Algunas personas desarrollan una afección conocida como hipermovilidad, en la que los tejidos que unen una articulación, principalmente ligamentos y la cápsula articular, se encuentran demasiado flojos. La debilidad muscular que rodea la articulación también puede contribuir a la laxitud articular. La hipermovilidad articular a menudo se le conoce como doble articulación.
Las personas con hipermovilidad pueden mover ciertas articulaciones con facilidad y sin dolor más allá del rango normal de movimiento, generalmente las rodillas, hombros, codos, muñecas y dedos. Pueden, por ejemplo, tocar su pulgar con el antebrazo interno o colocar sus manos en el piso sin doblar las rodillas.
Dicha condición tiende a ser hereditaria, y los genes responsables de la producción de colágeno, una proteína importante que une los tejidos, probablemente tienen una gran importancia.
La hipermovilidad puede causar dolor en las articulaciones afectadas, pero a menudo no causa síntomas físicos y no requiere de una intervención médica. Es especialmente común en niños, pero a menudo mejora durante el crecimiento.
Es interesante señalar que, numerosos estudios publicados a finales de la década de 1980 informaron un vínculo que existe entre la hipermovilidad articular humana y los trastornos psiquiátricos, específicamente la ansiedad.
Al igual que los seres humanos, algunos perros también heredan o desarrollan la hipermovilidad articular
Hace poco, un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona decidió observar si una especie no humana con hipermovilidad articular también es propensa a desarrollar ansiedad. Eligieron a los perros como sujetos de estudio, ya que la hipermovilidad articular también ocurre en ellos y, de hecho, es un factor de riesgo de la displasia de cadera, una de las enfermedades ortopédicas más prevalentes en perros a nivel mundial.
La probabilidad de que un perro desarrolle displasia de cadera a menudo se evalúa al utilizar el método PennHIP en el que se toman radiografías de la articulación de la cadera durante la anestesia del animal. El PennHIP es una medida de la hipermovilidad articular de la cadera.
El cuestionario de investigación y evaluación del comportamiento canino (C-BARQ, por sus siglas en inglés) es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar 13 características de comportamiento canino, incluyendo la agresión hacia los extraños, agresión hacia el propietario, agresión o miedo hacia otros perros, agresión a perros familiares, capacidad de entrenamiento, persecución, miedo hacia los extraños, miedo no social, energía, problemas relacionados con la separación, sensibilidad al tacto, excitación, búsqueda de apego y atención.
Los investigadores de Barcelona trabajaron con The Seeing Eye, una organización benéfica con una gran base de datos de perros guía evaluados de manera rutinaria para la hipermovilidad articular de la cadera y los rasgos de comportamiento por medio del PennHip y C-BARQ, para reunir los registros de 5575 perros para ambas condiciones de manera no invasiva.
Es importante considerar que los perros involucrados en el estudio fueron criados y entrenados para ser perros de trabajo, por lo que tendrían una menor prevalencia general de comportamiento problemático en comparación con la población general de perros. Las razas incluyeron Golden y Labrador Retriever, Pastor Alemán y cruzas de Labrador con Pastor Alemán.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
¿Los perros con hipermovilidad articular sufren de mayor ansiedad que los perros sin dicha afección?
Los investigadores encontraron que las hembras tenían una probabilidad 3.66 veces mayor de obtener puntuaciones elevadas de hipermovilidad articular que los machos, lo cual es congruente con los hallazgos en humanos. Los Golden Retrievers mostraban una probabilidad 8.58 veces mayor de obtener puntuaciones elevadas de hipermovilidad; Los Labradores y Pastores Alemanes mostraban una probabilidad 5 veces mayor de obtener menores puntajes.
Los perros con puntuaciones elevadas de hipermovilidad articular también obtuvieron puntuaciones más elevadas de excitación y agresión hacia perros familiares. Tal como lo explican los investigadores en su informe publicado, la excitación es una característica fundamental de las respuestas emocionales y se utiliza como "un indicador de la facilidad con la que una persona ingresa en un estado de alta excitación emocional como respuesta de un estímulo o evento externo".
El C-BARQ define a un perro altamente excitable como uno que demuestra una excitación conductual significativa, la cual incluye "ladrar o aullar ante la más mínima perturbación, apresurarse hacia cualquier fuente de excitación y tener dificultades para calmarse". En los humanos, dicho aumento, incluso con la presencia de estímulos neutros, se encuentra relacionado con la ansiedad, y tanto en humanos como en perros, los altos niveles de excitación "parecen afectar la inhibición cognitiva completa", que se ha relacionado con la ansiedad.
