¿Por qué no deberías enterrar a tu mascota en el patio trasero?

entierro de mascota

Historia en Breve

  • Enterrar a una mascota en el patio trasero es una opción popular para los padres en duelo, pero presenta ciertos riesgos para otras mascotas y la vida silvestre
  • Los medicamentos que se utilizan en los procedimientos de eutanasia veterinaria pueden permanecer en el cuerpo de una mascota enterrada hasta por un año y tienen el potencial de enfermar e incluso matar animales que podrían desenterrar los restos
  • Existen alternativas para los entierros en el patio trasero como: crematorios y cementerios para mascotas
  • Otra opción es la acuamación o cremación con agua, que es un proceso ecológico, más suave y natural que permite que el cuerpo regrese a la tierra

Muchos padres de mascotas entierran los cuerpos de los queridos miembros peludos de la familia en el patio trasero después de cruzar el “puente del arco iris”, y aunque esto puede parecer una opción ideal, en realidad existen algunos riesgos.

Casi nunca veo una discusión sobre las desventajas de los entierros en el patio trasero, por lo que pensé que sería útil considerar hoy el tema.

Las mascotas sacrificadas que se entierran en el patio trasero pueden representar un riesgo para otras mascotas y la vida silvestre

Los padres de mascotas en duelo entierran a sus compañeros en el patio trasero por muchas razones. Normalmente quieren cerca los restos de su mascota. Algunos realizan servicios funerarios en una tumba con el nombre de la mascota, como cuando muere un miembro humano de la familia.

Algunas personas no pueden soportar la idea de dejar a su mascota fallecida en manos del personal veterinario o de un extraño en un crematorio para su "eliminación". Y otros simplemente no pueden pagar el gasto. Pero el problema de enterrar las mascotas en el patio trasero es que puede representar un peligro para otras mascotas y también para la vida silvestre.

Rachel Allavena, patóloga veterinaria y profesora en la Universidad de Queensland en Australia, dice en un artículo en The Conversation:

"La mayoría de las mascotas se duermen con un agente anestésico extremadamente concentrado, que da como resultado una muerte muy pacífica (de ahí el término eutanasia, que significa 'buena muerte').

Sin embargo, este medicamento, pentobarbital, persiste en el cuerpo de una mascota hasta por un año. Cualquier animal que escarbe los restos se envenenará por la solución de eutanasia".

Allavena analiza dos casos de su propia experiencia para ilustrar lo que puede suceder. En el primero, una familia tenía un ratón como mascota el cual fue sacrificado y enterrado en el patio trasero. "El terrier de la familia lo desenterró, se lo comió y estuvo en coma en cuidados intensivos durante casi una semana", escribe.

En el segundo, dos perros de granja sacaron los huesos de una vaca que había sido sacrificada meses antes. Un perro murió y el otro se enfermó gravemente.

Además, "Si tu mascota muere de una enfermedad que pueda propagarse a otros animales o incluso a personas", dice Allavena, "su cuerpo podría representar un riesgo", ya que los brotes de enfermedades, por ejemplo, parvovirus, pueden propagarse rápidamente de un perro a otro.

Alternativas para no enterrar a tu mascota en el patio trasero

Una alternativa son los crematorios y cementerios para mascotas, que están ampliamente disponibles en algunas partes del mundo y pueden ofrecer una variedad de opciones y rangos de precios.

"El entierro o la cremación profesional evita los riesgos de contaminación ambiental o de enfermedad que pueden ocurrir con el entierro en el patio", dice Allavena. Ella por lo general, elige la cremación para sus mascotas y luego entierra las cenizas debajo de un árbol conmemorativo en su jardín.

Si decides enterrar a tu mascota sacrificada en casa, primero asegúrate de que sea legal donde vives. Allavena también sugiere colocar el cuerpo en una caja para evitar que otros animales tengan acceso a él.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cremación sin emisiones

Para aquellos que están preocupados por los costos ambientales del entierro tradicional o la cremación de mascotas, hay una alternativa más ecológica a considerar.

La acuamación o cremación con agua, utiliza un proceso llamado hidrólisis alcalina.

La hidrólisis alcalina es similar a la descomposición natural del cuerpo, pero a un ritmo acelerado. Los restos se colocan en una máquina de acuamación, que utiliza agua, temperatura y alcalinidad, especialmente agua caliente, presurizada y lejía, para descomponer el cuerpo durante un período de aproximadamente 20 horas.

El líquido que produce la acuamación es una "solución líquida neutral de aminoácidos, péptidos y azúcares de color café que es adecuada para su liberación en la tierra", según Guardian Pet Aquamation en Loveland, Colorado, los sólidos restantes son las cenizas minerales de huesos, que se muelen en una ceniza de color blanco, como arena.

Algunas personas optan por colocar las cenizas en una urna o en una pieza de joyería. Mientras que otros esparcen las cenizas sobre el parque favorito de sus mascotas.

En comparación con la cremación convencional, la acuamación no produce emisiones, tiene bajo consumo de energía y provoca una décima parte de la huella de carbono, a un costo similar. Jerry Shevick, fundador de Peaceful Pets Aquamation en Newbury Park, California, escribió en Dogster:

"Lo que es aún más asombroso es que utiliza una vigésima parte de la energía, reduce el uso de gas natural y las emisiones de dióxido de carbono en un 90 % y la electricidad en un 66 %. También es libre de mercurio. Piensa en esto: la cantidad de energía que utiliza un crematorio para incinerar a un gato podría calentar tu casa durante tres días en un clima de menos 15 grados. No existe punto de comparación".

Las diferencias también son sorprendentes en la ceniza mineral resultante de la acuamación en comparación con la cremación. Aunque las cenizas de la cremación pueden estar decoloradas por el carbono, la ceniza de la acuamación es más fina y muy parecida a la arena.

"La ceniza es completamente estéril, por lo que se puede enterrar o dispersar sin ningún problema", según Peaceful Pets Aquamation. "Y, debido a su aspecto similar a la arena, a muchos clientes les resulta más cómoda de manipular".

Un proceso más suave y natural que permite que el cuerpo regrese a la Tierra

Además de su respeto por el medio ambiente, algunos dueños de mascotas se sienten atraídos por la acuamación, porque parece un proceso más suave y natural que permite que el cuerpo regrese a la tierra, en lugar de, por ejemplo, el embalsamamiento, que utiliza un proceso antinatural para preservar el cuerpo y el uso de ataúdes que separan el cuerpo de la tierra.

Bio-Response Solutions, un fabricante de sistemas de hidrólisis alcalina para usar con restos humanos y de mascotas, lo explica de esta manera:

"La hidrólisis alcalina es una versión acelerada de lo que ocurre en la descomposición natural. Se utiliza una combinación de flujo delicado de agua, temperatura y alcalinidad para acelerar el curso natural de la hidrólisis de los tejidos.

Al final del proceso, el cuerpo vuelve a su forma natural, disuelto en el agua. Recuerda, nuestros cuerpos son un 65 % de agua. Similar a la cremación, los únicos restos sólidos son las cenizas minerales de los huesos".

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario