Aquellos que visitan este sitio con frecuencia saben que tengo muchas opiniones con respecto a la industria de alimentos procesados para mascotas y la mayoría no son positivas. Hace poco, me topé con un artículo de una revista de la industria que planteaba la pregunta “¿qué tan importante es el alimento biológicamente apropiado para mascotas?”.
Éste es otro ejemplo de por qué siempre estoy molesta con la industria de los alimentos para mascotas. ¿Cómo es posible que se cuestionen si es importante alimentar a los animales con los alimentos que requieren según su biología? ¿Cómo es posible que ése sea un debate en nuestros tiempos? Y, por supuesto, ya que esta es una revista creada por dicha industria, el enfoque de los artículos tiende a enfocarse en qué tipos de alimentos para mascotas se venden bien, y éste no es diferente. En seguida aparece un extracto del artículo:
“El crecimiento en las ventas de alimentos biológicamente apropiados para mascotas se ha visto impulsado por informes anecdóticos de beneficios para la salud y mercadotecnia que se centran en la domesticación de los gatos y perros a partir de sus ancestros salvajes”.
En caso de que no lo sepas, los grandes actores en la industria de los alimentos para mascotas, así como la mayoría de los veterinarios convencionales y nutricionistas veterinarios certificados, rechazan informes anecdóticos que están a favor de estudios científicos revisados por expertos. Eso es muy conveniente cuando entiendes que la gran mayoría de la investigación sobre los alimentos para mascotas es financiada por las grandes empresas de la industria de alimentos para mascotas.
Adivina quién se encarga de la mayor parte de la capacitación sobre nutrición en las escuelas veterinarias. Así es, las empresas de alimentos para mascotas. Los “informes anecdóticos sobre los beneficios para la salud” que la industria menosprecia de inmediato suelen provenir de veterinarios integrativos y holísticos, así como de los dueños que han cambiado la alimentación de su perro o gato por una a base de alimentos frescos.
La mayoría de estos cambios alimenticios inician como remedio para abordar un problema de salud que desarrolla su mascota y, en casi todos los casos, la salud del animal mejora en gran medida incluso cuando su nueva alimentación biológicamente apropiada no resuelve la enfermedad de manera directa.
¿Por qué las grandes empresas de alimento para mascotas no comprenden que los perros y gatos no necesitan carbohidratos?
Emma Bermingham, Ph.D., científica en jefe de AgResearch en Nueva Zelanda, dice en este artículo que:
“El hecho de que ni la Asociación de Autoridades para el Control de Alimentos de los Estados Unidos (AAFCO, por sus siglas en inglés) ni la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (FEDIAF, por sus siglas en inglés) han estipulado el requerimiento de carbohidratos puede haber influido en el aumento de los alimentos altos en proteínas y grasas”.
En realidad, este es un argumento importante que los fabricantes de alimentos procesados para mascotas ignoran por completo. Hay una excelente razón para que ni la AAFCO ni la FEDIAF hayan establecido un requerimiento mínimo de carbohidratos en los alimentos comerciales para mascotas. La explicación es que, ni los perros ni los gatos tienen un requisito nutricional de carbohidratos en su alimentación.
Dado que, la mayoría de los alimentos procesados para mascotas son ricos en carbohidratos, no es de extrañar que la industria haya experimentado un incremento en los alimentos para mascotas con alto contenido de proteínas, grasas y productos biológicos apropiados. Por fortuna, cada vez más dueños ven lo que se niegan a aceptar tanto la industria como la comunidad veterinaria convencional.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La nutrición biológicamente apropiada es el primer paso hacia una buena salud
Tanto el sentido común como la frustración con la medicina veterinaria convencional han motivado a cada vez más personas con mascotas enfermas a probar si un cambio hacia una alimentación que sea más apropiada biológicamente podría mejorar la salud de su mascota fiel.
Aunque los alimentos completos, frescos y nutricionalmente balanceados no son la cura para todas las enfermedades que afectan a los perros y gatos, si son el mejor camino hacia un tratamiento que pueda devolverle la salud a un animal enfermo.
En pocas palabras, si los órganos de tu mascota deben trabajar horas extras para digerir y absorber los nutrientes inapropiados de los alimentos procesados, entonces eso puede inhibir su capacidad para lograr y mantener un estado de homeostasis. La homeostasis se refiere a la capacidad del cuerpo para encontrar y mantener un estado de equilibrio (estabilidad) en su entorno interno cuando se enfrenta a cambios externos.
Por fortuna, los perros y gatos se encuentran entre los animales más resistentes del planeta. Son capaces de sobrevivir con alimentos que su cuerpo no está diseñado para comer. Sin embargo, no nos engañemos, la degeneración se produce como resultado de una nutrición inapropiada. Los cambios son graduales y suelen permanecer ocultos hasta que se desarrolla plenamente una enfermedad.
En mi opinión, hemos creado docenas de generaciones de mascotas con problemas nutricionales que sufren de enfermedades degenerativas relacionadas con deficiencias nutricionales. Es alentador saber que cada vez hay más dueños que se actualizan, por lo que ahora los alimentos biológicamente apropiados son un segmento de rápido crecimiento en el mercado de los alimentos para mascotas.
La buena noticia es que, cada vez hay más dueños que cuestionan a los fabricantes sobre por qué no producen alimentos adecuados para cada especie, lo que ha abierto la oportunidad de muchas más opciones en el mercado.
La calidad de los alimentos frescos disponibles en el mercado varía desde los que son increíbles (con ingredientes de grado humano, orgánicos y de animales alimentados con pastura) hasta los que son terribles (alimentos de baja calidad que no han sido analizados para determinar su suficiencia nutricional). Entonces, como siempre, debes investigar a fondo antes de decidir qué alimentos ofrecer.
¿Por qué no hay investigaciones sobre la alimentación biológicamente apropiada para las mascotas?
En el artículo mencionado, Bermingham señala que se han publicado muy pocos estudios sobre los alimentos biológicamente apropiados para las mascotas. Esto no solo es muy cierto sino que es un gran obstáculo para ayudar a más veterinarios y dueños de mascotas a aprender sobre los beneficios de una alimentación fresca y nutricionalmente balanceada. La buena noticia es que esto está cambiando gracias a la demanda del mercado.
Por fortuna, se están realizando pequeños estudios en distintas partes del mundo, pero el financiamiento sigue siendo un gran obstáculo. Las grandes compañías de alimentos para mascotas, como Nestlé Purina y Mars, tienen mucho dinero y la capacidad de realizar todas las investigaciones que necesiten para desarrollar sus propios productos. Este no es el caso para el segmento de alimentos biológicamente apropiados para mascotas, el cual es mucho más pequeño.
De acuerdo con Bermingham, debido a esta falta de investigación, los estudios sobre alimentos biológicamente apropiados para humanos y roedores se han extrapolado hacia los gatos y perros.
Sin embargo, tanto los humanos como los roedores son omnívoros (es decir que al mismo tiempo son herbívoros y carnívoros), mientras que los gatos son carnívoros obligados, lo que significa que necesitan proteínas animales, grasas y una alimentación rica en humedad para sobrevivir.
Una pregunta que todos deberíamos hacernos es por qué si la industria de alimentos procesados para mascotas reconoce esta distinción, insiste en producir alimentos secos para gatos que no solo son biológicamente inapropiados, sino que están hechos a base de plantas.
Los fascinantes resultados de un estudio finlandés sobre los alimentos crudos y croquetas
En marzo visité una facultad veterinaria en Helsinki, Finlandia, para aprender más sobre el increíble trabajo de la Dra. Anna Hielm-Björkman, quien ha estudiado sobre la alimentación apropiada para las mascotas y alimentos crudos a base de carne para mascotas durante casi 20 años. Su investigación más reciente evaluó los niveles de homocisteína, un marcador de inflamación y enfermedad crónica en el cuerpo, relacionado con la alimentación.
El experimento de la Dra. Björkman estudió a cuatro grupos de perros durante seis meses. El primer grupo estuvo conformado por perros que previamente habían recibido alimentos crudos, para luego ofrecerles croquetas durante la segunda mitad del estudio (los últimos tres meses).
El segundo grupo estuvo conformado por perros que al inicio recibían croquetas para después ofrecerles alimentos crudos durante tres meses. El tercer y cuarto grupo siguieron consumiendo sus alimentos regulares (ya sea croquetas o alimentos crudos durante los seis meses del estudio).
Tal como lo esperaba, los perros que recibieron alimentos crudos y continuaron con los mismos tuvieron los niveles más bajos de homocisteína, a 0.17 mM (que es algo bueno). Los perros que consumieron croquetas durante todo el estudio tuvieron los niveles más altos de homocisteína, diez veces más que el grupo de alimentos crudos (1.57 mM).
Además, los perros criados con alimentos crudos, que después fueron alimentados con croquetas, incrementaron cinco veces los niveles de marcadores de enfermedades al finalizar el estudio (0.77 mM).
