El acto de amor que los perros necesitan pero que pocos reciben

socializacion canina

Historia en Breve

  • Los cachorros que no reciben una socialización adecuada dentro de las 10 semanas de edad pueden desarrollar problemas de conducta o miedo a lo desconocido
  • Socializar quiere decir exponer a tu cachorro a tantas nuevas experiencias como sea posible (personas, animales, lugares y otros estímulos), y debe comprender el uso de todos sus sentidos por medio de la exposición a vistas, sonidos y olores del día a día
  • Los perros que no fueron socializados adecuadamente, por lo general pueden volverse temerosos, difíciles de controlar, sensibles a los ruidos, nerviosos ante otros perros y personas, y miedosos de explorar su mundo
  • Los consejos para socializar a un cachorro son inscribirlo en clases para cachorros, invitar a una gran variedad de personas y mascotas a tu hogar, sacarlo regularmente y exponerlo a objetos y ruidos nuevos, así como acostumbrarlo a que lo carguen
  • También hay muchas cosas que puedes hacer para socializar a tu perro adulto, como son inscribirlo en clases de obediencia, eventos de competencia y hacer citas regulares para jugar con perros amigables

¿Ya te disté tiempo hoy para convivir con tu perro o cachorro?

Los veterinarios, empleados de refugios animales, y una gran cantidad de padres de mascotas ya están aprendiendo las consecuencias de cachorros que no socializaron y se convierten en perros adultos inestables. Los cachorros, como los niños, no pueden llegar a ser adultos sanos sin obtener un poco de ayuda. Como siempre digo, “Los cachorros lindos no nace; se hacen.”

El tiempo ideal para socializar a un cachorro

Los cachorros pasan por diferentes etapas a medida que maduran:

  • Entre 4 y después de 8 semanas, los cachorros aprenden a interactuar con otros perros
  • Entre 5 y después de 10 semanas, aprenden a desarrollar las habilidades necesarias para interactuar con los humanos
  • Entre 5 y 16 semanas, están listos y dispuestos a investigar nuevos ambientes y recibir nuevos estímulos; los cachorros que no reciben oportunidades de socialización adecuada antes a las 10 semanas, pueden desarrollar temor a lo desconocido

Sacar provecho de cada etapa de crecimiento al brindarles oportunidades de socializar adecuadas a la edad, es responsabilidad de los humanos que cuidan a los cachorros.

Los cachorros que no socializaron adecuadamente durante sus primeros tres meses tienen un riesgo alto de desarrollar problemas de comportamiento como agresividad, miedo y evasión. Desgraciadamente, los perros con problemas derivados de la falta de socialización temprana llenan los refugios de animales y las instalaciones de rescate todas las ciudades y estados del país.

Exactamente, ¿qué significa socialización?

Socializar significa exponer a tu cachorro a tanta gente, como animales nuevos, a ambientes y otros estímulos como te sea posible, pero sin abrumarlo. La estimulación excesiva de un cachorrito puede resultar en comportamientos contrarios a lo que desees–como miedo en exceso o comportamientos de aislamiento y evasión—por lo es de suma importancia saber cuándo ya está a su límite.

Un cachorro que socializa bien fue:

  • Cargado desde su nacimiento y aprendió a que le tocaran todas sus partes del cuerpo
  • Expuesto a mucha gente, a otros animales, lugares y situaciones como fue posible
  • Animado a explorar e investigar su entorno
  • Libre para experimentar una gran variedad de juguetes y juegos, superficies y otros estímulos
  • Llevado en paseos en auto a nuevos ambientes con su dueño

La socialización debe involucrar todos los sentidos de tu cachorro a través de la exposición a vistas, sonidos y olores de la vida diaria. Esta exposición ayudará a que tu cachorro desarrolle un nivel de comodidad a situaciones nuevas y diferentes, y así aprenderá a lidiar con nuevas experiencias y un comportamiento aceptable y adecuado.

Los perros que no socializaron adecuadamente a menudo aprenden a responder con miedo y ansiedad generalizada, lo que provoca problemas de conducta que pueden volverlas mascotas muy difíciles de tener. De hecho, casi la mitad de los perros que terminan en refugios tienen por lo menos un problema de conducta–agresión y destructividad son los más comunes.

Estos comportamientos a menudo se originan a partir del miedo y ansiedad que desarrollan como resultado de una socialización inadecuada o incompleta.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

5 Características que tienen los perros que no aprendieron a socializar

1. Son miedosos. Las reacciones al miedo a menudo se presentan como ansiedad, fobia a las tormentas y ruidos, o como agresión. El miedo frecuentemente se manifiesta como agresión, cuando en realidad el problema subyacente es exactamente lo opuesto de lo que parece. Los perros que no aprendieron a socializar carecen de las habilidades necesarias para reaccionar adecuadamente a situaciones de estrés.

Además, las respuestas crónicas de miedo pueden desencadenar tanto enfermedades emocionales como físicas que afecten negativamente la calidad de vida de tu perro y potencialmente puedan acortarla.

El estrés crónico es capaz de deprimir el sistema inmune, lo cual pone a tu perro en mayor riesgo de adquirir infecciones oportunistas. También puede propiciar el desarrollo de comportamientos compulsivos, y alterar el flujo sanguíneo a los órganos vitales.

2. Son difíciles de controlar. Los cachorros que no se acostumbraron para nada al contacto humano pueden ser difíciles de controlar cuando ya son adultos. No solamente serás tú el que batalle con él, también batallará el veterinario, el entrenador, el estilista y quien lo cuide.

3. Son sensibles a los ruidos. Los perros que no recibieron una gran variedad de estímulos diferentes pueden desarrollar ansiedad a cualquier ruido que hagan los objetos que utilizamos diariamente, como la batidora o la aspiradora, el sonido del detector de humo en funcionamiento–incluso del ventilador.

En el exterior, los perros sensibles a los ruidos tienden a mostrarse ansiosos y sobresaltarse cuando hace mucho viento, pasan los carros, escuchan el camión de basura, la podadora de césped y muchas otras cosas.

Y aunque la sensibilidad a los ruidos no afecta tanto como, por ejemplo, la fobia a las tormentas, ciertamente les provoca mucho estrés tanto al perro como al padre del perro.

4. Se muestran ansioso ante otros perros o personas. Los perros que no convivieron con otros perros cuando eran cachorros y continúan sin hacerlo a desconfían de otros perros. Esta ansiedad puede provocar que tu perro trate de escapar cuando se encuentre con un perro que no conozca, o que actúe agresivamente.

Pasa lo mismo con los perros que no convivieron con diferentes personas, niños, adultos mayores, y cualquiera que simplemente no sea parte de la familia humana del perro.

5. Les da miedo ir a lugares y hacer cosas. Los perros que no socializaron en paseos en auto, no viajaron, ni exploraron nuevos lugares, tienden a ver todo lo que está afuera de la puerta de sus casas como tenebroso y piensan que deben evitarlo.

Está demás decir que esto quiere decir que pasa lo mismo si llevas a tu perro contigo en aventuras más desafiantes pues su ansiedad nubla su curiosidad y deseos de explorar el mundo a su alrededor.

6 consejos para socializar a tu cachorro

Inscribe a tu cachorro en una clase positiva y profesional. Estas clases generalmente representan una exposición mínima a riesgos de salud y pueden brindarle enormes beneficios a ambos, como son aumentar su respuesta a los comandos que le des, enseñarlo a dejar de morder, aprender consejos para entrenarlo exitosamente en casa y evitar la hiperactividad.

Invita frecuentemente amigos y familiares a tu hogar para que conozcan e interactúen con tu cachorro. Trata de que conozca a personas de diferentes edades y etnias, especialmente a los niños si es que no tienes, así como que trate con ambos géneros. También invita perros educados y sanos, y a cachorros y gatos para que interactúen con tu mascota, llévalo regularmente a otros hogares donde tengan perros.

Asegúrate que tu cachorro sea expuesto a objetos poco conocidos y fuera de lugar para él, para que de esta forma cualquier cambio que pueda suceder en su ambiente lo espante menos.

También es importante que tu cachorro se acostumbre a escuchar una gran variedad de sonidos, por ejemplo, el sonido de la aspiradora, de la podadora de pasto, del tráfico en la calle, de una secadora, del sonido que hacen las bolsas de plástico de la basura cuando las abres o cierras, de la televisión, radio, video juegos, etc.

