Si padeces alergias estacionales, probablemente estás congestionado, estornudas mucho, te pican y lloran los ojos, tienes algo de tos y quizás te falta el aliento o tienes dificultad para respirar. Todos estos síntomas son muy comunes en las alergias en humanos.
Pero curiosamente, si tu perro o gato tiene una respuesta alérgica estacional, con mayor frecuencia se manifestará como una afección llamada dermatitis alérgica, que es irritación o inflamación cutánea.
Por lo general, un perro o gato con alergias tiene mucha picazón. Tu mascota se rascará y puede mostrar signos de irritabilidad. De igual forma puede morder o mordisquear un área específica de su cuerpo, o bien, le puede picar desde la nariz hasta la cola.
Asimismo, puedes verla frotándose contra los muebles o la alfombra con el fin de ayudar a aliviar su tortuosa picazón.
A medida que progresa el ciclo de rascarse por picazón, la piel se inflama y duele, lo que sienta las bases para infecciones secundarias. Puede tener áreas donde se le caiga el pelaje o bien, donde tenga heridas abiertas o con costra. También podría desarrollar llagas, que son áreas de piel infectada e inflamada que se derivan de un crecimiento excesivo de bacterias normales en la piel.
Las mascotas con alergias estacionales suelen tener problemas en las orejas y patas. Los canales auditivos causan picazón y se inflaman, asimismo, a menudo se infectan con levaduras o bacterias. Algunos de los síntomas de una infección en el oído son que tu mascota rasque sus orejas, sacuda su cabeza, se le caiga el pelo alrededor de las orejas y tenga secreción o mal olor proveniente de los oídos.
En vista de que los perros y gatos sudan por las almohadillas, cuando salen, los alérgenos se adhieren a sus patas. Dichos alérgenos son trasladados al interior y alrededor de tu hogar, sobre todo en las áreas donde tu mascota pasa mucho tiempo, y son una importante fuente de picazón.
Las mascotas alérgicas suelen lamer o morder sus patas y dedos. Lamer y masticar excesivamente puede provocar una infección secundaria por levaduras, por lo que si las patas de tu mascota comienzan a oler a moho, palomitas o papas de maíz, probablemente haya desarrollado una infección por levaduras.
Aunque no es común, algunas mascotas, sobre todo los gatos, pueden desarrollar síntomas similares a los de un ser humano con alergias, como secreción nasal, ojos llorosos, estornudos y tos.
Cabe señalar que solo existen 2 tipos de alergias, alimentaria y ambiental. Las alergias alimentarias crean síntomas durante todo el año en las mascotas, mientras que los síntomas de las alergias ambientales que son estacionales se agravan de forma intermitente, dependiendo de cuándo florecen y aumentan los desencadenantes.
Las sensibilidades a los ácaros del polvo o pulgas (dermatitis alérgica a las pulgas) son desencadenantes ambientales que pueden presentarse durante todo el año, dependiendo de la exposición de tu mascota.
Las siguientes medidas naturales corresponden al sentido común y puedes implementarlas para ayudar a aliviar la incomodidad de tu mascota cuando está lidiando con alergias estacionales.
1. Aborda su tipo de alimentación. En lo personal, lo primero que hago con un perro o gato que tiene alergias es revisar su tipo de alimentación y verificar si tiene síndrome del intestino permeable.
Con frecuencia, la disbiosis, que también se llama intestino permeable, es la razón por la cual las alergias estacionales empeoran progresivamente de un año a otro.
El tracto gastrointestinal (GI) de tu mascota tiene la muy importante tarea de decidir qué nutrientes ingresar al torrente sanguíneo y cuáles excluir.
La función del tracto gastrointestinal es permitir la entrada de nutrientes mientras que no admite a los alérgenos. Cuando el intestino comienza a "permearse", significa que está permitiendo el ingreso de alérgenos en el torrente sanguíneo.
Con frecuencia, los medicamentos, sobre todo los antibióticos y esteroides, causan síndrome del intestino permeable. Cualquier mascota bajo un tratamiento farmacológico de rutina debe ser evaluada con el fin de diagnosticar si tiene intestino permeable.
Existe una prueba de disbiosis canina provista por el laboratorio Gastrointestinal Texas A&M que puedes utilizar con el fin de comprobar la existencia de esta afección si no sabes a ciencia cierta si tu mascota la padece.
Otro desencadenante del intestino permeable es una alimentación procesada que contenga ingredientes transgénicos. Las mascotas que sufren alergias deben optar por un tipo de alimentación antiinflamatoria.
Los tipos de alimentación que crean o empeoran la inflamación tienen un alto contenido de carbohidratos (más del 15 %). Puedes calcular la carga de carbohidratos de tu comida para mascotas en este enlace.
Si tu mascota tiene alergias, su comida debe tener un contenido muy bajo de granos. Tampoco debe contener soya, maíz, arroz, trigo, trigo entero y orgánico, tapioca, chícharos, lentejas, garbanzos o papas.
Al eliminar el azúcar y los carbohidratos adicionales de la alimentación, también limitarás el suministro de alimentos para las levaduras, lo que puede ser muy beneficioso en el caso de los perros que sufren picazón.
También es importante que le des a tu mascota agua limpia y pura que no contenga flúor, fluorita, metales pesados u otros contaminantes.
2. Suplemento de ácidos grasos esenciales y ácido láurico. Mi segunda recomendación es aumentar los ácidos grasos omega-3 en la alimentación de tu mascota. Las mejores fuentes de estos ácidos grasos provienen del océano, como el kril, salmón, atún, anchoas, aceite de sardina, y otras fuentes de aceites de pescados.
Asegúrate de que los omega-3 que le das a tu mascota sean sometidos a pruebas de pureza, se elaboren de manera sustentable e idealmente vengan en cápsula o en spray al vacío con el fin de evitar los problemas de rancidez que presentan los aceites de vertido.
Asimismo, a las mascotas que sufren alergias les recomiendo el aceite de coco porque contiene ácido láurico, que tiene propiedades antifúngicas naturales que pueden ayudar a suprimir la producción de levadura en el cuerpo de tu mascota. Los aceites omega-3 combinados con aceite de coco pueden mitigar o incluso suprimir la respuesta inflamatoria en mascotas con alergias.
3. Rechaza todas las vacunas innecesarias, así como medicamentos veterinarios y preventivos de plagas. En vista de que las alergias son una respuesta excesiva del sistema inmunológico, es importante evitar las vacunas y medicamentos veterinarios que resultan innecesarios, como los químicos preventivos de plagas.
Las vacunas están diseñadas con el fin de estimular al sistema inmunológico, que es lo último que necesita un animal con alergias. En su lugar y como una alternativa a la vacunación automática, te recomiendo consultar con tu veterinario integrador las pruebas de titulación con el fin de medir la inmunidad de tu mascota.
Si tu mascota toma medicamentos con regularidad o ha tomado medicamentos a largo plazo en el pasado, habla con tu veterinario sobre la implementación de un programa intermitente de desintoxicación con el fin de ayudarle a su cuerpo a eliminar los dañinos productos derivados y residuos de medicamentos.
4. Báñalo frecuentemente, además de enjuagar sus patas y ojos todos los días. La cuarta medida que puedes implementar es ayudar a eliminar los alérgenos de su cuerpo.
Los especialistas en asma y alergias recomiendan que las personas con alergias estacionales se bañen 2 veces al día con el fin de eliminar los alérgenos del cuerpo. Sin embargo, por alguna razón, esto no se sugiere a los pacientes veterinarios con picazón. A tu mascota le puede ser un tanto molesto, pero vale la pena.
Las mascotas que salen regularmente almacenan millones de alérgenos. No puedes verlos, pero se encuentran en el pelaje de tu mascota. Cuando tu amigo cuadrúpedo entra a tu hogar, los alérgenos entran con él.
Un enfoque propio del sentido común es enjuagarlos, lo que puede proporcionar un alivio inmediato para la piel irritada e inflamada. La "terapia de irrigación" (enjuagar a las mascotas) es una excelente manera de reducir la acumulación de alérgenos.
Cuando debas bañar a tu mascota, utiliza solamente champús sin granos y con pH balanceado. La avena es un carbohidrato y estos alimentan a las levaduras, por lo cual no te recomiendo los champús que la contengan. Prosigue con jugo de limón o un enjuague de vinagre con el fin de ayudar a controlar las infecciones por levaduras.
Si el único síntoma de alergia estacional es la picazón en las patas, remojar sus patas es una gran manera de reducir la cantidad de alérgenos que tu mascota lleva a casa y propaga por todo su entorno interior.
Si tu mascota tiende a lamer y morder sus patas, esta es una gran manera de reducir su posibilidad de sufrir infecciones en los lechos ungueales, desarrollar quistes interdigitales y tener almohadillas hinchadas e inflamadas.
El argumento lógico es que, si los alérgenos en el aire libre hacen que una mascota lama y muerda obsesivamente sus patas irritadas, eliminar manualmente esos alérgenos proporcionará un enorme alivio, sin medicamentos de por medio.
Enjuagar diariamente los ojos también puede ser muy efectivo para las mascotas que se los rascan con sus patas. Es muy importante que no uses gotas para los ojos medicadas para humanos.
Halo Pets tiene unas maravillosas gotas para los ojos naturales que son de venta libre y pueden reducir tanto la irritación como la inflamación ocular.
La plata coloidal también es una excelente manera de desinfectar de forma segura la cara de tu mascota y las áreas delicadas alrededor de sus ojos.
5. Minimiza los alérgenos dentro de casa. La quinta medida que puedes implementar para ayudarle a tu mascota es reducir los alérgenos y las toxinas en tu hogar, así como en el entorno más cercano de tu perro o gato. Aspira todas las alfombras, tapetes y tapizados, limpia los pisos y lava las sábanas para mascotas y humanos por lo menos una vez a la semana.
En la medida de lo posible, mantén sin alérgenos las áreas del hogar donde tu mascota pasa la mayor parte de su tiempo. Utiliza agentes de limpieza no tóxicos en lugar de limpiadores tradicionales. No agregues nada tóxico en su entorno doméstico que le pueda generar múltiples hipersensibilidades químicas.
Durante la temporada de alergias, mantén las ventanas cerradas tanto como puedas, y cambia con frecuencia los filtros de la unidad de calefacción o aire acondicionado.
Adquiere un purificador de aire con el fin de eliminar los alérgenos dentro de tu casa. También considera la posibilidad de cubrir la cama de tu mascota con una cubierta de ácaros que puede lavarse con frecuencia para ayudar a reducir la contaminación por alérgenos que puede estar trayendo del exterior.
También te recomiendo eliminar los ambientadores eléctricos, velas perfumadas, aerosoles para habitaciones y desodorantes para mascotas que contienen ingredientes tóxicos para todos en la casa.
6. Suministra antihistamínicos naturales. Esta medida número 6 busca proporcionarle a tu mascota un apoyo antihistamínico y natural.
Existen suplementos que habitualmente prescribo a mascotas que sufren alergias estacionales y empiezo con la quercetina, que es un bioflavonoide con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antihistamínicas. Lo llamo el "Benadryl de la naturaleza" porque es muy efectivo para suprimir la liberación de histamina.
La bromelina y la papaína son enzimas proteolíticas que aumentan la absorción de la quercetina y la hacen más efectiva. Me gusta combinar la bromelina y papaína con vitamina C y quercetina, ya que tienen un gran efecto sinérgico.
También suprimen la liberación de prostaglandinas y a su vez disminuyen tanto el dolor como la inflamación de las membranas mucosas irritadas y otras áreas del cuerpo.
Las hierbas como la ortiga, petasita, acedera, verbena, flor de saúco y la uña de gato tienen antecedentes de ayudar a los animales a combatir las respuestas alérgicas estacionales.
Hace mucho tiempo, estas hierbas se utilizaban solamente en humanos, pero en el último siglo, los herbolarios veterinarios también las han utilizado con éxito en perros y gatos.
Asimismo, los esteroles y esterolinas vegetales, que son agentes antiinflamatorios, se han utilizado con éxito para modular el sistema inmunológico hacia una respuesta más equilibrada en pacientes que sufren diversos tipos de alergias.
La miel producida localmente contiene una pequeña cantidad de polen local que, con el tiempo, puede ayudar a desensibilizar el cuerpo de los alérgenos en la localidad.
Por lo general, el mejor lugar para encontrar miel local es en el mercado de agricultores o en la tienda de alimentos saludables de tu vecindario. Consulta con tu veterinario la dosis correcta para tu perro o gato.
7. Considera la posibilidad de implementar un protocolo de desensibilización. Finalmente, si has probado las sugerencias anteriores sin tener el éxito que esperabas, te recomiendo la desensibilización para ayudar a que el sistema inmunológico de tu mascota se tranquilice.
Lo anterior se puede lograr mediante un conjunto de técnicas llamado "Técnicas de eliminación de alergias de Nambudripag" (NAET, por sus siglas en inglés) que es realizado por diversos veterinarios entrenados para tratar a perros y gatos, o bien, mediante inmunoterapia sublingual.
La inmunoterapia sublingual (ITSL) es una variación relativamente nueva de las inyecciones para alergias cuyo fin es tratar la dermatitis atópica (alergias cutáneas) en perros, gatos y caballos. La ITSL es común en Europa y se utiliza para tratar las alergias respiratorias y cutáneas en las personas.
La inmunoterapia sublingual se administra por vía oral, lo que, en comparación con las inyecciones, es mucho más fácil tanto para ti como para tu mascota. Se aplica con un dispensador en spray con dosificador que rocía unas gotas de la solución del alérgeno en los tejidos debajo y alrededor de la lengua.
En lo personal, he tenido éxito utilizando un producto sublingual llamado inmunoterapia específica, o RESPIT®. Este producto me gusta porque no depende de otras pruebas para determinar la alergia de tu perro o gato. En su lugar, utiliza una mezcla de los alérgenos regionales más importantes.
Si tu mascota ha sido diagnosticada con dermatitis atópica, consulta con tu veterinario la inmunoterapia sublingual, que con el tiempo puede resolver la alergia subyacente en lugar de solo tratar los síntomas.
Si decides utilizar la inmunoterapia sublingual, debes saber que la mayoría de las mascotas requieren un protocolo de "alivio inmediato" (que incluye baños terapéuticos, hierbas y nutracéuticos que reducen la inflamación), además de comenzar algún protocolo de desensibilización.
La desensibilización de las mascotas es una de las mejores soluciones a largo plazo para el tratamiento de las alergias, asimismo, la inmunoterapia sublingual es una opción que no implica agujas.