Pide ayuda urgente si ves alguna de estas 5 señales que desencadenan la secreción nasal

secrecion nasal en mascotas

Historia en Breve

  • El escurrimiento nasal es algo inusual en los perros, por lo que si tu mascota presenta secreción nasal, es importante averiguar la razón
  • Algunas veces el escurrimiento nasal de un perro es el resultado de alergias estacionales o ambientales; en estos casos es importante identificar y minimizar la exposición a los posibles agentes irritantes
  • Las causas posiblemente graves de secreción nasal incluyen a los cuerpos extraños, entre ellos a las aristas o semillas de las plantas; infecciones bacterianas, virales o micóticas; tumores nasales y ácaros nasales
  • Debes hacer una cita con tu veterinario si observas secreción nasal, estornudos, inflamación u olor desagradable en la nariz, o sonidos respiratorios anormales en tu perro más allá de lo normal

Muchos dueños de mascotas creen que si la nariz de su perro es cálida o seca, significa que están enfermos. Pero en realidad, eso es un mito, ya que una nariz cálida y seca por sí sola no significa que tu perro está enfermo. Las narices normales y sanas pasan de ser húmedas y frescas a cálidas y secas, no obstante, regresan al mismo estado con mucha facilidad.

Sin embargo, es importante distinguir entre una nariz húmeda y una con escurrimiento. (Por fortuna), el escurrimiento nasal no es tan común en perros como en los niños, pero puede ocurrir por un sinfín de razones. Si tu familiar de cuatro patas exhibe secreción nasal (cuyo nombre técnico es escurrimiento nasal), es importante investigar la causa.

Razones relativamente benignas por las que tu perro podría presentar escurrimiento nasal

En algunos perros, una razón completamente benigna de secreción nasal incolora, inodora, acuosa y ocasional podría ser el ejercicio o entusiasmo.

Otra causa de este tipo de escurrimiento nasal es la irritación de las fosas nasales por alergias estacionales o ambientales, o bien, por un objeto extraño que ha inhalado. Si tu perro ha jugado al aire libre y repentinamente presenta secreción nasal, en especial al estornudar, te recomiendo hacer una cita con tu veterinario.

Si notas que tu perro es propenso al escurrimiento nasal cada vez que inicia la temporada de primavera, o cada vez que enciendes una vela aromática en tu hogar (que por cierto, no lo recomiendo), es posible que padezca una alergia estacional o tenga problemas con algún irritante en el espacio cerrado donde se encuentra.

Las sustancias químicas de uso doméstico que provocan el escurrimiento nasal y estornudos en las personas, también podrían causar los mismos síntomas en los perros. Los irritantes de espacios cerrados, como las colonias, humo de cigarrillo, productos de limpieza, fibra de vidrio, pesticidas y desodorantes en aerosol podrían provocar una reacción en los perros sensibles.

Deben abordarse situaciones como estas para identificar y eliminar, o al menos minimizar, los factores desencadenantes que se relacionen con la secreción nasal de tu mascota. Las alergias estacionales y ambientales en los perros tienden a ser moderadas, pero con el tiempo podrían empeorar progresivamente.

Un escurrimiento nasal ocasional, aparentemente inofensivo y causado por un alérgeno podría convertirse en una respuesta alérgica significativa, que en los perros se expresa con mayor frecuencia a través de la piel. La picazón intensa, dermatitis húmeda, también conocida como parches calientes, y otros padecimientos cutáneos son la culminación de meses o años de alergias sin tratar.

Cabe señalar que en el caso de las razas braquiocefálicas (perros con caras chatas o “aplanadas”) las fosas nasales se encuentran comprimidas. Esto podría desencadenar escurrimiento nasal y otros síntomas cuando exista una exposición a sustancias irritantes o infección en las vías respiratorias superiores. Estas razas incluyen al boston terrier, bulldog, cavalier king charles spaniel, pequinés y pug.

5 causas graves de la secreción nasal en perros

Existen diversas razones más severas de secreción nasal en perros, la mayoría también involucra a los estornudos, tos u otros síntomas. Las siguientes cinco posibles causas de escurrimiento nasal en tu perro requieren atención veterinaria.

1. Cuerpos extraños — Cuando hay un "cuerpo extraño" en la nariz de tu perro significa que hay algo que no debería estar allí. Por ejemplo, si al peludo miembro de tu familia le gusta cavar en la tierra u olfatea obsesivamente el suelo, es probable que termine con algo de tierra, hierba o algún bicho ocasional en la nariz.

Esto podría ocasionarle escurrimiento nasal y también podría causar que los estornudos expulsen el cuerpo extraño. Los perros atléticos y de caza que pasan mucho tiempo corriendo al aire libre y a toda velocidad en entornos naturales, también podrían terminar con cuerpos extraños (por ejemplo, ramitas o palitos) en la nariz.

La secreción nasal y los estornudos reflejan el intento que el cuerpo de tu perro hace por expulsar al cuerpo extraño. Sin embargo, algunas veces se requiere intervención médica. Los signos de que existe un cuerpo extraño en la nariz de tu perro incluyen estornudar, rascarse con las patas y presentar hemorragias nasales.

También, podrías notar que la respiración de tu mascota es más ruidosa de lo normal, así como alguna protuberancia o bulto visible en un lado de su cara o nariz.

2. Cola de zorro — La cola de zorro es una pequeña planta insidiosa que se encuentra por toda la zona de California, que ha sido reportada en casi todos los estados al oeste del Mississippi y recientemente también se ha extendido a la costa este.

A finales de la temporada de primavera y principios del verano, las espigas de estas plantas se tornan secas, de color marrón y se dispersan por el ambiente. Las pequeñas puntas de las espigas les permite adentrarse en la tierra y la vida silvestre también les ayudan a esparcirse.

La cola de zorro podría llegar a la nariz, ojos, oídos, hocico y prácticamente el resto de las aberturas en el cuerpo de tu perro. Pueden entrar en su nariz o canal auditivo en poco tiempo y, a menudo, demasiado rápido como para percibirlo.

Si de forma repentina tu perro comienza a presentar escurrimiento nasal y estornuda incontrolablemente, podría tener cola de zorro en su nariz. Si sospechas que ha estado expuesto a la planta o exhibe síntomas sospechosos, te recomiendo consultarlo con tu veterinario o clínica de urgencias para animales tan pronto como te sea posible.

3. Infecciones — Aunque por lo general las infecciones bacterianas y virales de las vías respiratorias superiores causan tos, la infección causada por el hongo arribista Aspergillus podría producir estornudos y secreción nasal.

Se cree que la infección nasal causada por Aspergillus se desarrolla por entrar en contacto directo con el hongo a través de la nariz y senos nasales, lo cual ocurre cuando un perro está expuesto al polvo, heno o restos de césped al aire libre. Los síntomas incluyen dolor y sangrado o secreción nasal, estornudos e inflamación visible.

Además, un diente o raíz infectada podría causar estornudos y secreción nasal. En el caso de los caninos, el tercer premolar superior tiene raíces que se encuentran muy cerca de las fosas nasales. Si este diente o alguno cercano se infecta, podría ocasionar estornudos y flujo nasal.

4. Tumores nasales — Los estornudos y la secreción nasal crónica podrían ser síntomas de un tumor nasal. Por desgracia, estos tumores son bastante comunes en los perros, en especial en las razas con hocicos más largos, como el collie.

El humo de tabaco de segunda y tercera mano se ha identificado como una causa principal de cáncer nasal en las mascotas. La mayoría de los tumores nasales no llegan a una fase de metástasis, pero se diseminan localmente y destruyen las estructuras de la nariz.

5. Ácaros nasales — Los ácaros nasales son pequeños insectos microscópicos que podrían residir en la nariz y senos nasales de tu perro; causan una picazón terrible en la nariz que puede provocar ataques de estornudos, así como secreciones nasales crónicas e inclusive hemorragias nasales.

Tu perro podría padecer una infestación de ácaros nasales tras haber cavado en la tierra con su cara, o al hacer contacto nasal con un perro infectado. Los ácaros pueden identificarse al hacer un frotis nasal y realizar una prueba bajo microscopio. Si hay una infestación, los ácaros serán visibles.

Si observas secreción nasal, inflamación u olor desagradable en la nariz o área circundante, o bien, si tu perro parece tener problemas para respirar o hace sonidos respiratorios anormales, es el momento de hacer una cita urgente con tu veterinario.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario