Cuando otros tratamientos fallan, las personas con depresión pueden beneficiarse de adoptar una mascota, incluso en casos de depresión resistente al tratamiento.
La depresión resistente al tratamiento, como su nombre lo implica, es el tipo de depresión que no responde a dos o más tratamientos previos, que incluyen el uso de medicamentos e intervenciones psicológicas como terapia cognitivo conductual.
A menudo, cuando los medicamentos fallan, los pacientes comienzan a buscar enfoques alternativos para sentirse mejor y la terapia con animales ya ha demostrado ser muy beneficiosa para las personas que enfrentan diversos problemas de salud mental.
Investigadores portugueses se propusieron determinar si adoptar una mascota puede hacer la diferencia y obtuvieron unos resultados muy interesantes.
Adoptar una mascota ayuda a aliviar los síntomas depresivos en la depresión resistente al tratamiento
El estudio involucró a 80 pacientes con trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento (TR-MDD). Los investigadores les sugirieron adoptar una mascota, 33 de los pacientes lo hicieron (18 adoptaron un perro, siete adoptaron dos perros y siete adoptaron un gato).1 Todos los pacientes siguieron tomando sus medicamentos y sus síntomas de depresión se midieron y compararon con los del grupo de control (sin mascota).
Los pacientes que adoptaron mascotas experimentaron grandes avances en su salud mental, ya que, en comparación con el inicio del estudio y el grupo de control, mostraron mejoras significativas en sus síntomas depresivos.2
De hecho, los síntomas comenzaron a disminuir durante el primer mes y las mejoras se volvieron significativas después de dos meses. El beneficio de adoptar una mascota es tan fuerte que al final del estudio un tercio de los nuevos dueños de mascotas ya no cumplía con los criterios de depresión.
Por otro lado, en el grupo de control, ninguno de los pacientes respondió o experimentó remisión de la enfermedad. Los investigadores concluyeron, “Por lo tanto, las mascotas pueden utilizarse como un adyuvante eficaz para la farmacoterapia con chequeos médicos regulares”.3
Las mascotas ofrecen grandes beneficios para las personas con problemas de salud mental
El hecho de que tener una mascota pueda ofrecer una forma de tratamiento para el tipo de depresión que no responde a otros tratamientos es algo muy relevante, sin embargo, este es solo uno de los muchos beneficios que las mascotas pueden ofrecer para la salud mental.
Un meta-análisis de 17 estudios, publicado en BMC Psychiatry, también demostró el poder de apoyo que las mascotas le ofrecen a las personas que tienen problemas de salud mental graves.4
Las mascotas fueron capaces de proporcionarles a sus dueños una fuente constante de calma y compañía. Los dueños sintieron que sus mascotas podían entenderlos intuitivamente cuando más las necesitaban y que podían “actuar acorde a ello, ofreciéndoles una profunda conexión que se consideró muy útil en esos momentos de crisis”.
También ayudaron mucho a distraerlos de los síntomas, ya que los dueños tenían que seguir la rutina de sus mascotas, esto los ayudó a desarrollar un sentido de identidad positivo, no solo porque sus mascotas los aceptaban sin juzgarlos, sino también porque se sentían orgullosos de cuidarlos.
Los investigadores explicaron que “Los participantes sentían que sus mascotas facilitaron la calidad y cantidad de interacciones sociales existentes y ayudaron a forjar relaciones nuevas al actuar como un enlace al apoyo emocional”. “Es probable que esto sea cada vez más importante dado a que el aislamiento social es tanto la causa como el efecto de las enfermedades mentales y todas las personas con enfermedades mentales se consideran uno de los grupos más socialmente aislados”.5
Al adoptar una mascota, el vínculo entre el dueño y el animal importa más que el tipo o especie de la mascota. Aunque muchas veces, la mayoría de los beneficios se atribuyen a tener un perro, los beneficios de salud mental se pueden obtener al tener mascotas como: peces, hámsteres, hasta gatos, caballos o incluso llamas.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La terapia asistida con animales también puede beneficiar la salud mental
Aunque no recomiendo adoptar una mascota con el único fin de ayudar a combatir la depresión o cualquier otro problema de salud mental, si es algo que ya habías considerado antes, entonces los beneficios para la salud mental son una ventaja adicional.
Cada vez más investigaciones confirman la validez de las intervenciones asistidas con animales para mejorar la salud mental y que muchos de los beneficios se pueden obtener solo con la interacción con animales en diferentes entornos (lo que significa que no es necesario tener una mascota para beneficiarte de los efectos curativos de las interacciones con animales).
Por lo general, la terapia asistida con animales (AAT por sus siglas en inglés) se utiliza en entornos que no son de emergencia, como prisiones, audiencias, asilos de ancianos y bibliotecas escolares. Pueden utilizarse en sesiones de asesoramiento al ofrecer una presencia calmante para que el paciente se distraiga con la mascota.
Los psicólogos han reportado reducciones de un 82 % en los síntomas de los pacientes que interactúan con perros (algunos por tan solo una semana).6 De acuerdo con una investigación publicada en la revista Advances in Mind-Body Medicine:7
“La terapia asistida con animales (ATT por sus siglas en inglés) ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de muchos trastornos psicológicos que incluyen trastornos del espectro autista, depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático (PTSD por sus siglas en inglés). La AAT puede utilizarse como un complemento de otras formas de psicoterapia”.
Como parte del plan de tratamiento de salud mental, se ha encontrado que la AAT puede:
- Aumentar la sensación de bienestar y seguridad
- Aumentar la motivación
- Mejorar la autoestima
- Aumentar los comportamientos pro-sociales
- Disminuir los problemas de comportamiento
Ya sea porque sufres una enfermedad mental grave como depresión o porque te gusta la idea de tener compañía constante que te brinde apoyo emocional, adoptar una mascota es una decisión que probablemente cambiará tu salud mental para bien.
Pero antes, hay algunas cosas que debes considerar como las responsabilidades financieras de tener una mascota o el hecho de si pensar sobre qué le pasará a tu mascota si ya no eres capaz de cuidarlo te provocará más ansiedad, pero la verdad es que en el caso de la mayoría de las personas los beneficios superan los riesgos.
Si te gustaría pasar más tiempo con los animales pero no quieres tener un compromiso a largo plazo al tener una mascota, entonces puedes buscar otras opciones como los eventos de AAT en tu comunidad o bien, ser voluntario en un refugio de animales.