¿Tu perro tiene comezón? No ignores esta posible causa

perro con alergia

Historia en Breve

  • Si ves que tu perro se la pasa rascándose, es posible que el culpable se encuentre en su cama para mascotas
  • Muchas camas para mascotas están hechas con materiales que no solo pueden ser alergénicos, sino que también atraen a los ácaros del polvo, organismos que le causan alergia a muchos perros
  • Si tu perro ha sido diagnosticado con alergia a los ácaros del polvo, hay muchas cosas que puedes hacer para erradicar estas plagas de su entorno y aliviar los síntomas de tu mascota
  • Un paso importante es reemplazar la cama de tu perro por una cama para mascotas, segura y sin tóxicos, hecha de materiales orgánicos como la seda, ya que los ácaros no pueden sobrevivir en la seda

Al igual que nosotros, los perros pueden ser alérgicos a todo tipo de cosas en su entorno, pero un elemento común que muchas personas ni siquiera consideran como una fuente de alérgenos es la cama de su mascota.

Con frecuencia, el origen de estos problemas se encuentra en el relleno de su cama. A menudo estos rellenos están hechos de espuma sintética o látex, materiales que pueden provocar alergias en tu perro.

Además, si ha estado usando la misma cama durante un largo período de tiempo, las células de su piel se han acumulado debajo de la cubierta de tela y en la superficie de la espuma, lo cual es un imán para los ácaros del polvo, sobre todo si hay humedad en la cama.

Además del relleno, hay unos forros que son más alergénicos que otros. Con respecto a esto, el Dr. Hyunmin Kim, jefe de personal veterinario para el Departamento de Medicina Comunitaria de la ASPCA le dijo a PetMD que:

“La fabricación de telas sintéticas requiere de ciertos productos y procesos químicos. Se sabe que estos químicos, tales como los retardantes de llama, son alergénicos. Algunas telas también permiten la acumulación de ácaros del polvo, moho, hongos y bacterias que pueden agudizar la sensibilidad de la piel”.1

El Dr. Kim recomienda usar forros hechos 100 % de algodón, cáñamo (un cultivo natural que no se rocía con pesticidas u otros productos químicos), o una tela de microfibra bien ceñida, ya que es menos probable que estos materiales desencadenen una respuesta alérgica.

¿Por qué los ácaros del polvo son un problema para los perros?

Según el Dr. John Gordon, dermatólogo veterinario certificado, los ácaros del polvo son el alérgeno ambiental que con mayor frecuencia se encuentra en los perros que han sido sometidos a pruebas por alergias en la piel. “Un estudio de una universidad veterinaria que evaluó la presencia de ácaros del polvo en las camas para mascotas encontró un aumento significativo en la cantidad de éstos alérgenos provenientes de las camas para mascotas con un uso superior a un año”.2 Este fue el caso en todas las pruebas sin importar el tipo de cama o cómo eran limpiadas.

En el hogar promedio, los ácaros del polvo se encuentran en materiales como alfombras, muebles tapizados, colchones, sábanas y juguetes de tela (incluyendo los juguetes para perros). Éstos se desarrollan en un aire cálido y húmedo (tal como el que exhalamos al dormir) y en la oscuridad, por lo que a menudo se encuentran tanto en tu cama como en la de tu mascota. Sus cuerpos son translucidos.

Los ácaros del polvo subsisten con una alimentación a base de piel muerta, bacterias, hongos y virus en el medio ambiente. Estos organismos prefieren alimentarse de la piel de personas y animales hipersensibles (alérgicos), debido a que los lípidos en estos tipos de piel son diferentes en comparación con los de las personas y animales que no son alérgicos. Lo que hace que los ácaros del polvo sean agentes alergénicos es una proteína que se encuentra en sus heces.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Diagnóstico y tratamiento para las alergias a los ácaros del polvo

Cuando lleves a tu perro a una revisión debido a su comezón, tu veterinario buscará en su historial algo que indique que la afección de tu mascota no es estacional y no está relacionada con una sensibilidad alimenticia o parásitos de la piel. El siguiente paso es realizarle a tu mascota pruebas en la piel o análisis de sangre, para comprobar que hay una sensibilidad a los ácaros del polvo.