Lo que queremos es que la industria de alimentos procesados para mascotas se dé cuenta de que los perros criados con croquetas, que posteriormente recibieron alimentos crudos durante tres meses disminuyeron en gran medida sus niveles de marcadores de enfermedades (0.3 mM).
Llevar una alimentación biológicamente apropiada no solo es una moda, sino que es un hábito más saludable. Se espera que este tipo de investigación innovadora sea trascendental para cambiar la manera en la que se alimenta a las mascotas, así como la forma en la que estos alimentos son elaborados, si es que a la industria de verdad le importa mejorar la salud de las mascotas a través de los productos que fabrican.
El argumento de las grandes empresas para ofrecerles a los perros alimentos a base de vegetales
En el artículo, Bermingham se enfoca en los perros y los describe como “... carnívoros omnívoros que pueden consumir una amplia variedad de alimentos para sobrevivir”. En seguida se encuentra un extracto del artículo:
“Sus ancestros cazaban en manadas y se alimentaban de forma competitiva después de matar a su presa, por lo que tenían poco control sobre la cantidad de alimentos que consumían.
Los perros son carroñeros oportunistas. Genéticamente, los perros tienen diferencias en la función cognitiva y cerebral, en comparación con los lobos y otros perros salvajes. También, se encuentra el aspecto de la firma genética de los perros domésticos que sugiere que hubo una mutación en las enzimas para poder digerir el almidón, lo cual permite que los perros digieran los carbohidratos con mayor facilidad que sus ancestros salvajes”.
Esta mutación en las enzimas para digerir almidón en perros domésticos se basa en un estudio publicado en 2013, que es uno de los estudios favoritos de las grandes empresas de alimentos para mascotas.
Sí, los perros y los humanos coevolucionaron, ya que ambas especies expresaron cambios epigenéticos como respuesta a las prácticas agrícolas (incluyendo la regulación ascendente de la producción de amilasa), pero esa no es justificación para ofrecerles a los perros una alimentación vegetariana o a base de vegetales.
Me reúso a decir que los caninos son “omnívoros” porque, en mi opinión, esto se ha usado como justificación para la fabricación y venta de alimentos procesados para perros, que están repletos de ingredientes de origen vegetal, así como de otros ingredientes inapropiados.
Los perros son carroñeros o carnívoros facultativos, lo que en términos generales significa que su fuente principal de alimento es la carne, pero pueden sobrevivir con alimentos de origen vegetal, en caso de ser necesario. Aquí, la palabra clave es sobrevivir. Sobrevivir no es lo mismo que prosperar, ya que prosperar es crecer con vitalidad. Sobrevivir solo significa mantenerse vivo.
Se supone que, dado que los perros no son carnívoros obligados como los gatos, pueden llevar sin problemas una alimentación libre de carne. Este es un malentendido muy peligroso. A menudo veo que hay perros a los que se les denomina omnívoros en vez de carnívoros. Estoy en completo desacuerdo con esta afirmación.
El hecho de que los perros puedan sobrevivir con una alimentación a base de vegetales no los hace omnívoros. Taxonómicamente, los perros pertenecen al Orden Carnivora y Familia Canidae.
Te recomiendo esta alimentación biológicamente apropiada para tu mascota
El objetivo debe ser simular la alimentación ancestral de tu mascota en la medida de lo posible. Te recomiendo ofrecerle una alimentación nutricionalmente balanceada y apropiada para su especie, lo cual significa que debe recibir alimentos que contengan proteína animal de alta calidad, humedad, grasas y fibras saludables, con bajo contenido de almidón, sino es que ninguno.
Una alimentación casera nutricionalmente balanceada o ligeramente cocinada, es mi mejor opción para las mascotas, pero solo debes intentarlo si te comprometes a hacerlo de la manera correcta. Una excelente alternativa, en caso de que no quieras lidiar con balancear los alimentos en casa, es ofrecerle alimentos sin procesar, prebalanceados y comercialmente disponibles.
La siguiente opción es una alimentación liofilizada o deshidratada. Los alimentos enlatados aptos para consumo humano son una opción de rango medio, pero pueden ser difíciles de encontrar.
Asegúrate de incluir una variedad de alimentos frescos en la alimentación de tu mascota. Alimentos tales como las moras azules, semillas de chía y cáñamo en aceite de coco, semillas de calabaza, vegetales frescos y kéfir, pueden ofrecerle a tu mascota una mayor diversidad de sabores y nutrientes.