Un estudio publicado recientemente en la revista BMJ Vet Record explica un poco las infecciones posquirúrgicas en perros. Según los autores del estudio, "Estas infecciones son responsables de un aumento en la morbilidad, la mortalidad, la estadía prolongada en el hospital, el aumento de los costos y un impacto negativo en el estado emocional de los dueños".
Del 3 % al 6.6 % de los perros desarrollan infecciones posquirúrgicas
Actualmente, se estima que cerca del 3 % al 6.6 % de los perros desarrollan infecciones después de la cirugía. Los investigadores utilizaron información de un hospital de enseñanzas veterinarias donde se sometieron 184 perros de todas las edades a cirugías de los tejidos blandos durante un período de 12 meses (octubre del 2013 a septiembre del 2014).
El equipo de investigación recopiló detalles de la salud de los perros después de la cirugía, así como su raza, edad, sexo, estado reproductivo y condiciones de salud subyacentes. También recopilaron datos sobre los procedimientos realizados, incluido el tipo y la duración de la cirugía, el número de personas que participaron (incluyendo los estudiantes universitarios), cómo se clausuró la herida y el tipo de equipo quirúrgico que utilizaron los cirujanos.
Los investigadores utilizaron un "sistema de vigilancia activa" para controlar a los perros después de la cirugía. Completaron evaluaciones en el hospital a los 5 y 10 días después de la cirugía, y realizaron un seguimiento de 30 días por medio del teléfono. Este sistema reveló una tasa más elevada de infecciones que los estudios anteriores que no implementaron dicho sistema.
Los resultados del estudio revelan información importante
De los 184 procedimientos realizados, se observaron infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) en 16 casos (8.7 %). Aunque no se descubrió que la edad, el sexo y la raza de los perros afectaran el riesgo de ISQ, los autores del estudio identificaron una serie de otros factores relacionados con un mayor riesgo:
- Los medicamentos antiinflamatorios esteroideos (corticosteroides, como la prednisona y la prednisolona) aumentaron el riesgo de infección, un hallazgo nuevo para la ciencia veterinaria. Según los autores del estudio, esto podría deberse al hecho de que estos medicamentos causan la supresión del sistema inmunitario, lo que aumenta la probabilidad de infección.
- El riesgo de ISQ era mayor para los perros con mayores niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia) antes de sus cirugías. Aunque los investigadores no habían demostrado esta relación anteriormente, la hiperglucemia es un factor de riesgo conocido para el ISQ en humanos. Los estudios demuestran que la hiperglucemia dificulta la capacidad de los glóbulos blancos para atravesar las paredes de los capilares, al evitar que alcancen el área de infección.
- El riesgo de ISQ también aumentó para los perros cuyas cirugías duraron más de una hora; mientras que en la medicina humana, el tiempo de duración de la cirugía también se relaciona con un mayor riesgo de ISQ.
- Los perros que necesitaron de una sonda urinaria tenían un mayor riesgo de infección. Este es otro hallazgo nuevo para la medicina veterinaria que podría explicarse por una relación bien establecida entre los catéteres y las infecciones del tracto urinario (ITU). Según los autores del estudio, "Los microorganismos responsables del desarrollo de infecciones urinarias podrían estar involucrados en la colonización de las heridas quirúrgicas".
- Se descubrió que los perros que no recibieron un collar isabelino después de la cirugía tenían un mayor riesgo de infección. Según los autores del estudio, esto "podría explicarse por la existencia de [un] cierto grado de automutilación en los pacientes veterinarios cuando la herida quirúrgica no está protegida". En otras palabras, las bacterias del hocico de un perro pueden transferirse a un área quirúrgica sin protección para causar una infección.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Las infecciones quirúrgicas son costosas y comprometen la salud de las mascotas
Los investigadores del estudio encontraron que los costos posquirúrgicos aumentaron en aproximadamente un 142 % para los perros que desarrollaron infecciones en el área quirúrgica. Este aumento de gastos se debe principalmente a las citas de seguimiento, pruebas de cultivo y sensibilidad y terapia con antibióticos adicionales.
Los autores del estudio concluyeron lo siguiente:
"Es muy importante evitar infecciones quirúrgicas para preservar el estado general de salud del paciente y evitar gastos innecesarios. De hecho, los sistemas de vigilancia y control para las ISQ podría reducir los costos y mejorar el servicio ofrecido al paciente y al propietario".
Masajes posquirúrgicos para mascotas
Algunos veterinarios están implementando masajes terapéuticos para aumentar la comodidad y acelerar la recuperación de los pacientes. La Dra. Narda Robinson escribió en el Veterinary Practice News, y alienta a sus colegas a realizar los trabajos corporales o emplear a alguien que realice las siguientes funciones:
“Un masaje suave, cuidadoso e informado puede hacer maravillas para aquellos pacientes que aceptan el tacto y necesitan ayuda para recuperarse de una cirugía, trauma o una variedad de afecciones médicas.
Incluso con animales que no aceptan la curación práctica en un comienzo, muchos pueden aprender a relajarse y apreciar el masaje cuando este se administra con cuidado para la receptividad física y emocional del paciente".
Uno de los beneficios terapéuticos del masaje es que aumenta el movimiento de fluidos en el cuerpo, como el agua, la sangre y los fluidos linfáticos. La circulación ayuda a eliminar las toxinas, lo que estimula el sistema inmunológico.
En las mascotas postoperatorias, el masaje puede ayudar a eliminar los sedantes, la anestesia y las toxinas almacenadas, lo que aumenta la velocidad de sanación. El movimiento de fluidos linfáticos fortalece el sistema inmunológico, lo que puede acortar el tiempo de recuperación.
El masaje también ayuda a disminuir la inflamación, el dolor y la presión arterial, restablece los patrones normales de respiración y ayuda a facilitar el movimiento del tracto digestivo. Asimismo, el masaje disminuye el estrés y la ansiedad.
Cuando una mascota se somete a una cirugía mayor, es necesario que permanezca inmóvil durante el período de recuperación inicial. Mientras que los fluidos corporales se acumulan y se estancan cuando un animal permanece inmóvil por mucho tiempo. Durante la cirugía, los animales se colocan en posiciones antinaturales para que el cirujano tenga un mejor acceso al área quirúrgica, y esto significa que su cuerpo puede sufrir tensión muscular y molestias, después de la cirugía.
El masaje ayuda a promover el flujo normal de líquidos en todo el cuerpo y reduce la acumulación de ácido láctico en los músculos, en especial los movimientos largos. Esto acelera el proceso de recuperación, reduce el dolor y ayuda a prevenir problemas digestivos como el estreñimiento.