La meta no es espantar a tu cachorrito, sino exponerlo a sonidos nuevos. La vida es ruidosa; necesita aprender que los ruidos comunes no son una amenaza.

Haz que tu cachorrito se acostumbre a que lo bañes y cepilles, a que le cortes las uñas, cepilles sus dientes, y a que examines sus orejas y otras partes de su cuerpo. Esto hará que se acostumbre a que lo agarres, lo cual hará más fácil los baños futuros, cortadas de uñas, cuidado dental, y visitas al veterinario, para todos los que intervengan.

Mantente positivo. Debes empezar a socializar a tu perro desde su primer día en casa contigo, pero no lo abrumes. Prepárate y ten todo listo, y deja que él marque el ritmo. No te apresures ni lo obligues a progresar, mantén las sesiones de socialización frecuentes pero cortas, y siempre con buen humor. Adecúa su socialización según su personalidad y manera en la que reacciona.

Cuando tu cachorro muestre señas de miedo, resiste la necesidad de recompensar ese comportamiento de miedo con mucha atención y afecto. Permanece cerca de él y asegúrale que este a salvo, pero ten cuidado de no reforzar involuntariamente otros comportamientos que no quieras.

Recuerda: Debes disfrutar socializar a tu cachorro, debe ser una experiencia satisfactoria para ambos–una que rendirá frutos por el resto de sus vidas juntos. No hay mayor felicidad que un miembro de cuatro patas esté sano física y mentalmente en tu familia.

6 consejos para socializar a un perro adulto

Las clases de obediencia proporcionan un entorno donde todos los perros permaneces bajo control. Esto puede ser muy útil si tu mascota desconfía o le tiene miedo a otros perros. Las clases organizadas le dan la oportunidad de estar junto a otros cachorros, pero a una distancia considerable. Asegúrate que las clases no tengan entrenamientos a base de miedo, lo cual podría aumentar su ansiedad.

Si tienes amigos que tengan perros, organiza unas salidas de juego con un perro a la vez. Pon a tu perro y a su amigo en un área cerrada y segura, y deja que se conozcan. Esta es una situación social agradable en la que tu cachorro puede perfeccionar sus habilidades sin ser abrumado por demasiados perros o por algún perro excesivamente dominante.

Si te parece adecuado para tu perro y para ti, participen en competencias de agilidad para perros. Estos eventos son una oportunidad excelente para que tu perro pase tiempo con otros perros y personas al mismo tiempo que realiza mucho ejercicio, recibe estimulación mental y comparte su tiempo contigo.

Si las competencias de agilidad no son lo suyo, hay muchas otras actividades que podrían serlo, como los platillos voladores, saltos de muelles o clavados, flyball, flygility, pastoreo, caza y ensayos de campo, ensayos musicales y actividades de olfateo, por mencionar algunos. Dogplay es una buena fuente para conocer sobre ejercicio organizado y posibilidades de socialización para tu perro.

Otra excelente actividad para socializar que puedes compartir con tu mascota, según sea su temperamento y personalidad, es entrenar para ser un perro de ayuda en los programas de terapias con mascotas. Estos perros y sus dueños visitan hospitales, casas de asistencia, centros de detención, instalaciones de rehabilitación, algunas escuelas, departamentos de personas mayores, y otros lugares donde generalmente no se permite que las personas tengan mascotas o donde no se puede cuidar de ellas.

Por último, nunca subestimes el valor de socialización que tienen los paseos diarios con tu perro. Ambos respiran aire fresco, eliminan estrés, tal vez hagan algo de ejercicio aeróbico, y tienen muchas oportunidades de encontrarse con nuevos y viejos amigos de dos y cuatro patas.

También existe un maravilloso programa que recomiendo a todos los nuevos padres de perros adoptados o rescatados que les ayudara a adaptarse a su nuevo hogar de la manera menos estresante posible. Puedes encontrarlo en A Sound Beginning, y empezar inmediatamente con los consejos y trucos del libro y del CD de música relajante para el primer día de tu perro en casa.

Si tu perro es sumamente tímido y necesitas que desarrolle confianza en casa al mismo tiempo que tratas de entrenarlo, échale un vistazo a Recallers.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario