Si tienes un perro en la familia, sabes cuánto disfrutan de los paseos. Independientemente del clima, les encanta salir al aire libre para oler, explorar, hacer sus necesidades, hacer ejercicio y ver a viejos amigos o hacer nuevas amistades.
En la actualidad, la mayoría de los perros no tienen la oportunidad de hacer lo que los instintos de su raza les incitan a realizar. Los perros, de raza pura o mestiza, tienen rasgos genéticos que los impulsan a realizar una actividad (por ejemplo, cazar, pastorear, rastrear, recuperar, etc.). Además, es raro que un perro se ejercite solo sin ningún incentivo, e incluso un patio trasero muy grande, frondoso y cercado no proporciona la estimulación sensorial que la mayoría de los perros necesitan para calmar el aburrimiento.
Por estas y otras razones, los perros no solo disfrutan de los paseos, sino que los necesitan tanto para hacer ejercicio como para tener estimulación mental. La mayoría de nosotros hemos llevado a nuestros perros a dar un paseo muy rápido solo para que haga del baño porque tenemos algo que debemos hacer o algún lugar donde debemos estar. Es horrible el sentimiento de culpa que sentimos cuando lo llevamos a casa justo cuando comenzaba a divertirse.
La mayoría de los perros necesitan realizar más paseos y pasar menos horas solos en casa
En estos días, es muy común que los perros se queden en casa durante 8, 10 o 12 horas y hasta 5 o 6 días a la semana solos. Y dependiendo de tu estilo de vida, podrías llegar a casa después de 10 horas, hacer un paseo rápido con el perro y luego volver a salir por la noche.
Como lo escribe Nancy Tucker, entrenadora de perros profesional y certificada, en Whole Dog Journal:
"El problema, y no estoy exagerando, es que 10 a 12 horas es mucho tiempo para que un perro esté solo en un lugar".
Como dice, existen muchas personas que argumentan que siempre han dejado solos a sus perros y que no han tenido problemas.
Dice Tucker: "Es que los perros que parecen estar bien es porque han aprendido a hacer frente a algo que está completamente fuera de su control. Quedarse solo durante largos períodos de tiempo no es algo que ellos harían. Se han adaptado a nuestras rutinas, pero no es ideal para ellos".
Ciertamente, estoy de acuerdo. Los perros son criaturas sociales que necesitan oportunidades para interactuar con las personas varias veces al día y muchos se benefician de la interacción con otros perros. Además, aunque no existe una regla única de la cantidad máxima que un perro pueda quedarse solo, obviamente, las salidas para ir al baño son una necesidad.
Al igual que los humanos, la mayoría de los perros adultos sanos necesitan un mínimo de 3 a 5 oportunidades cada día para salir. Los perros mayores y aquellos con ciertas afecciones, como los que tienen incontinencia urinaria, deben salir más. En términos generales, los perros no deben estar sin ir al baño por más de 4 o 6 horas. Ten en cuenta que solo me refiero a perros adultos, ya que no hace falta decir que los cachorros, por múltiples razones, no deben estar solos.
Es importante comprender que, aunque tu perro podría "aguantarse" durante períodos más largos, no es bueno que lo haga. Con más de 4 o 6 horas sin salir al baño, la mayoría de los perros que están solos se sienten incómodos.
Existen algunas alternativas para dejar a tu perro solo en casa. La opción de la que quiero hablar hoy es contratar a un paseador de perros profesional. La profesión de pasear perros ha crecido mucho durante la última década, pero como es el caso de muchas industrias nuevas, no está regulada. Esto significa que cualquier persona puede promocionarse como paseador de perros, por lo que es importante investigar bien para encontrar a alguien de buena reputación.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
¿Paseador de perros o empresa profesional de paseos para perros?
Si estás interesado en un paseador de perros, tu mejor opción es obtener una referencia de alguien en quien confíes, como un amigo o familiar amante de los perros, tu veterinario, un peluquero o un adiestrador de perros.
El lado positivo es que tener a la misma persona siempre presente significa que tu perro se familiarizará con ellos e incluso hará una conexión con ellos. La desventaja es que puede ser difícil reemplazar a esa persona si fuera necesario.
Las empresas profesionales de paseadores de perros suelen tener varios paseadores, por lo que la posibilidad de que no tengas a nadie que lo saque a pasear en un día determinado es mínima. Estas empresas también suelen contratar paseadores profesionales y te ofrecen una cobertura de seguro.
Preguntas que debes hacer al contratar un paseador de perros
De acuerdo con la instructora y paseadora de perros profesional Erin Taylor, si consideras a alguien que pasea a varios perros al mismo tiempo, debería estar capacitado en la teoría del aprendizaje canino, en el lenguaje corporal y en el manejo del grupo. En un artículo para la revista Dogs Naturally, Taylor escribe:
“Cualquier persona que cuide a tu perro debe saber cómo: a) utilizar métodos de entrenamiento humanos científicamente sólidos; b) leer el lenguaje corporal y tomar las medidas adecuadas para evitar peleas (y detenerlas cuando sea necesario); c) evaluar qué perros colocar juntos para tener buena compatibilidad; d) saber tratar problemas como disputas por juguetes, por espacio o por estilos de juego.
En resumen, tu paseador debe tener el conocimiento y las habilidades profesionales para mantener al grupo unido y bajo control mientras todos se divierten. Por supuesto, el amor por los perros es imperativo, pero no lo suficiente por sí solo".
De acuerdo con Taylor, mientras que algunos paseadores llevan de 6 a 8 perros a la vez, otros llevan hasta 15 o incluso 20. Aparte del hecho de que con tantos animales nadie recibe atención individual, con cada mascota añadida al grupo incrementa el potencial de conflictos, lesiones, distracciones y perros perdidos.
Taylor también recomienda buscar un paseador de perros que camine solo en lugar de hacerlo en grupo con otros paseantes. Tener a otra persona a su lado reduce la atención que se le presta a los perros y también puede crear grupos de perros demasiado grandes. También recomienda que los teléfonos celulares y otros dispositivos que puedan causar alguna distracción se apaguen durante los paseos.
En los paseos grupales, los perros de tamaño similar deben pasearse juntos, sobre todo en el caso de los pequeños.
"Es muy fácil que los perros pequeños se lastimen mientras juegan con sus compañeros más grandes", escribe Taylor. “Y el riesgo de que un perro ataque e incluso mate a otro, es mucho mayor de lo que generalmente se cree. Esta tragedia puede ocurrir y lo más común es que ocurra entre perros que se conocen y que generalmente se llevan bien, a veces durante años. Es más seguro apegarse a la regla del 50 %: si tu perro pesa 30 libras, sus compañeros de juego no deben pesar más de 60 libras".
También es muy importante asegurarse de que el paseador de perros practique solo un entrenamiento de comportamiento de refuerzo positivo sin miedo. Debe ser hábil para mantener a un grupo de perros bajo control y seguro sin el uso de estrangulamiento, collares de púas o de choques eléctricos y sin golpear, empujar o gritar.
Consideraciones adicionales
- Los paseadores de perros que se promocionan a sí mismos como “profesionales” deben tener una licencia comercial y un seguro para pasear perros; si tienen empleados, deberían estar todos relacionados. También deben proporcionar un contrato de servicio profesional que requiera su firma, así como referencias.
- Los paseadores de perros profesionales deben estar certificados para proporcionar primeros auxilios caninos y tener un plan de respuesta de emergencia en el momento indicado.
- Si la empresa de pasear perros que consideras emplea a varios paseadores, es importante saber cómo se seleccionan y se capacitan los empleados.
- Si el paseador va a llevar a los perros en automóvil a un lugar para caminar, nunca deben dejarse desatendidos en el vehículo. El vehículo debe proporcionar un flujo de aire máximo, mantenerse en buenas condiciones y cada perro debe estar sujeto de forma segura durante el viaje en un arnés o transportadora.