Cinco cosas que pueden hacer que tu mascota se sienta miserable en casa

alergias en las mascotas

Historia en Breve

  • El primer paso para ayudar a tu mascota a aliviarse de las alergias es identificar los factores que las desencadenan, ya que una forma de disminuir los síntomas es eliminar dichos factores o disminuir la exposición de tu mascota a los mismos
  • Un gran número de factores que provocan reacciones alérgicas en los humanos podrían tener el mismo efecto en nuestras mascotas
  • Los ácaros del polvo, el relleno de las camas de las mascotas, los productos químicos que se utilizan en el hogar, las plantas de interior, así como la caspa de otras mascotas y personas, tienen el potencial de provocar reacciones alérgicas en los animales domésticos
  • Si las alergias de tu mascota son causadas por factores ambientales, es necesario lavar su cama cada semana, o en caso contrario, reemplazarla cada seis meses, incluyendo el relleno
  • Las sustancias químicas que componen los productos de limpieza, ambientadores, detergentes para ropa y spray para el cabello también podrían causar una reacción alérgica en tu mascota

Es probable que los animales domésticos padezcan alergias al igual que los humanos y determinar el alérgeno que las ocasiona representa un desafío, sobre todo porque estos podrían encontrarse en tu hogar. Uno de los signos más comunes de alergia en perros y gatos es la inflamación de la piel que se conoce como dermatitis alérgica. Esto provoca comezón intensa.

Si la mascota lastima su piel al rascarse, es posible que contraiga infecciones secundarias, esto incluye: picazón en las patas. Si tu mascota lame y muerde sus patas de manera continua, es probable que una alergia sea la razón. También es habitual que las mascotas con alergias sufran infecciones del oído y, en casos más inusuales, se presentan síntomas como escurrimiento nasal, estornudos y ojos llorosos.

El primer paso para ayudar a tu mascota a aliviarse de las alergias es identificar los factores que las desencadenan, ya que una forma de disminuir los síntomas es eliminar dichos factores o la exposición de tu mascota a los mismos.

Cinco tipos de alérgenos en mascotas que se encuentran en tu casa

Un gran número de factores que provocan reacciones alérgicas en los humanos podrían tener el mismo efecto en nuestras mascotas. La buena noticia es que eliminar dichos factores puede ayudar a aliviar las alergias, tanto en los seres humanos como en nuestras mascotas. A continuación, se presentan algunos de los principales alérgenos que se encuentran en el hogar, algunos de ellos te sorprenderán.

1. Ácaros del polvo. El enrojecimiento, inflamación y comezón en la piel es un signo común de alergia a los ácaros del polvo. Los ácaros del polvo son organismos microscópicos que se alimentan de la piel y la caspa que se desprenden de los animales y los humanos, quienes pueden ser alérgicos a ellos. Se encuentran con mayor frecuencia en colchones y ropa de cama, así como en el polvo doméstico.

Es necesario lavar la ropa de cama y la cama de las mascotas cada semana. Si no tienes la posibilidad de lavar la cama de tu mascota, introdúcela en un edredón con cierre que evita los ácaros para proporcionarle un área de descanso libre de ácaros. Lava las fundas cada semana.

Si tu mascota se sube a muebles tapizados o anda en tu cama, cubre la superficie con fundas protectoras contra los ácaros del polvo para disminuir la exposición a dichos organismos. Lava las cobijas y demás ropa de cama con detergentes que contengan ingredientes naturales y sean libres de aroma, asimismo, evita el uso de suavizantes de telas. 

De la misma forma, aspirar con regularidad es fundamental para tener una concentración mínima de polvo en la vivienda, así como mantener la humedad en niveles bajos ayudará a controlar los ácaros. Si existe la posibilidad de hacerlo, cambiar las alfombras por pisos de madera o cerámica también disminuirá los ácaros del polvo. Sin embargo, otra alternativa es evitar que tu mascota entre a las habitaciones alfombradas o hacer uso de un purificador de aire que elimine estos organismos y, por lo tanto, brinde un alivio sustancial a tu mascota.

2. Relleno de camas para mascotas. Las camas para mascotas son una fuente común de alérgenos y esto no se debe únicamente a la presencia de ácaros, sino también al material que compone el relleno. La espuma viscoelástica sintética o de látex puede causar alergias, al igual que los productos químicos que se utilizan en el procesamiento, incluyendo los retardantes de llama. “También he visto animales que tienen alergia por contacto debido a la lana que se encuentra en alfombras o, a veces, en la ropa de cama”, aseguró el Dr. Gary Richter al sitio web PetMD.

Las telas fabricadas con algodón 100 % orgánico, cáñamo (un cultivo natural que no es fumigado con pesticidas u otros productos químicos) o telas de microfibra son menos propensas a causar una respuesta alérgica. La seda también es un excelente material, ya que los ácaros del polvo no pueden sobrevivir en este tipo de tela. Pero, sin importar de qué tipo de material se trate, asegúrate de lavarlo con regularidad.

3. Otros animales e individuos. Así como es probable que los humanos tengan alergias a los animales, los animales pueden tener alergias a las personas y a otros animales que habiten la misma casa. Estas alergias pueden desarrollarse con la edad y, de hecho, suelen presentarse entre los dos y los cinco años, ya que se requiere una exposición constante a la caspa humana para que esto suceda.

"Es posible que las mascotas tengan alergias a un animal nuevo en el hogar y, al igual que las personas, pueden desarrollar alergias a la caspa en cualquier momento de sus vidas", dijo a PetMD el Dr. Travis Arndt, director médico asistente del Animal Medical Center of Mid-America.

"Por lo general, los animales domésticos que padecen alergias reaccionan a más de una cosa en el medioambiente, por lo que es mejor consultar a tu veterinario acerca de cómo encontrar la fuente de la reacción alérgica antes de concluir que otra de tus mascotas es la causa".

En casos donde no es posible eliminar la fuente del alérgeno, se puede disminuir la exposición al aspirar y trapear con regularidad (asegúrate de sacar a tu mascota del área que estés limpiando). Haz uso de “limpiadores ecológicos” e invierte en un purificador de aire de alta calidad.

Es fundamental cambiar el filtro del purificador de aire de acuerdo a las instrucciones para mantener los alérgenos bajo control. Utiliza un edredón hipoalergénico y lavable en caso de que tu perro duerma en la misma cama que tú, de esta manera las células de tu piel no tendrán contacto con él.

4. Productos químicos de uso doméstico. Las sustancias químicas que integran los productos de limpieza, ambientadores, detergentes para ropa y spray para el cabello también podrían causar una reacción alérgica en tu mascota. "Esta es una buena razón para usar limpiadores totalmente naturales, ya que será menos probable contraer dermatitis de contacto debido a su uso", afirmó Richter.

Antes que nada, remplaza los productos químicos a los que tu mascota podría exponerse, tales como el detergente que utilizas para lavar la ropa de cama o los limpiadores para piso que usas en las áreas donde duerme.

Las toallitas para secar la ropa, los ambientadores eléctricos y otras fragancias son los productos químicos que debes eliminar en primera instancia, lo que aligerará la carga tóxica y alérgenos a los que tu mascota se expone en poco tiempo. El humo que proviene de los cigarrillos y la cocina también es un desencadenante común de la dermatitis atópica.

Si el problema no se soluciona al eliminar los productos químicos que te resulten evidentes, enfócate en los alérgenos que podrían encontrarse al aire libre. “Una de las causas de dermatitis de contacto que resultan más sorprendentes a pesar de su frecuencia, se observa en los perros que se mantienen cerca de la piscina o que nadan en ella”, dijo Arndt a PetMD. "Es posible que la exposición al agua de la piscina tratada con cloro provoque una reacción alérgica con el paso del tiempo".

5. Plantas de interior. Estas plantas traen polen y moho de la tierra en el aire al interior de tu hogar. "Cualquier planta de interior con flores tiene la posibilidad de provocar una reacción alérgica en los animales domésticos", aseguró Arndt. "Los síntomas suelen aparecer por temporadas y se presentan como picazón en la piel, aseo excesivo, erupciones, estornudos y secreción ocular".

Los síntomas de una reacción alérgica al moho incluyen rascarse, masticar, lamer o morder las áreas del cuerpo con comezón, lo cual, puede dar lugar a la aparición de llagas en la piel y pérdida de pelo.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Consejos para mascotas con alergias

Si tu mascota padece alergias, existen algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad sin importar el factor que las origine. Conoce algunos de mis mejores consejos para aliviar las alergias en mascotas en el video que se encuentra arriba. Entre ellos, podemos encontrar los siguientes:

Evita que tu mascota consuma alimentos ultraprocesados y solicita que le realicen análisis para determinar si padece síndrome del intestino permeable.

Aumenta los ácidos grasos omega-3 en la dieta de tu mascota para detener la producción de químicos inflamatorios en la piel.

Evita los medicamentos y vacunas innecesarias, incluso las preventivas contra las plagas de componentes químicos.

Baña a tu mascota con champú orgánico para eliminar los alérgenos de su pelaje y lava sus patas para disminuir aquellos que le producen comezón.

Adminístrale antihistamínicos naturales, la quercetina es una buena opción.

Considera ayudar a tu mascota mediante la inmunoterapia sublingual (SLIT, por sus siglas en inglés) que permite calmar su sistema inmunológico.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario