Esta enfermedad es difícil y costosa, es mejor tomar acción para prevenir la eutanasia

mascotas diabeticas

Historia en Breve

  • Las tasas de diabetes en los gatos y perros están aumentando a un ritmo alarmante en los Estados Unidos
  • La mayoría de las mascotas desarrollan una diabetes relacionada con el estilo de vida. Las causas incluyen la obesidad, una alimentación alta en carbohidratos, un estilo de vida sedentario y el exceso de vacunación
  • Hay 8 síntomas comunes de diabetes que todos los dueños de mascotas deben conocer. Entre ellos un aumento notable en la sed, micción y apetito
  • Es importante que ayudes a prevenir la diabetes en tu mascota ofreciéndole un estilo de vida saludable
  • Una vez que un perro o gato tiene esta enfermedad, abordarla puede ser demasiado difícil y costoso

En los últimos años, se ha disparado la cantidad de perros y gatos con diabetes. Según el informe de 2016 sobre el estado de salud de las mascotas realizado por el Banfield Pet Hospital, esta enfermedad aumentó en un 80 % en los perros y en un 18 % en los gatitos entre 2006 y 2015.1

Por desgracia, la causa número uno de muerte en los perros y gatos diabéticos no es la enfermedad en sí, sino la eutanasia.2 Esto se debe a que muchos dueños de mascotas descubren que no pueden hacer frente a las demandas de la enfermedad.

La mayoría de los perros y gatos desarrollan una diabetes relacionada con el estilo de vida

La diabetes casi siempre ocurre en los animales de mediana edad o mayores, después de que se han encontrado con suficientes obstáculos en su estilo de vida como para provocarles ya sea una disminución en la producción de insulina o una disminución en la capacidad para utilizarla de manera eficiente.

Por lo general, la diabetes en los gatos ocurre por el uso ineficiente de la insulina, pero en los perros casi siempre es un problema relacionado con la producción de insulina. Por eso, aunque los perros desarrollan la enfermedad en etapas más tardías de la vida, como es el caso de los gatos y los humanos con diabetes tipo 2, la enfermedad casi siempre toma la forma de diabetes tipo 1 en los caninos.

La insulina es una hormona natural que transporta azúcar, aminoácidos, electrolitos y ácidos grasos a las células del cuerpo. La falta de insulina hará que estas sustancias vitales permanezcan fuera de las células, haciendo que éstas se queden desnutridas.

Si el cuerpo de tu mascota produce suficiente insulina, pero las células no pueden usar de manera adecuada los nutrientes que reciben, el resultado es el mismo: las células carecen de nutrientes.

3 causas principales de la diabetes en las mascotas

1. Obesidad y una alimentación rica en carbohidratos — La obesidad es en gran medida la razón principal por la que las mascotas desarrollan diabetes. A la mayoría de las mascotas en los Estados Unidos se les brinda una alimentación alta en calorías y carbohidratos, aun cuando los perros y gatos no tienen requisitos fisiológicos para los granos como el maíz, trigo, arroz, soya, mijo o quínoa como fuentes de energía.

Las croquetas libres de granos han hecho que la alimentación de las mascotas sea aún más confusa y también contribuye a la obesidad y epidemias de diabetes que estamos experimentando. Estos alimentos son altos en calorías y contienen papas, garbanzos, chicharos o tapioca, los cuales tienen altos niveles de glucosa y requieren una liberación considerable de insulina del cuerpo.

Todos los carbohidratos (almidón) en la comida de tu mascota, los cuales pueden representar hasta el 80 % del contenido, se descomponen en azúcar y el exceso de azúcar puede resultar en una diabetes.

2. Una vida sedentaria — La falta de ejercicio es otra razón relacionada con el estilo de vida que provoca que las mascotas desarrollen diabetes, la cual a menudo va de la mano con una nutrición deficiente. Estos leales compañeros a menudo llevan el mismo estilo de vida sedentario de sus humanos. No es que se trate de una falta total de movimiento, pero no es el movimiento suficiente como para beneficiar a la salud.

3. Exceso de vacunas — Existe un creciente conjunto de investigaciones que relacionan los trastornos autoinmunes con la diabetes, sobre todo en los perros. Si el sistema inmunológico de tu mascota ataca al páncreas, puede desarrollar diabetes. Los perros, en particular, son propensos a los ataques del sistema inmunológico contra el páncreas, en específico, contra las células que secretan insulina en el páncreas. Esta situación activa un componente autoinmune en el desarrollo de la diabetes en los caninos.

Las enfermedades autoinmunes son causadas por la estimulación excesiva del sistema inmunológico. Uno de los medios principales por los que el sistema inmunológico de tu mascota puede ser estimulado en exceso es a través de las vacunas que se repiten anualmente contra enfermedades para las cuales ya ha sido inmunizada.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

8 síntomas de la diabetes

Los síntomas de la diabetes pueden desarrollarse poco a poco, e incluyen los siguientes:

1. Aumento en la sed y ganas de orinar — Casi siempre lo primero que sucede es que los niveles de azúcar se elevan tanto por fuera de las células que el exceso se va a la orina, lo que aumenta su producción. Notarás que tu gato o perro orina con más frecuencia o tiene accidentes en el interior de la casa.

El incremento de orina aumenta la sed, así que tal vez observes que tu mascota vacía su tazón de agua con más frecuencia. El aumento de orina y sed son característicos de la diabetes, así que éstas son cosas con las que debes estar atento, sobre todo a medida que tu mascota envejece.

Por desgracia, el aumento de orina y sed también son signos de otros problemas graves de salud, por lo que sin importar la edad o estado de tu perro o gato, debes hacer una cita con tu veterinario si observas alguno de estos síntomas.

2. Aumento en el apetito — Otro síntoma que podrías observar es un mayor apetito. Tu mascota sentirá más hambre ya que las células no reciben los aminoácidos necesarios o no los aprovechan como debe ser.

3. Pérdida de peso — Cuando las células del cuerpo de tu perro están hambrientas por falta de nutrientes esenciales, el resultado es un incremento en el apetito. Pero debido a que las células no aprovechan de manera eficiente la energía que proviene de los alimentos, tu mascota puede bajar de peso aún si consume más calorías.

4. Cansancio y falta de energía — Otros síntomas que podrías observar en tu perro o gato son letargo y falta de energía. Cuando las células de tu perro se ven privadas de azúcar en la sangre, con frecuencia mostrará pocas ganas de correr, salir a pasear o jugar contigo.

5. Problemas relacionados con la vista — Otro síntoma de la diabetes en los animales de compañía es la ceguera, la cual ocurre principalmente en los perros, pero los gatos también pueden perder la vista como resultado de las cataratas causadas por la diabetes.

6. Debilidad en las extremidades traseras — Este síntoma es exclusivo para los gatos con diabetes. Se le conoce como postura plantígrada. En lugar de caminar con las almohadillas de sus patas, que es de la manera como normalmente caminan, un gato con postura plantígrada apoya toda la planta de los pies y camina con sus tobillos traseros.

Esta es una manera muy notoria y poco natural en la caminata de un gato, por lo que será algo que observarás de inmediato. La buena noticia es que este síntoma puede desaparecer una vez que se controle la diabetes.

7. Infecciones del tracto urinario — No es raro que los perros y gatos con diabetes adquieran una infección urinaria. Esto sucede porque entre más azúcar contenga la orina, más probable es que crezca bacteria dentro de la vejiga de tu mascota.

8. Insuficiencia renal — La insuficiencia renal, sobre todo en los gatos, también es un síntoma secundario común de la diabetes. A menudo el primer diagnóstico de un gato con diabetes es una insuficiencia renal crónica o problemas renales graves. El azúcar que se va a la orina pero que debería retenerse en el torrente sanguíneo de tu mascota, es muy dañina para los riñones.

Ayuda a tu mascota a evitar la diabetes

Puedes ayudar a que tu perro o gato permanezca delgado si lo alimentas con porciones controladas, húmedas, equilibradas y adecuadas para su especie, que contengan una variedad de fuentes proteicas sin procesar, grasas saludables, vegetales con poco almidón y fruta en moderación. Además puedes añadir suplementos nutricionales en caso de ser necesario.

Tu mascota necesita hacer ejercicio cardiovascular, así como quemar calorías y tonificar sus músculos. Si tu perro o gato está acostado todo el día mientras estás en el trabajo, entonces su ritmo cardíaco no se eleva con la frecuencia suficiente como para quemar calorías y lograr un buen acondicionamiento cardiovascular.

Yo recomiendo un mínimo de 20 minutos de ejercicio aeróbico diario para tu mascota. Una forma de lograr esto con los gatos es reemplazando los tazones de comida con juguetes de caza para espacios interiores que impulsan a los gatos a mantenerse activos, además de ser una excelente manera de controlar la cantidad de calorías que consumen.

Como lo mencionaba en la primera sección, las enfermedades autoinmunes pueden ser el resultado de una estimulación excesiva del sistema inmunológico. Una de las principales formas en que el sistema inmunológico de tu mascota se estimula en exceso es mediante vacunaciones que se repiten cada año para las enfermedades contra las que ya está inmunizada.

Si tu mascota recibió a tiempo su conjunto completo de vacunas cuando era cachorro o gatito, existe gran probabilidad de que su inmunidad contra esas enfermedades sea para toda la vida. Cada vez que una mascota que ha sido inmunizada por completo recibe un conjunto repetitivo de vacunas, aumenta el riesgo de estimular en exceso su sistema inmunológico.

Te recomiendo buscar un veterinario integral que realice titulaciones de sangre en busca de anticuerpos para medir su respuesta ante las vacunas anteriores. Los resultados del análisis indicarán si es necesario volver a vacunar.

La mejor cura es la prevención

En la mayoría de los casos, el tratamiento de la diabetes en una mascota es complejo y consume mucho tiempo. Se necesita vigilar con regularidad los niveles de glucosa en la sangre, realizar ajustes en la alimentación, administrar insulina por medio de inyecciones o medicamentos que regulen la glucosa, y cuidar y supervisar de manera constante a tu mascota enferma.

Las visitas frecuentes al veterinario se vuelven parte de tu estilo de vida, y los gastos relacionados con las revisiones, pruebas, procedimientos médicos y terapias de insulina incrementan con gran velocidad. Por desgracia, ésta es la razón por la cual la eutanasia es la causa número uno de muertes en perros y gatos con diabetes

Es evidente que el daño que la enfermedad provoca en la salud y calidad de vida de tu mascota puede ser devastador. Es por eso que te invito a que tomes las acciones necesarias para eliminar cualquier obstáculo que se interponga en el camino de tu mascota hacia una vida saludable.

También considera pedirle a tu veterinario que realice una prueba llamada A1CARE como parte del examen de rutina de tu mascota. Esta prueba puede detectar la diabetes clínica y subclínica, o de transición, así como ofrecer un panorama general de la salud metabólica de tu perro o gato.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario