Mueren 110 mascotas y otras 210 se enferman por comer alimentos contaminados

contaminacion por aflatoxinas en alimentos para mascotas

Historia en Breve

  • La contaminación por aflatoxinas ha provocado una gran cantidad de brotes de enfermedades graves y ha sido la causa de que diversos alimentos para mascotas se hayan retirado del mercado durante los últimos veinte años; se sabe que las aflatoxinas son causa de intoxicaciones agudas y cáncer tanto en animales como en humanos
  • Midwestern Pet Food, productor de alimentos para perros y gatos de la marca Sportmix, ha retirado del mercado más de mil códigos de lote debido a los niveles de contaminación por aflatoxinas en sus productos, los cuales tuvieron implicaciones en más de cien muertes y doscientas enfermedades en mascotas, solo en los Estados Unidos
  • Los dueños cuyas mascotas contrajeron enfermedades, fallecieron o tuvieron que someterse a la eutanasia tras consumir productos Sportmix o afiliados, han presentado al menos dos demandas colectivas contra Midwestern
  • En menos de seis meses, se retiraron del mercado 60 millones de libras (30 000 toneladas) de alimento para mascotas que estaban contaminados por aflatoxinas, lo que lleva a la conclusión de que algunos fabricantes de alimentos ultraprocesados no están siguiendo lo que la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés) que estableció en 2016 la Administación de Medicamentes y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés)
  • Vale la pena señalar que, desde hace cinco años, cuando la FSMA se implementó, la FDA se ha enfocado en los productores de alimentos crudos para mascotas, los cuales nunca han ocasionado que se retiren productos del mercado a gran escala

Durante varios años, he advertido a los visitantes de Mascotas Saludables de Mercola sobre el potencial de contaminación por aflatoxinas de los alimentos para mascotas. Desafortunadamente a estas alturas, como muchos de ustedes saben, nuestros peores temores se han hecho realidad.

Al 27 de enero de 2021, 110 mascotas en Estados Unidos habían muerto y otras 210 se enfermaron debido a los niveles letales de aflatoxinas en alimentos para perros y gatos de la marca Sportmix, producida por Midwestern Pet Foods con sede en Evansville, Indiana. Se presume que la contaminación por aflatoxinas se limita a los productos a base de maíz que se producen en la planta de Oklahoma.

De igual forma, es posible que los alimentos contaminados se hayan enviado a otros 35 países alrededor del mundo, tales como: Baréin, Barbados, Chile, Costa Rica, Curazao, Chipre, República Checa, Ecuador, El Salvador, Polinesia Francesa, Ghana, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Islandia, Indonesia, Irlanda, Israel, Corea, Kuwait, Líbano, Lituania, Malasia, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Panamá, Perú, Singapur, Taiwán, Trinidad, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y Vietnam.

Se retiraron del mercado más de mil códigos de lote con fecha de caducidad anterior al "07/09/2022" y un "05", que indicaba que provenían de la planta de Oklahoma. Midwestern ha retirado de su planta de Oklahoma todos los alimentos que contenían maíz y que tenían una fecha de caducidad igual o anterior al 9 de julio de 2022.

Consulta aquí la última alerta de la FDA, con fecha del 26 de enero de 2021, que incluye la lista más reciente de productos que se retiraron del mercado.

Las aflatoxinas provocan intoxicaciones agudas y cáncer

La contaminación por aflatoxinas ha sido la causa de que un gran número de alimentos para mascotas se hayan retirado del mercado en diversas regiones y es responsable de numerosos brotes de enfermedades a lo largo de los últimos veinte años. Las aflatoxinas provienen de hongos como los Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, y son las micotoxinas que más se investigan en el mundo.

Se sabe que las aflatoxinas provocan intoxicaciones agudas y cáncer, tanto en animales como en humanos, y se consideran entre las sustancias más cancerígenas del planeta. En comparación con muchos otros animales, los perros y los gatos son más susceptibles a las aflatoxinas.

Las aflatoxinas suelen contaminar los cultivos agrícolas antes de la cosecha. Las condiciones que promueven lo anterior incluyen temperaturas elevadas, períodos prolongados de sequía y la presencia de insectos. Asimismo, es posible que las aflatoxinas representen un problema después de la cosecha si el cultivo permanece húmedo por mucho tiempo; además, un nivel muy alto de humedad y la presencia de moho amerita que estas toxinas crezcan en cultivos almacenados.

El maíz, el cacahuate y la semilla de algodón son las tres plantas con el índice más alto de contaminación por aflatoxinas. Los perros son más propensos a contraer aflatoxicosis que los gatos debido a que las fórmulas comerciales de alimento para perros suelen contener maíz.

Síntomas a considerar e ingredientes de alimentos para mascotas que deben evitarse

La aflatoxicosis es una enfermedad que afecta principalmente al hígado y provoca síntomas gastrointestinales (GI), problemas reproductivos, anemia e ictericia. Ciertos tipos de aflatoxinas tienen relación con el cáncer en animales.

Si tu perro o gato ingiere alimentos contaminados con aflatoxinas, es posible que presente uno o más síntomas de los que se enumeran a continuación:

Vómito grave o persistente

Aletargamiento

Diarrea sanguinolenta

Cambio de color en la orina

Falta de apetito

Ictericia, sobre todo alrededor de la esclerótica, las encías y el abdomen

Fiebre

Si sospechas que tu mascota ha ingerido alimentos contaminados, incluso si no muestra síntomas de enfermedad, llévalo a consulta con un veterinario o a una clínica de emergencia lo antes posible. Lleva la comida contigo.

Recomiendo que las mascotas que se han expuesto a aflatoxinas reciban ozonoterapia, tratamientos con oxígeno hiperbárico, vitamina C por infusión intravenosa (IV), así como la administración de glutatión, chlorella y carbón por vía oral, los cuales son de gran ayuda para desintoxicar el cuerpo de forma natural y la reparación celular.

Si le das croquetas a tu mascota, (lo que recomiendo únicamente si no te es posible adquirir alimentos de mejor calidad), revisa la lista de ingredientes con cuidado y evita las marcas que contengan granos o maiz, como la harina de gluten de maíz, maíz integral, harina de maíz, entre otros.

Muchos animales tienen dificultad para digerir el maíz, un alérgeno que representa un alto riesgo de contaminación por aflatoxinas. Asimismo, evita las fórmulas que contengan cereales como sorgo, mijo perla, arroz y trigo. El arroz también puede contener niveles tóxicos de arsénico.

Muchos alimentos para mascotas de bajo costo y calidad dependen de todos estos ingredientes en gran medida, al igual que un gran número de premios, entre los que se encuentran las "galletas" orgánicas a base de trigo o arroz integral que, desde mi perspectiva, son una fuente potencial de toxicosis que no suele considerarse.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Se han presentado demandas colectivas contra Midwestern

Al momento de escribir este artículo, los dueños, que están en duelo por la pérdida de sus mascotas, presentaron dos demandas contra Midwestern Pet Food en el Tribunal de Distrito de Indiana de los Estados Unidos.

En una presentación de demanda que se llevó a cabo el 15 de enero, la demandante Tammy Johnson, alega que Midwestern debía estar al tanto de los niveles de aflatoxinas en la comida para perros Sportsmix, con el que alimentó a sus siete perros: seis adultos y un cachorro. Por fortuna, los seis perros adultos se recuperaron después de varios días; sin embargo, el cachorro desarrolló colitis como resultado de la intoxicación y tendrá que someterse a radiografías para detectar daño hepático.

Según otra presentación de demanda que tuvo lugar el 19 de enero, los demandantes Stephanie Romero, David Starnes y Ashley Lill no tuvieron tanta suerte como Johnson. Susan Thixton del sitio web TruthAboutPetFood.com indicó:

"El 25 de diciembre de 2020, después de alimentar a sus dos perros con comida para mascotas SPORTMiX durante un tiempo, la Sra. Romero se vio obligada a tomar la decisión de sacrificarlos, ya que ambos se enfermaron de gravedad y presentaron síntomas de intoxicación por aflatoxinas.

Después de alimentar a tres de sus perros con alimento SPORTMiX, los tres caninos del Sr. Starnes fallecieron el 4, 6 y 10 de diciembre de 2020 tras presentar signos de enfermedad e ictericia, mientras que el perro que ingirió una menor cantidad del mismo alimento continúa con vida.

La Sra. Lill alimentó a sus dos perros con una bolsa de SPORTMiX que adquirió en octubre de 2020 y uno de ellos comenzó a vomitar; cuando cambió el alimento que le daba, se recuperó. Por otro lado, el perro que siguió comiendo SPORTMiX, presentó ictericia, tuvo diarrea y falleció el 20 de diciembre de 2020 de camino al consultorio del veterinario".

Resulta asombroso el nivel de contaminación por aflatoxinas que se encontró en las muestras de alimentos para mascotas que se analizaron. De la demanda:

"Se realizaron pruebas de laboratorio del alimento para mascotas que se retiró del mercado y el veterinario que publicó los resultados descubrió que una de las muestras tenía una concentración de 525 partes por mil millones (ppb) y la otra, 380 ppb; dichas cantidades superan 19 y 26 veces, respectivamente, el límite legal de 20 ppb que estableció la FDA según The Canine Review".

¿Dónde se encuentra la atención de la FDA cuando se trata de alimentos para mascotas?

Como Thixton señala en su artículo: 60 Million Pounds of Aflatoxin Contaminated Pet Food Were Recalled in Just 4 Months, está claro que Midwestern Pet Food, así como otros productores de alimentos para mascotas, no están siguiendo el reglamento sobre el Análisis y Control Preventivo de Riesgos como lo establece la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés).

La FDA promociona la FSMA como "la reforma más radical de nuestra legislación en materia de seguridad alimentaria en más de setenta años" que "tiene como objetivo garantizar que el suministro de alimentos en Estados Unidos sea seguro al enfocarse en prevenir la contaminación de los mismos en lugar de responder ante ella".

Quizás si la FDA no se hubiera enfocado en productores de alimentos crudos para mascotas desde que la FSMA se implementó hace cinco años, la agencia podría haber ayudado a evitar que una parte de esos 60 millones de libras de alimentos tóxicos ultraprocesados llegaran a las tiendas y al organismo de cientos de mascotas.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario