La increíble verdad detrás de la socialización y los parques para perros

socializacion en perros

Historia en Breve

  • Al igual que las personas, los perros son individuos únicos. Algunos perros disfrutan de estar cerca de otros perros, mientras que otros se incomodan o no sienten interés por convivir
  • Si tu perro se siente incómodo con otros perros, es importante que descubras cuál es la razón a través de su lenguaje corporal y su comportamiento. Es de igual importancia no forzarlo a interactuar con otros perros
  • A muchos perros adultos no les va bien en los parques para perros, por lo que el comportamiento de tu mascota en ese entorno no es el mejor indicador de sus habilidades de socialización
  • Los perros bien equilibrados tienen oportunidades constantes para socializar desde su nivel de confort a lo largo de sus vidas por medio de actividades enfocadas a eso, como clases de obediencia rutinarias, eventos o competencias centradas en los perros y caminatas diarias con sus humanos

Al igual que las personas, los perros tienen distintas figuras, tamaños y personalidades. De la misma manera, algunos perros son grandes extrovertidos del mundo canino, mientras que otros se sienten incómodos con los miembros de su propia especie. Si tu perro se encuentra en el último grupo, tal vez te preguntes por qué y qué debería hacer al respecto.

Si tu perro no es amigable con otros perros es importante que descubras a qué se debe

El etólogo veterinario, Wailani Sung, describe esta situación para PetMD de la siguiente manera:

Los perros son animales sociales, lo que los hace buenas mascotas. La mayoría de las personas esperan que sus perros sean amigables con las personas y otros perros, pero ¿qué sucede si el cachorro que criaste o el perro adulto que adoptaste no muestra interés en otros perros? ¿Se trata de un problema de socialización canina? ¿Es esto algo de lo que tienes que preocuparte? Tal vez, pero tal vez no”.1

La respuesta a menudo radica en el lenguaje corporal de tu perro y su comportamiento con respecto a otros perros. Hay cuatro respuestas comunes que los perros tienen cuando no se conocen bien entre ellos: amabilidad, miedo, agresión o desinterés.

Los perros que de verdad disfrutan de estar cerca de otros perros son fáciles de detectar, ya que su lenguaje corporal y su acercamiento son relajados, amistosos y, a menudo, juguetones, en especial si son cachorros o adolescentes.

Con frecuencia, los perros miedosos intentarán mantener su distancia cuando otro perro se acerque. Puede que dejen sus orejas planas contra su cabeza y puede que se laman el hocico o que aparten la mirada. El miedo también puede hacer que un perro más dominante se comporte de manera agresiva al ladrar, gruñir o morder a un perro que se acerque.

En definitiva, si tu perro es demasiado temeroso o agresivo con otros perros, te recomiendo consultar a un etólogo que pueda ayudarte a determinar qué causa este comportamiento y cómo solucionarlo de la mejor manera posible.

Por último, hay perros que se acercarán a otros perros o les permitirán acercarse e intercambiar saludos para pasar de manera repentina a algo más interesante. De nuevo, al igual que las personas, las personalidades de los perros no siempre permanecen fijas a lo largo de sus vidas. De hecho, muchos dueños de mascotas se dan cuenta en algún momento de que su perro, el cual solía ser social y amigable, se ha vuelto desinteresado o incluso cauteloso cuando hay otros perros cerca.

A muchos perros no les va bien en los parques para perros

Si tu perro no se siente cómodo con otros perros, nunca es buena idea forzar el problema, ya que solo hará que se sienta aún más estresado y ansioso. A los seres humanos tampoco nos gusta que nos obliguen a estar cerca de personas con las que no tenemos nada en común o, peor aún, con personas que no nos agradan o de quienes desconfiamos.

También es importante no asumir de inmediato que si a tu mascota no le va bien en los parques para perros significa que es antisocial u hostil hacia los demás caninos. En realidad, es más probable que los perros maduros no “jueguen bien” con perros desconocidos en un parque para perros.

Los caninos no son sociales tan solo por hacer amistad con todos los perros que conocen. Esta es una noción humana que no es compatible con la verdadera naturaleza de los perros. De hecho, no es natural para la mayoría de los caninos adultos que se mezclen e interactúen con grupos grandes de perros desconocidos.

Es por eso que socializar a tu cachorro o perro debe ser visto como una manera de exponerlo a otros perros y personas a través de actividades enfocadas y seguras que generen confianza. Tal como lo señala Sung, siempre que le ofrezcas tanto ejercicio físico como mental, además de ofrecerle muchas oportunidades de interacción social contigo, así como con otras personas y animales con los que se sienta cercano, tu perro puede llevar una vida muy satisfactoria y feliz.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

8 opciones para una socialización duradera

Los perros necesitan oportunidades regulares para socializar a lo largo de sus vidas. Aquí hay algunas sugerencias:

1. Clases de obediencia — Las clases de obediencia proporcionan un entorno donde todos los perros se mantienen bajo control. Esto puede ser muy útil si tu mascota desconfía o le tiene miedo a otros perros. Las clases organizadas le dan la oportunidad de estar junto a otros cachorros, pero a una distancia considerable.

2. Reuniones con otros perros — Si tienes amigos que tengan perros que sean amigables con otros perros, organiza unas reuniones de juego con un perro a la vez. Pon a tu perro y a su amigo en un área cerrada y segura, y deja que se conozcan. Esta es una situación de baja presión social agradable en la que tu mascota puede perfeccionar sus habilidades sin sentirse abrumada por demasiados perros o por algún perro demasiado dominante.

3. Competencias de agilidad — Si te parece adecuado que tú y tu perro participen en competencias de agilidad para perros, estos eventos son una oportunidad excelente para que tu perro pase tiempo con otros perros y personas al mismo tiempo que realiza mucho ejercicio, recibe estimulación mental y comparte su tiempo contigo.

4. Adiestramiento K9 — El adiestramiento de nariz es una rama del entrenamiento que reciben los perros profesionales que se dedican a detectar olores (es decir los “perros rastreadores”). Los elementos de este entrenamiento se utilizan en el adiestramiento K9, pero solo con fines recreativos. El adiestramiento de nariz anima a tu perro a usar su impulso natural de caza y su talento único para recoger aromas y localizar su origen.

En estas clases, los perros trabajan de uno en uno y descansan en su jaula o en un vehículo de manera segura entre cada búsqueda, para que los perros que reaccionan con facilidad también puedan disfrutar de la actividad.

Centrarse en la detección del olor puede ayudar a los perros reactivos a aprender a tolerar la presencia de otros perros. También puede ayudar a que los perros tímidos se sientan más cómodos con su entorno y alienta a los perros distraídos a permanecer enfocados.

El adiestramiento de nariz también es favorable para los perros mayores, perros que se están recuperando de una cirugía o una lesión, perros con pérdida de audición o problemas de visión y perros retirados de su servicio, trabajo o de las competencias. También puede proporcionar un buen alivio para perros hiperactivos.

5. Otras actividades caninas — Si las competencias de agilidad no te encantan ni a ti ni a tu perro, hay muchas otras actividades que les podrían gustar, como lanzar discos o frisbees, hacer saltos de muelle o clavados, carreras de obstáculos, actividades de pastoreo, caza y reconocimiento de campo, así como competencias de baile y actividades de olfateo, por mencionar algunos.

Dogplay es una buena fuente para aprender sobre ejercicios organizados y posibilidades de socialización para tu perro.

6. Terapias para perros — Otra excelente actividad para socializar que puedes compartir con tu mascota, según sea su temperamento y personalidad, es entrenarla para ser un perro de apoyo emocional en programas de terapias con mascotas.

Estos perros y sus dueños visitan hospitales, casas de asistencia, centros de detención, instalaciones de rehabilitación, algunas escuelas, departamentos de personas mayores, y otros lugares donde casi no se permite que las personas tengan mascotas o donde no se puede cuidar de ellas.

7. Guardería para perros — Otra posible opción para la socialización y el ejercicio es inscribir a tu mascota en un programa de guardería para perros para que vaya uno o dos días a la semana.

Es importante que investigues si la instalación que estás escogiendo tiene como mínimo un personal capacitado en comunicación e interacción canina, además de contar con áreas de juego separadas para perros de diferentes tamaños y supervisión para el tiempo de juegos y convivencia.

Se deben realizar pruebas exhaustivas sobre el temperamento de todos los perros para evaluar su comportamiento en el entorno de la guardería. La presentación ante la manada debe ser gradual para todos los nuevos perros.

Una advertencia sobre las guarderías para perros es que muchas, si no es que la mayoría, solicitan un exceso de vacunación en los perros. Si este es el caso de una instalación que estás considerando, te recomiendo encarecidamente que encuentres otras formas de ofrecerle a tu perro oportunidades para socializar.

8. Caminatas con tu perro — Por último, nunca subestimes el poder de socialización de los paseos diarios con tu perro. Ambos respiran aire fresco, eliminan estrés y tal vez hagan algo de ejercicio aeróbico, además así tienen muchas oportunidades de encontrarse con nuevos y viejos amigos de dos y cuatro patas.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario