Es aterrador darte cuenta que tu mascota se ha comido algún producto o sustancia potencialmente tóxica, ya que muchas veces el resultado puede ser mortal. Aunque prevenir es la mejor estrategia para mantener a las mascotas sanas y salvas, algunos dueños de mascotas no comprenden que un producto o sustancia en casa es tóxico para su mascota hasta que es demasiado tarde.
Hace poco hice un un video en vivo en Facebook (solo en inglés) para hablar sobre el tema de los "miedos a la comida" porque muchos sitios web enumeran de forma errónea muchos alimentos como "tóxicos" para las mascotas cuando no lo son en absoluto, aunque sí podrían representar un riesgo. Los alimentos que sí son tóxicos contienen sustancias innatas que las mascotas no pueden metabolizar o que causan daños en cuerpo. Por ejemplo, muchas listas en línea afirman que las cerezas, los duraznos y las ciruelas son tóxicos para las mascotas, cuando en realidad el riesgo no es la fruta en sí, sino sus semillas (hueso) las que representan un peligro de asfixia.
Existe una gran diferencia entre un peligro de asfixia y un alimento que realmente es tóxico o venenoso. La Industria Europea de Alimentos para Mascotas (FEDIAF) solo enumera tres alimentos como tóxicos para perros y gatos: uvas/pasas, chocolate y miembros de la familia de la cebolla.
Por definición, ningún otro alimento es tóxico para las mascotas. Pero eso no significa que no representen riesgos, ya que algunos son medicamente inapropiados (por ejemplo, los alimentos ricos en grasa para los animales con pancreatitis). Además de los alimentos, hay muchas sustancias y productos en el hogar que podrían representar un riesgo para tu mascota, ya sea por su toxicidad o su potencial de causar daños.
Te recomiendo mantenerte actualizado sobre las sustancias y productos que pueden representar un peligro para tu mascota, ya que pueden variar dependiendo del entorno, productos y sustancias nuevas que compras e incluso con las personas que entran en tu casa. Además, debido a que la mayoría de los animales son pequeños y tienen un metabolismo muy rápido, incluso las dosis pequeñas de algunas sustancias tóxicas pueden ser muy peligrosas.
Los 10 productos y sustancias que representan un peligro para tu mascota
La siguiente es una lista del Centro de Control de Envenenamiento de Animales de los 10 productos que pueden causarle toxicosis a tu perro si los consume:
Chocolate |
Venenos para ratones y ratas (raticidas) |
Medicamentos antiinflamatorios |
Xilitol (chicle sin azúcar y más) |
Uvas y pasas |
Medicamentos antidepresivos |
Acetaminofén (es decir, Tylenol) |
Sobredosis de vitamina D |
Medicamentos estimulantes (por ejemplo, para TDA/TDAH) |
Fertilizantes |
Los 10 productos tóxicos para tu gato son algo diferentes:
Lirios (especies de Lilium) |
Medicamento para pulgas/garrapatas para perros |
Limpiadores domésticos |
Medicamentos antidepresivos |
Aceites esenciales |
Medicamentos antiinflamatorios |
Venenos para ratones y ratas (raticidas) |
Medicamentos estimulantes (por ejemplo, para TDA/TDAH) |
Cebollas |
Sobredosis de vitamina D |
Sin embargo, hay muchos otros que no a parecen en esta lista, con los que debes tener mucho cuidado: Estos incluyen:
Café |
Aceite de cítricos |
Semillas y huesos de frutas |
Nueces de macadamia |
Ruibarbo |
Nuez moscada |
Mostaza |
Cebollín* |
Puerros* |
Brotes de papa (partes verdes y raíces) |
*Las plantas del género allium, que incluye cebollas, cebolletas, ajo y puerros, enferman a algunas mascotas (incluso se han registrado muertes), mientras que no afectan a otras.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La masa de pan, la sal y la marihuana podrían ser mortales
El pan, la pizza o la masa de panecillos de canela crudos, en realidad cualquier masa cruda que contenga levadura, podría parecerle a tu perro o gato un delicioso bocadillo. Sin embargo, una vez en el estómago caliente de tu mascota, el proceso de fermentación libera dióxido de carbono y alcohol. El torrente sanguíneo de tu mascota pude absorber de forma rápida el alcohol y provocar una intoxicación por alcohol que podría ser mortal.
Otras posibles fuentes de alcohol (etanol) incluyen: pintura y barnices, medicamentos, perfumes/colonias, enjuagues bucales, ciertos tipos de anticongelantes y por supuesto, las bebidas alcohólicas. La intoxicación por sal, también conocida como hipernatremia, es otro riesgo potencial.
Además de la sal de mesa, el envenenamiento por sal puede ocurrir si tu mascota come plastilina casera o adornos de masa de sal, sales para descongelar, bolas de pintura, enemas que contengan fosfato de sodio, agua salada o incluso si lame mucho una lámpara de sal.
El THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), el componente psicoactivo de la marihuana, también puede ser dañino para los perros, ya que son mucho más sensibles a sus efectos. Por fortuna, las intoxicaciones por marihuana no suelen ser fatales porque no causa insuficiencia orgánica. Sin embargo, puede causar una sedación intensa, lo suficiente como para que los perros puedan inhalar (aspirar) su propio vómito, lo que puede ser fatal.
Medicamentos de grado humano que son dañinos para las mascotas
Si vives con animales, es muy importante que los mantengas alejados de tus medicinas, ya que cerca del 50 % de las llamadas a la línea de ayuda para intoxicación de mascotas están relacionadas con medicamentos degrado humano. Los 10 medicamentos de grado humano más tóxicos para las mascotas incluyen:
Antiinflamatorios no esteroideos (NSAID, por sus siglas en inglés), como Advil, Aleve y Motrin |
Acetaminofén (es decir, Tylenol) |
Antidepresivos |
Medicamentos para TDA/TDAH como Concerta, Adderall y Ritalin |
Benzodiazepinas y ayudas para dormir, como Xanax, Klonopin, Ambien y Lunesta) |
Pastillas anticonceptivas |
Inhibidores de la ECA para la presión arterial alta |
Beta-bloqueadores |
Hormonas tiroideas |
Medicamentos para reducir el colesterol, como Lipitor, Zocor y Crestor |
No debes confiarte y pensar que el contenedor o empaque evitará que tu mascota tenga acceso al medicamento, ya que tanto los perros como los gatos pueden morderlos hasta romperlos. Así que en lugar de guardar los medicamentos en una mesita de noche o colocarlos en la encimera de la cocina, colócalos dentro de un gabinete fuera del alcance de tu mascota o en un lugar que le sea imposible abrir.
Ten cuidado con estas plantas
Tanto las plantas de jardín, como las plantas de interior representan un peligro para tu mascota. Las plantas que pueden ser tóxicas para las mascotas incluyen:
Amarilis |
Autumn crocus |
Azalea |
Boj |
Semilla de ricino |
Crisantemo |
Clematis |
Ciclamen |
Dieffenbachia (bastón mudo) |
Narciso |
Oreja de elefante |
Hiedra común |
Dedalera |
Jacinto |
Iris |
Taxus cuspidata |
Lirios |
Lirio de los valles |
Gloria de la mañana |
Solanácea |
Adelfa |
Cuna de Moisés |
Filodendro |
Potos |
Rododendro |
Palma de sagú |
Cheflera |
También debes considerar que cada año, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) reporta más de 100 muertes de mascotas a causa de rodenticidas. Parte de lo que hace que los rodenticidas sean tan peligrosos es que además de ser tan comunes, por su tamaño, los perros y gatos pueden masticarlos con facilidad.
Los rodenticidas en bolitas (pellets) pueden esparcirse alrededor de casas residenciales, garajes, graneros, granjas, parques y áreas de vida silvestre. Las mascotas y la fauna silvestr también pueden intoxicarse si se comen a un roedor que acaba de ingerir un rodenticida.
Qué hacer si tu mascota se intoxica
Si sabes o sospechas que tu mascota ha consumido alguna sustancia o producto tóxico, no esperes hasta que aparezcan los síntomas, ¡busca ayuda de inmediato! El tiempo es esencial para evitar que esta sustancia tóxica sea absorbida en el cuerpo de tu mascota. Busca atención veterinaria de emergencia lo más rápido que puedas, al hacerlo debes proporcionarles la mayor cantidad de información posible sobre el producto que ingirió.
Si vives en los Estados Unidos, también puedes comunicarte al 855-764-7661 que es la Línea de Ayuda para Envenenamiento de Mascotas que está disponible 24 horas del día, los 7 días de la semana en donde pueden darte información con respecto a la intoxicación potencial de cualquier especie animal. También tienen instrucciones de emergencia, que incluyen:
Retirar a tu mascota del área en donde sufrió el accidente. |
Verificar que tu mascota esté segura: respira y actúa normal. |
NO darle ningún antídoto casero. |
No inducir el vómito sin consultar a un veterinario o a la línea de ayuda para mascotas. |
Llama a la Línea de Ayuda para Envenenamiento al 855-764-7661. |
Si tu mascota necesita atención veterinaria, comunícate con tu veterinario o clínica veterinaria de emergencia. |