Una vez que tu mascota haya sido correctamente diagnosticada con alergia a ácaros del polvo, te recomiendo que primero intentes eliminar los ácaros de su entorno. Esto es un poco difícil, porque los estudios demuestran que el método de tratamiento más efectivo es ventilar las telas a las que tu mascota estuvo expuesta, ya sea en un día caluroso, soleado o seco durante 12 horas, para después limpiarlos con la aspiradora.

Otras sugerencias incluyen:

Cambiar sus fundas o forros por otros que estén hechos de microfibra (“fundas especiales contra los ácaros del polvo”)

Cubrir la cama de tu mascota con una sábana que pueda repeler a los ácaros del polvo y lavarla todas las semanas

Lavar la funda de la cama con agua caliente al menos una vez al mes, o con agua fría y aceite de árbol de té (10 gotas por galón)

Eliminar las alfombras de las recamaras

Aspirar todas las alfombras y tapicería con frecuencia (al menos una vez por semana) con una aspiradora que tenga filtro HEPA

Limpiar con vapor sus colchones, la funda de la cama para mascota y los muebles tapizados

Muchos veterinarios recomiendan utilizar la inmunoterapia (suministrar vacunas o gotas debajo de la lengua para las alergias). Esta es una opción mucho más segura, en comparación con los medicamentos inmunosupresores, tales como la ciclosporina o los corticosteroides.

Yo prefiero evitar la aplicación de aquellos potentes medicamentos que desactivan el sistema inmunológico y, en vez de eso, favorecer el entorno del animal en conjunto con otras medidas seguras y sensatas.

Estas incluyen limpiar sus patas y bañarlo con frecuencia para eliminar los alérgenos y aliviar la piel irritada, así como proporcionar una alimentación nutricionalmente balanceada antiinflamatoria y apropiada para su especie, ofrecerle agua potable fresca y de buena calidad, y evitar el uso excesivo de vacunas y medicamentos para asegurar que el sistema inmunológico de tu mascota se mantenga fuerte y resistente.

También, podrías invertir en un purificador de aire, para controlar los ácaros del polvo y optar por utilizar productos de limpieza atóxicos para disminuir la carga tóxica general de tu mascota.

Toma en cuenta que, solo se necesita una cantidad minúscula de estos alérgenos para desencadenar una respuesta alérgica en tu perro. Por lo tanto, cuanto más eficaz sea tu esfuerzo para erradicar los ácaros, más cómoda estará tu mascota alérgica.

Reemplaza la cama de tu perro

Debido a que precisamente la cama de tu perro suele ser la que provoca o agudiza las alergias ambientales, en especial a los ácaros del polvo, otro paso que debes considerar es reemplazar la cama que usa en este momento.

Te recomiendo conseguir una cama orgánica y segura para tu mascota, con lo cual estarías evitando estos retardantes de llama y otras toxinas que a menudo se encuentran en las camas para mascotas que se venden en la mayoría de las tiendas minoristas, incluyendo las tiendas de mascotas. Las mascotas que duermen en camas que han sido procesadas con productos ignífugos están recibiendo niveles significativos de exposición a esos químicos.

Hay un tipo de retardantes de llama en particular, los éteres de difenilo polibromados o PBDE, que implican un problema en específico. Los estudios han relacionado los PBDE con una serie de problemas de salud tanto en personas como en mascotas.

Otros químicos retardantes de llama incluyen el ácido bórico, que es un irritante tóxico para las vías respiratorias; antimonio, un metal que puede ser mucho más tóxico que el mercurio, y formaldehído, una sustancia conocida por el daño que provoca.

Si la cama de tu mascota no está etiquetada como orgánica y libre de retardantes de llama, puedes asumir que ha sido tratada con estos químicos.

Cuando vayas a comprar una cama segura para tu perro, busca una que no haya sido tratada con productos químicos y que de preferencia esté hecha con materiales orgánicos que por naturaleza sean resistentes a las llamas, por ejemplo, el algodón orgánico o la seda. Además, la seda es un excelente material porque los ácaros del polvo no pueden sobrevivir en ella.

También debes buscar una cama que sea muy cómoda y resistente para soportar las travesuras de tu perro. Las camas para mascotas hechas con fibras naturales son mucho mejores que las camas para mascotas con materiales sintéticos, que, tal como lo mencionaba, pueden agudizar las alergias en la piel y provocarle un caso de sobrecalentamiento a tu mascota. Otra característica importante en una cama para mascotas es que cuente con una funda que se pueda quitar fácilmente para poder lavarla.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario