacitados para practicar la medicina reactiva, mientras que muchos de sus clientes están buscando un enfoque más proactivo e integral para no únicamente curar a sus mascotas, sino también ayudarlas a mantenerse saludables.

Ser proactivo significa centrarse en comenzar un cambio en lugar de solo reaccionar ante los incidentes a medida que ocurren. Utilizo lo que llamo los Tres Pilares de la Salud como un enfoque proactivo para el bienestar. Estos pilares (nutrición apropiada para la especie, sistema inmunológico balanceado y una complexión sólida y resistente) forman la base de la salud, calidad de vida y longevidad de tu mascota.

4. Dr. Google. De acuerdo con el informe de Pet Owners Path, los veterinarios ven al Internet como una "competencia peligrosa y desinformada de la autoridad del veterinario y su relación con los clientes".

Esto es cierto--muchos veterinarios repudian por completo al "Dr. Google", mientras que para los dueños de mascotas", es una fuente de abundante información bajo demanda que pueden seleccionar para estar más informados conforme toman decisiones.”

Sin embargo, hay una gran cantidad de información médica errónea en la red, hay que darle reconocimiento a los propietarios de mascotas que desean recopilar su propia información y abogar por sus animales de compañía en las citas veterinarias. Quizás la pregunta que los veterinarios deberían hacerse es porqué tantos dueños sienten la necesidad de buscar respuestas y orientación en línea.

Curiosamente, el informe no destaca a la generación millennial en el debate anterior, por lo que asumo que estos cuatro puntos aplican a los propietarios de mascotas de todas las generaciones. Y sin duda, esa ha sido mi experiencia.

Las limitaciones y problemas inherentes a la medicina veterinaria convencional son ​​una frustración para los dueños de mascotas de todas las edades y, por desgracia, el progreso es insoportablemente lento.

El lado positivo es que cada vez más propietarios de mascotas están obteniendo mayor grado de empoderamiento, información para la toma de decisiones y son mejores defensores de los miembros de cuatro patas de sus familias, que es exactamente lo que debe suceder si quieren brindarle a sus mascotas la mejor atención médica posible.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario