Si eres un lector habitual de Mercola Healthy Pets, entonces ya sabes que me gusta estar al tanto de lo último en “innovaciones” con respecto a las campañas de mercadotecnia diseñadas para vender alimentos procesados para mascotas. Lo hago para poder informar a los dueños de las mascotas sobre la importancia de ver más allá de los anuncios publicitarios, para que puedan evaluar la calidad del alimento que les venden.
Las grandes compañías de alimento para mascotas son muy buenas en crear un producto de baja calidad, biológicamente inapropiado para la alimentación de un perro o gato y disfrazarlo con un empaque muy atractivo diseñado para llamar la atención de los dueños de mascotas. Por esta razón siento la obligación moral de ayudar a las personas a diferenciar entre la realidad y la ficción con respecto a la nutrición de sus compañeros de cuatro patas.
Los millennials con mascotas están demostrando ser “muy resistentes” a las estrategias de mercadotecnia de la industria de alimentos para mascotas
Curiosamente, la industria de los alimentos procesados para mascotas está reconociendo que los millennials (la generación nacida entre 1980 y 2000) son “sumamente resistentes” a sus estrategias de mercadotecnia y que de hecho, tienden a evitar todo lo que tenga mucha mercadotecnia.
Los estrategas de las marcas de alimento para mascotas están intentando descubrir cómo llamar la atención de esta audiencia, ya que piensan que es una importante base de clientes para la venta de sus productos.
De acuerdo con PetfoodIndustry.com, a los millennials no les interesa tener su propia casa y prefieren adquirir una mascota en lugar de tener hijos o las utilizan para “practicar” antes de convertirse en padres. El mensaje principal aquí es: más que nunca, las mascotas son una familia para la generación millennial.
¿Tratará la industria de alimentos para mascotas llamar la atención de los millennials al “humanizar” a los perros y gatos?
Parece que esta observación le ha dado a los mercadólogos de las grandes compañías de alimento para mascotas una gran idea:
“La humanización de las mascotas podría ser la clave para llegar a los millennials, esto debido a que esta generación se preocupa tanto de su perro o gato como otras generaciones se preocupaban por sus hijos.”1
Es fácil darse cuanta hacia dónde va todo esto, pero creo que si piensan que “humanizar” a las mascotas se traducirá en “más ventas de alimentos para mascota”, creo que están muy equivocados.
Después de todo, las mascotas no son seres humanos e incluso todos los que los llamamos nuestros “hijos peludos” estamos conscientes de que son especies diferentes que requieren de cuidados diferentes, incluyendo su alimentación. Así que, en su afán de llamar la atención de los millennials, los fabricantes de alimento para mascotas están distorsionando los hechos básicos.
“…Muchos millennials piensan en tener una mascota como un práctica antes de tener un hijo”, dice Maria Lange de la firma de investigación de mercado GfK.
“Al igual que cualquier padre de familia a quien le preocupa mucho la calidad de los alimentos de sus hijos, los millennials que tienen mascotas comparten esta misma preocupación por el bienestar y salud de su compañero peludo.
Al igual que con sus propios alimentos, los millennials demandan transparencia, calidad y nutrición, por lo que prefieren un alimento para mascota que sea saludable y sostenible”.2
Los millennials que tienen mascotas son considerados una de las principales fuerzas impulsoras detrás de los alimentos para mascota Premium y en comparación con generaciones anteriores, esta generación es más propensa a utilizar un tipo de alimentación sin procesar y alimento para mascota con formulaciones dirigidas a mejorar la salud de sus mascotas.
Lamentablemente, hay dos cosas que las grandes compañías de alimento procesado para mascota no pueden o no le ofrecerán a los millennials y se trata de dos cosas que ellos consideran muy importantes – primero un tipo de alimentación que contribuya con el bienestar y salud de su perro o gato y segundo, que las compañías estén dispuestas a ser más transparentes con respecto a sus productos.
Podría llamar a todas las compañías de alimentos sin procesar para mascotas que se me ocurran y programar una visita a sus instalaciones (para hacerles preguntas sobre el origen de su materia prima), algo que no sería posible con las grandes compañías de alimento procesado para mascotas.
Si los millennials son los consumidores astutos que parecen ser, entonces estoy casi segura de que las grandes compañías de alimento para mascotas están muy ocupadas tratando de persuadirlos de que sus productos que están hechos con ingredientes procesados, sometidos a altas temperaturas y llenos de aditivos de procedencia desconocida, son la mejor opción para la nutrición de sus compañeros peludos.
Para obtener más información sobre lo que considero es el tipo de alimentación ideal para perros y gatos, échale un vistazo a mi lista actualizada del mejor al peor - de los 13 alimentos para mascotas.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Más datos fascinantes sobre los millennials y sus mascotas
Una investigación reciente sugiere, que en comparación con generaciones anteriores, los millennials (también conocidos como generación Y) son dueños de mascotas muy peculiares. La investigación fue realizada por Pet Owner Paths y patrocinada por Merck (el fabricante de medicamentos veterinarios), Unfenced (una agencia publicitaria) y Kynetic (una firma de investigación de mercado).
Las tendencias de la investigación revelaron que los millennials prefieren los perros medianos que los perros pequeños y que tener una mascota es igual de común entre hombres y mujeres. Entre los millennials hay más perros macho y dueños de gatos que en generaciones anteriores.
De acuerdo con el reporte de Pet Owner Paths, que se publicó en la revista veterinaria dvm360, en comparación con los dueños de mascotas de generaciones anteriores, los millennials:3
- Invierten más tiempo en investigar a sus mascotas, evaluar sus necesidades más a fondo y gastan más dinero
- Prefieren utilizar productos veterinarios preventivos en lugar de utilizarlos solo como tratamiento
- Es más probable que use productos de forma continua en lugar de intermitente
- Practican limpiezas y utilizan enjuagues dentales en sus mascotas
- Ven a los veterinarios como una parte integral de su etapa como dueños de mascotas
El reporte también sugiere que para los millennials, aprender es toda una aventura. Por lo que tomar alguna decisión es “un acontecimiento largo, complejo y muchas veces iterativo”, así que en comparación con generaciones anteriores, les toma más tiempo tomar alguna decisión. Y este hecho tampoco siempre termina siendo una compra.
Incluso después de investigar y evaluar a fondo, los millennials muchas veces deciden esperar y seguir investigando y recabando información para tomar su decisión. Ellos, “recopilan y evalúan activamente la información de muchas, muchas fuentes”.
El reporte también afirma que los millennials son “conscientes y están listos para ser excelentes clientes veterinarios”. En comparación con dueños de mayor edad, les gusta involucrar más a su veterinario en la toma su toma de decisiones con respecto a su mascota (57 % frente a 42 %).
Aparentemente, a los millennials también son más propensos en seguir el consejo de su veterinario (50 % frente a 31 % dueños de mayor edad), sin embargo, también les gusta consultar a otro personal veterinario como técnicos veterinarios y empleados del consultorio. Los dueños de otras generaciones se basan casi por completo en lo que dice el veterinario.
El servicio veterinario más valioso para los millennials son la disponibilidad de chat o mensajes de texto durante 24 horas los 7 días de la semana y tienden a estar en contacto a través de redes sociales y correos electrónicos. También son usuarios frecuentes de las “fuentes inmediatas de información”.
Curiosamente, los dueños de gatos de todas las generaciones pasan más tiempo investigando para tomar una decisión, en comparación con los dueños de perros. También son más propensos a utilizar el internet para obtener información y leer el empaque de los productos para mascotas.
Los millennials que tienen gatos también son más propensos a utilizar métodos de comunicación alternativos (correo electrónico, publicaciones en redes sociales) para ponerse en contacto con su veterinario.