Síntomas del Envejecimiento en Mascotas: ¿Son Médicos o Cognitivos?

problemas de conducta en perros de edad avanzada

Historia en Breve

  • Cuando se manifiestan cambios en el comportamiento de un perro de edad avanzada, a menudo son resultado de un problema de salud o deterioro cognitivo
  • En los perros de edad avanzada, se manifiestan muchos padecimientos que podrían ocasionar cambios en su comportamiento, por lo que es importante llevar a tu mascota a chequeos médicos regulares con tu veterinario
  • En los perros, la disfunción cognitiva se determina como un diagnóstico de exclusión, y solo debe realizarse después de descartar posibles enfermedades subyacentes
  • Conforme tu perro empiece a envejecer, es importante que tomes medidas adecuadas, no solo para controlar sus problemas de salud, cognitivos y de comportamiento, sino también para asegurar que tenga una buena calidad de vida

Si tu mejor amigo canino ha empezado a envejecer, probablemente hayas notado que manifiesta algunos cambios físicos. Por ejemplo, conforme envejecen, el pelaje de muchos perros, especialmente alrededor de su cara, tiende a volverse de color gris o blanco.

También, es posible que hayas notado que ahora se levanta más lentamente, o toma siestas más frecuentes o más largas que cuando era más joven.

Aunque los signos físicos de envejecimiento son fáciles de reconocer, muchos padres de mascotas no se percatan o no están preparados para los cambios en el comportamiento que también ocurren frecuentemente, a medida que el perro envejece. Por lo general, en un perro de edad avanzada sin antecedentes de problemas de comportamiento, la causa es un problema médico subyacente o deterioro cognitivo.

Es por eso que, si el comportamiento de tu perro de edad avanzada ha cambiado recientemente, lo primero que debes hacer es llevarlo al consultorio de tu veterinario para que le realice un chequeo médico para perros mayores.

Me gusta ver a mis pacientes mayores y geriátricos de 2 a 3 veces al año, porque después de alrededor de los 8 años de edad (en el caso de algunos perros de raza grande y todas las razas gigantes debe ser a una edad más temprana), las necesidades alimenticias y de bienestar de un perro podrían requerir ajustes cada 4 a 6 meses.

Además, en las mascotas de edad avanzada es muy importante revisar el peso, tono muscular, rango de movimiento articular, alimentación, protocolo de suplementos y hábitos de ejercicio, al menos una vez cada 6 meses.

Señales que un Problema Médico ha Cambiado el Comportamiento de Tu Perro

Cualquier tipo de enfermedad subyacente tiene la posibilidad de desencadenar problemas de comportamiento en las mascotas de edad avanzada. Por ejemplo, si tu perro siente dolor o malestar general, con frecuencia, se debe a un problema musculoesquelético o gastrointestinal (GI), que podría ocasionar que deambule, sienta ansiedad, se despierte durante la noche e incluso manifieste agresividad.

Según la Dra. Nicola Parry, quien escribió para Veterinary Practice News:

"Los perros con problemas musculoesqueléticos subyacentes podrían manifestar comportamientos tales como agresividad, cuando se encuentran acostados y son obligados a quitarse de los muebles, agresividad hacia otros perros de la familia que se encuentran en espacios exteriores y lamido excesivo en las patas o articulaciones. Los problemas gastrointestinales podrían ocasionar el comportamiento de agresividad por alimentos.

En particular, los eventos recientes de agresividad por alimentos hacia las personas deberían plantear preguntas... para ayudar a incluir o descartar la posibilidad de una enfermedad gastrointestinal subyacente--por ejemplo, si un perro se niega a comer pero no quiere que el dueño retire los alimentos del tazón."1

Las señales de que tu perro podría padecer un problema musculoesquelético incluyen la tendencia a deslizarse sobre el piso liso o levantarse lentamente después de acostarse. Es posible que, como resultado, también se haya vuelto más inactivo y aumentado de peso gradualmente.

Si hay una enfermedad gastrointestinal involucrada, podrían presentarse náuseas que, en el caso de los perros, frecuentemente, se manifiesta a través del comportamiento de masticar cosas, así como comer excesivamente y/o ser exigente con los alimentos.