Los investigadores definen la agresión hacia los perros conocidos como "una situación de conflicto social de especies específicas entre dos o más perros que viven en el mismo hogar", Y como tal, no se vería fuertemente influenciado por la crianza y entrenamiento especializados que reciben los perros.
"Curiosamente" los investigadores explican en su estudio, "el conflicto interno canino generalmente incluye una dimensión de ambivalencia y ansiedad, lo que ayudaría a explicar la asociación que encontramos entre esta forma de agresión y la hipermovilidad articular".
Lo que esto sugiere es que existe un elemento de ansiedad involucrado cuando los compañeros de casa desarrollan conflictos, por lo que esto podría explicar las razones por las cuales los perros con mayor hipermovilidad articular (y, por lo tanto, mayores puntajes de ansiedad) también exhiben una mayor agresión hacia los perros conocidos.
El equipo de investigación concluyó que, “nuestros resultados sugieren una asociación positiva entre la hipermovilidad articular de la cadera y la excitación emocional en perros domésticos, los cuales son resultados paralelos encontrados en los seres humanos".
Recomendaciones para disminuir la ansiedad en perros
Actualmente, innumerables perros sufren de ansiedad en todo el mundo, un número mucho mayor que la población con displasia de cadera. Por fortuna, existen muchos métodos para ayudar a calmar el nerviosismo de tu perro.
1. Se recomienda que tu perro realice mucho ejercicio, tenga tiempo de juego, reciba estimulación mental, así como atención y afecto. El ejercicio diario y riguroso es uno de los tratamientos más efectivos y gratuitos para disminuir el estrés, que muy pocas personas aprovechan. Este "tratamiento" no debería ser una opción: ¡es la mejor manera de optimizar el comportamiento de forma gratuita!
2. Considera incluir un suplemento de probióticos o vegetales fermentados en la alimentación a base de alimentos enteros, frescos, nutricionalmente balanceados y apropiados para su especie, ya que los estudios demuestran que los probióticos pueden disminuir los trastornos gastrointestinales relacionados con el estrés. Los animales con una mejor salud del microbioma son más felices.
3. Añade una mezcla de esencia de flores como Solutions Separation Anxiety en el agua potable y adquiere un difusor o collar Adaptil de feromonas.
4. Cuando tu perro se quede solo en el hogar, déjale una prenda de vestir o manta con tu aroma y un juguete dispensador de premios, coloca pequeños premios y sus juguetes favoritos alrededor de la casa para que los busque, y reproduce música relajante antes de salir de casa.
5. También puedes reproducir música tranquila y relajante antes de que ocurra un posible factor de estrés. Eso podría relajar a tu perro y brindar la ventaja adicional de atenuar los ruidos molestos.
6. Si tu perro responde de forma adecuada a la presión aplicada sobre su cuerpo, podrías adquirir una prenda envolvente como Thundershirt; también puedes considerar aplicar Ttouch, una técnica de masaje específica que puede ayudar a las mascotas con ansiedad.
7. Consulta con un veterinario holístico o integrativo sobre los remedios homeopáticos y de medicina tradicional china (TCM), Rescue Remedy u otros remedios específicos de flores de Bach, que podrían ser útiles para aliviar el estrés recurrente de tu perro. Los productos que utilizo, junto con una modificación de conducta, incluyen al acónito homeopático (o remedio que mejor se adapte a sus síntomas), Hyland's Calms Forte o proteínas de leche relajante (existen diversas marcas).
Los nutracéuticos y hierbas relajantes que han sido realmente útiles incluyen la albahaca santa, l-teanina, rodiola, ashwagandha, GABA, 5-HTP y manzanilla.
El aceite esencial de lavanda disminuye la respuesta al estrés en perros. Coloca algunas gotas en el collar o cama de tu mascota antes de que ocurra un factor estresante o difunde el aceite por toda la casa. También hay excelentes mezclas de aceites que son específicos para relajar animales.
8. Si has adoptado un perro que pudo haber tenido una vida difícil, te recomiendo un programa llamado A Sound Beginning, que está diseñado para ayudar a los perros rescatados y a sus padres adoptivos a aprender a comunicarse de manera efectiva y formar un fuerte vínculo.
9. Si la ansiedad de tu perro parece agravarse en vez de mejorar, considera implementar un enfoque individualizado para controlar su estrés al permitirle elegir lo que le ayude a relajarse mejor a través de aplicar la zoofarmacognosia (técnicas de auto curación proporcionadas por un profesional capacitado).