Asimismo, las enfermedades endocrinas podrían causar cambios en el comportamiento de los perros. Según la veterinaria conductista, Dra. Marsha Reich, el hiperadrenocorticismo (Síndrome de Cushing) podría causar irritabilidad, letargo, sed y micción excesiva, e incluso agresividad por alimentos.

"El Síndrome de Cushing es uno de los trastornos endocrinos más comunes que he visto relacionados con problemas de comportamiento," indica Reich en una entrevista con Veterinary Practice News.

"Sin embargo, aunque el hipotiroidismo es una enfermedad endocrina común en perros, rara vez lo veo relacionado con problemas de comportamiento."2

Al igual que las personas de edad avanzada, los perros mayores son más propensos a desarrollar padecimientos, y debido a que esas enfermedades podrían ocasionar cambios en el comportamiento, de nuevo, es de vital importancia que lleves a tu mascota con tu veterinario para que le realice los exámenes médicos regulares para perros mayores.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Signos de Deterioro Cognitivo en Tu Perro de Edad Avanzada

El deterioro cognitivo en un perro de edad más avanzada siempre debe ser un diagnóstico de exclusión, lo que significa que se descartaron todas las posibles causas médicas del cambio en el comportamiento.

Algunas veces, los veterinarios utilizan el acrónimo DISHA para evaluar la disfunción cognitiva (CD) en un perro de edad avanzada:

  • Desorientación. ¿El perro deambula por toda la casa, observa fijamente las paredes, o incluso pierde el equilibrio y se cae?
  • Interacción. ¿Se interrelaciona de forma diferente con los miembros de la familia u otras mascotas en el hogar?
  • Sueño. ¿No puede dormir por la noche, está inquieto, o se despierta con frecuencia?
  • Hace sus deposiciones en el interior del hogar. ¿Ya no le avisa a su dueño cuando necesita salir para hacer sus evacuaciones? ¿Orina o gotea orina en el interior del hogar?
  • Alteraciones en el nivel de actividad. ¿Parece inquieto, agitado o ansioso? ¿Ha disminuido su apetito?

Las señales clínicas de disfunción cognitiva se manifiestan en el 50 % de los perros mayores de 11 años de edad, y el 68 % de los perros manifestaran al menos alguno de estos signos, a los 15 años de edad.3

Los síntomas adicionales, especialmente en las últimas etapas de deterioro cognitivo, podrían incluir:

No responde a las órdenes y/o tiene dificultad para escuchar

Permanece en las esquinas o frente a las paredes

Es incapaz de reconocer a las personas conocidas

Ladra excesivamente

Tiene dificultad para orientarse en entornos familiares

Tiene incontinencia urinaria o intestinal

Deambula de forma errática

Manifiesta confusión/desorientación

No podría enfatizar más que, en un perro, la disfunción cognitiva consiste en un diagnóstico de exclusión. Tu mascota de edad avanzada podría padecer una gran cantidad de enfermedades que manifiestan síntomas simulares a las señales de deterioro cognitivo, por lo que, es importante descartar todas las demás causas físicas de cambio en el comportamiento.

Por ejemplo, una ligera convulsión podría hacer que una mascota permanezca inmóvil y con la mirada fija. Si tu mascota parece indiferente, podría tener dolor. Las evacuaciones inadecuadas podrían ser ocasionadas por una enfermedad renal.

Estos y muchos otros trastornos podrían causar cambios en su comportamiento que no están relacionados con el deterioro cognitivo.

Por esta razón es de suma importante descartar todas las posibles razones alternativas, especialmente en las mascotas de edad avanzada.

En el caso de los perros que padecen deterioro cognitivo y mascotas mayores en general, los nutracéuticos podrían mejorar significativamente el estado de la memoria, y sus efectos son duraderos. Los estudios sobre triglicéridos de cadena media (MCT), tales como el aceite de coco, demuestran que podrían mejorar significativamente la función cognitiva en perros de edad avanzada.

Un suplemento de MCT es una excelente forma de proporcionar una fuente de combustible instantánea para el cerebro de tu mascota. Recomiendo suministrarle a tu perro 1/4 de cucharadita por cada 10 libras del peso corporal, al añadirlo diariamente en sus alimentos.

Además, recomiendo proporcionarle una fuente de S-adenosilmetionina (SAMe). Otros suplementos que debes considerar son el extracto de medusa y resveratrol, que consiste en Fallopia japonica. Se ha comprobado que ésta ayuda a reducir el daño ocasionado por los radicales libres y los depósitos beta-amiloides.

El ginkgo biloba podría mejorar el flujo sanguíneo al cerebro. La fosfatidilserina y el ubiquinol--que es la forma reducida de CoQ10—nutrirán las mitocondrias de tu perro y aumentarán sus niveles de energía celular.

12 Medidas para Enriquecer la Calidad de Vida de Tu Perro de Edad Avanzada

Aborda los cambios sutiles en el comportamiento de tu perro, cuando los notes por primera vez. Habla con tu veterinario holístico o integral sobre los remedios homeopáticos, esencias florales, hierbas o nutracéuticos que podrían ser apropiados para los síntomas de tu perro.

Mantén a tu perro en un peso saludable--los perros que tienen exceso de peso incrementan significativamente su riesgo de enfermedades conforme envejecen.

Cuida la salud dental de tu perro

A medida que envejecen, las mascotas necesitan consumir una mayor cantidad de proteínas para mantener su masa muscular magra y un buen funcionamiento de sus órganos y sistema inmunológico; de modo que debes proporcionarle a tu perro una alimentación balanceada, a base de alimentos enteros y frescos, con ingredientes orgánicos que no sean transgénicos.

Algunas mascotas de edad avanzada podrían necesitar una alimentación restringida en fósforo o sodio.

En cuanto a los suplementos, por lo general, recomiendo darle enzimas digestivas y probióticos a todas las mascotas de edad avanzada. Si tu perro necesita fibra adicional a través de su alimentación, debes suplementar con fuentes naturales de fibra, tales como el polvo de cáscara de psyllium, vegetales de hojas verde oscuro molidos, fibra de coco o calabaza enlatada 100% natural.

Para las mascotas alérgicas a los mariscos, casi siempre recomiendo proporcionar un suplemento de ácidos grasos omega-3, tal como el aceite de kril (que es mi favorito), otro aceite corporal a base de pescado (pero no el aceite de hígado de bacalao) o DHA de algas.

Asimismo, la mayoría de los perros de edad avanzada podrían beneficiarse de los suplementos para las articulaciones y antioxidantes.

Algunos ejemplos de suplementos son el sulfato de glucosamina con MSM, cetil miristoleato, membrana de cascarón de huevo, Perna canaliculus (mejillón de labios verdes), varios remedios homeopáticos, ubiquinol, superalimentos verdes y fórmulas antiinflamatorias naturales (hierbas tales como la cúrcuma y yuca, enzimas proteolíticas, SOD y nutracéuticos).

Proporciónale rompecabezas dispensadores de alimentos y juguetes dispensadores de premios, así como breves sesiones de entrenamiento para estimularlo mentalmente y aliviar su aburrimiento.

Llévalo a caminar, en vez de trotar u otras formas de ejercicio intenso. Y en vez de jugar a perseguir, mejor implementa juegos de jalar. Si a tu perro le gusta el agua, permítele nadar, que es un ejercicio maravillosamente ligero para las mascotas de edad avanzada.

Compra rampas para que se pueda subir al automóvil, cama o silla favorita. Cubre los pisos lisos con tapetes antideslizantes.

Facilítale una interacción social adecuada con otras mascotas y personas; lo mejor para los perros que tienen una edad más avanzada es proporcionarles breves períodos de ejercicio y tiempo de juego, en situaciones controladas.

Si tu perro tiene problemas auditivos u oculares, utiliza señales de olor naturales (sin sustancias químicas), tales como difusores de aceites esenciales, para ayudarlo a orientarse.

Guía a tu perro con señales claras y órdenes fáciles de seguir, especialmente si muestra síntomas de deterioro mental.

Cuando le hables a tu perro, mantén una voz calmada, tranquila y amable. No le grites.