Las fuentes populares de omega-3 con beneficios cuestionables

omega 3 para mascotas aceite de kril

Historia en Breve

  • Los ácidos grasos omega-3 incluyen: ácido alfa-linolénico (ALA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaneoico (EPA)
  • Mi fuente preferida de omega-3 para mascotas es el aceite de kril, que es una fuente próspera y sostenible; además, existen muchas razones por las que es la mejor fuente de DHA y EPA para tu perro
  • Un estudio reciente demuestra que los suplementos con aceite de kril (una fuente directa de ácidos grasos de cadena larga DHA y EPA) incrementan el nivel de omega-3 en perros, mientras que los de aceite de linaza (una fuente de ácido graso de cadena corta ALA) hacen lo contrario
  • Múltiples estudios clínicos en perros demuestran que el DHA y EPA son buenos para prevenir y brindar tratamiento para varias afecciones que involucran el sistema cardiovascular, función cognitiva, salud neurológica, enfermedad inflamatoria de la piel, enfermedad renal y osteoartritis

Una de las categorías de suplementos para mascotas de más rápido crecimiento es el aceite de pescado, una rica fuente de ácidos grasos esenciales (AGE), conocidos como grasas omega-6 y omega-3. Aunque los perros (y los gatos) necesitan un equilibrio entre ambos tipos de grasas para gozar de una buena salud, los aceites omega-3 son excelentes debido a sus beneficios.

Los ácidos grasos omega-3 incluyen tanto al ácido alfa-linolénico de cadena corta (ALA, por sus siglas en inglés) que proviene de fuentes vegetales, como los ácidos grasos de cadena larga –ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaneoico (EPA)– que provienen de fuentes marinas.

Los ácidos grasos omega-3 de cadena larga (DHA y EPA) desempeñan un papel importante en la salud de tu perro, incluyendo:

  • Regular la coagulación sanguínea
  • Ayudar al correcto desarrollo de la retina y la corteza visual
  • Aliviar los efectos dañinos de las alergias y otras afecciones que generan un impacto en el sistema inmunológico
  • Retrasar el crecimiento de las infecciones comunes por hongos
  • Retrasar el desarrollo y propagación de ciertos tipos de cáncer

Muchos padres de perros no saben que los ácidos grasos de cadena larga (DHA y EPA) son los que brindan más beneficios. La fuente alimenticia más rica en DHA y EPA son el pescado graso, también conocido como pescado azul (p. ej.: caballa, salmón y sar­dinas).

Las fuentes vegetales, como los frutos secos y las semillas (incluyendo el cáñamo, linaza y chía) son ricas en ácidos grasos de cadena corta (ALA). Sin embargo, el cuerpo de tu mascota no puede convertir el ALA en DHA o EPA de manera eficiente. Por esta razón, es importante que las mascotas reciban los tres tipos de omega-3 en su alimentación y en cantidades adecuadas.

Por desgracia, el ácido graso omega-3 de cadena corta de origen vegetal ALA (por lo general en forma de aceite de linaza) a menudo se incluye en los alimentos comerciales para mascotas y se promociona como una fuente rica en omega-3, lo que insiua indirectamente que es un producto precursor de EPA y DHA. Pero, no lo es.

También existen muchos productos de cáñamo para mascotas que se promocionan como fuentes ricas en omega-3. Sin embargo, dado que la conversión de ALA en EPA y DHA es muy baja, la semilla de cáñamo tampoco es una fuente adecuada de DHA o EPA para mascotas. El EPA y DHA se deben consumir de forma directa a través de fuentes alimenticias, incluyendo el pescado graso de agua fría.

tu mascota necesita obtener de su alimentación todos los 3 tipos de omega 3

Mi fuente recomendada de EPA y DHA es el aceite de kril

Como saben la mayoría de los lectores del sitio Mascotas Saludables de Mercola, mi fuente favorita de omega-3 para mascotas es el aceite de kril. En caso de que no conozcas el kril, te puede servir la siguiente guía del sitio web Discover Wildlife:

El kril incluye a cualquier miembro del orden de los crustáceos Euphausiacea y pertenecen a la misma clase animal que los cangrejos, langostas, cangrejos de río, camarones y cochinillas. Hoy en día se conocen 82 especies de kril.

El kril crece hasta unos 6 cm (2.36 pulgadas) de largo y puede vivir hasta 5 años. Son pelágicos, lo que significa que viven en mar abierto y en densos bancos de más de 10 000 individuos por metro cúbico de agua.

El kril es plancton (pero no todo el plancton es kril); y el plancton es cualquier organismo pequeño de agua dulce o marino que debido a su tamaño, inmovilidad o debilidad no puede nadar contra la corriente y existe en un estado de deriva. Existen dos tipos de plancton, que se caracterizan por su alimentación.

El fitoplancton (por ejemplo, las algas y las bacterias) son autótrofos o se "autoalimentan": elaboran su propio alimento por medio de la fotosíntesis o quimiosíntesis.

El zooplancton es heterótrofo, lo que significa que deben consumir otros organismos para obtener energía. Estos incluyen animales pequeños y algunos organismos unicelulares. El kril se encuentra entre el zooplancton más grande, de mayor importancia ecológica y se alimentan de fitoplancton.

Krilsignifica "comida de ballena" en noruego; además, es la principal presa de muchas especies de pingüinos, ballenas y peces. Los humanos, el ganado, las mascotas y los peces criados en acuicultura también consumen Kril.

Aparte de que el kril es una fuente próspera y muy sostenible, existen razones específicas por las que es una fuente óptima de omega-3 para tu perro:

  • El kril se absorbe muy bien, por lo que tu mascota solo necesita casi una quinta parte de la dosis de aceite de pescado normal para recibir los mismos beneficios
  • El kril contiene más EPA que el aceite de pescado: 240 mg/g en kril en comparación con 180 mg/g en aceite de pescado
  • El kril suministra su abundante cantidad de EPA y DHA en forma de fosfolípidos de forma directa en las células de tu mascota
  • El kril proporciona protección antioxidante natural que incluye vitaminas A y E, además de astaxantina y cantaxantina
  • El kril no acumula metales pesados y se puede obtener de forma sostenible
Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Omega-3 del aceite de kril frente al omega-3 del aceite de linaza

Hace poco una empresa que produce aceite de kril, tanto para humanos como para mascotas, publicó los resultados de un estudio de seis semanas. Se comparó el efecto de los suplementos con un ácido graso omega-3 de cadena corta de origen vegetal (aceite de linaza) frente a los suplementos con ácido graso omega-3 de una fuente marina de cadena larga (aceite de kril) con el fin de incrementar el índice de omega-3 en perros.

El índice de omega-3 mide la cantidad de EPA y DHA que apoyan la salud de las membranas de los glóbulos rojos.

En el estudio participaron 20 perros adultos huskies de Alaska de ambos sexos, con edades comprendidas entre 1 y 6 años. La mitad de los perros recibió aceite de kril diario, mientras que la otra mitad recibió aceite de linaza. Las mediciones del índice de ácidos grasos y omega-3 de ambos grupos se tomaron al comienzo del estudio y después de 3 y 6 semanas.

  • Al comienzo de las 6 semanas, los 20 perros poseían niveles de referencia similares de índice omega-3
  • A las 3 semanas, los 10 perros huskies que consumían aceite de kril en sus alimentos tenían niveles de índice de omega más altos en comparación con el nivel inicial; los 10 perros que consumieron aceite de linaza tuvieron una disminución significativa en comparación con el nivel inicial
  • Al terminar las seis semanas, los niveles del índice de omega-3 permanecieron altos en los perros que recibieron suplementos de aceite de kril. En contraste, los niveles continuarondisminuyendo en los perros que recibieron aceite de linaza

En última instancia, en el grupo que recibió aceite de kril su índice de omega-3 incrementó en un 62 % del nivel inicial y en el grupo que recibió aceite de linaza su índice de omega-3 disminuyó en un 40 %. Esto resalta la diferencia entre los omega-3 de origen vegetal y los omega-3 de fuentes marinas.

Beneficios del EPA y DHA en perros

Junto con los beneficios del EPA y DHA que mencioné anteriormente, varios estudios clínicos han demostrado que los omega-3 son ideales para prevenir y tratar varias afecciones que involucran el sistema cardiovascular, función cognitiva, salud neurológica, enfermedad inflamatoria de la piel, enfermedad renal y osteoartritis.

Un estudio publicado en 2012 indica que alimentar a los cachorros recién destetados con alto contenido de DHA tiene muchos beneficios. En comparación con otros grupos, los cachorros alimentados con dietas que contenían los niveles más altos de DHA tuvieron mejores resultados en tareas de aprendizaje inverso, discriminación de contraste visual y desempeño psicomotor temprano.

Después de la vacunación a la semana uno y dos también tenían más títulos de anticuerpos contra la rabia y una mejor capacidad para ver en condiciones de poca luz u oscuridad.

Los perros que sufren de ansiedad pueden verse beneficiados de los suplementos con una fuente de alta calidad de grasas omega-3, debido a su capacidad para modular los neurotransmisores y la neuroplasticidad en el cerebro.

Investigadores compararon en 2008 la grasa omega-3 EPA contra el medicamento antidepresivo fluoxetina (Prozac) y descubrieron que el EPA era tan efectivo como el medicamento para aliviar los síntomas de la depresión en los seres humanos y lo mismo puede ocurrir con los perros.

Un estudio canadiense publicado en 2012 indica que los omega-3 son beneficiosos para los perros con osteoartritis de origen natural. Los perros fueron alimentaron con una dieta que contenía altos niveles de ácidos grasos omega-3 de peces y mostraron una mejora significativa en la discapacidad locomotora y el desempeño de las actividades diarias.

En un estudio realizado en 1998 en perros con cardiomiopatía dilatada (DCM, por sus siglas en inglés), la suplementación con omega-3 disminuyó la producción de citoquinas inflamatorias (interleucina-1 y prostaglandina-E2) y también la pérdida muscular en comparación con un placebo. Se cree que la mala producción de citoquinas inflamatorias mejora el apetito en animales con insuficiencia cardíaca.

Los resultados de un estudio retrospectivo de 108 perros con DCM o enfermedad valvular crónica, mostraron mejores tasas de supervivencia con la suplementación de ácidos grasos omega-3. Además de mejorar la función cardíaca (incluida la reducción de la frecuencia cardíaca y la presión arterial), los suplementos de omega-3 también reducen la inflamación, mejoran el apetito y los ayudan a mantener la masa corporal.

En un estudio realizado en 1994, los 16 perros que recibieron ácidos grasos omega-3 que incluían altos niveles de EPA mostraron una mejoría en la picazón, el autotraumatismo, el pelaje y la pérdida de pelo en comparación con la administración de ALA únicamente. Los perros del estudio tenían síntomas de prurito idiopático (picazón inexplicable), atopia confirmada (piel inflamada debido a alergias) y alergia a las pulgas.

Un estudio realizado en 2014 evaluó una formulación localizada de ácidos grasos esenciales (AGE) y aceites esenciales en 48 perros con dermatitis atópica canina. Los resultados mostraron que, en comparación con el grupo de control, los perros que recibieron los AGE y aceites esenciales mejoraron sus puntuaciones de lesiones y picazón. Además, muchos de esos perros también demostraron una mejora del 50 % o más en la picazón.

Asegúrate de que la alimentación de tu perro sea rica en ácidos grasos de cadena larga

Los alimentos ultraprocesados para mascotas se fabrican a temperaturas muy altas y, dado que los ácidos grasos omega-3 son sensibles al calor y la luz, dichos aceites son inertes en el momento en que se envasan. Por esta razón, algunas empresas rocían los ácidos grasos sobre los alimentos después del procesamiento, pero luego la rancidez y la estabilidad se convierten en problemas importantes. Te recomiendo que agregues todos los ácidos grasos esenciales en la alimentación de tu perro al momento de alimentarlo.

Si alimentas a tu perro con comidas crudas caseras y no sigues una receta equilibrada que requiera ácidos grasos esenciales adicionales (omega-3 de origen marino) o lo alimentas con una gran cantidad de carnes de corral o alimentados con pastura o mariscos, la alimentación de tu mascota probablemente está desequilibrada en ácidos grasos.

No solo los tipos de omega-3 son importantes, también lo es la proporción de omega-3 a omega-6. Debido a que la alimentación promedio de las mascotas es rica en omega-6, complementar con más omega-6 en forma de aceite de maíz, canola, cártamo o incluso aceite de linaza (que contienen algunas fuentes vegetales de omega-3, pero también omega-6) puede crear un desequilibrio que podría provocar problemas de salud.

El aceite de kril es el suplemento que recomiendo para asegurar que tu perro obtenga suficiente DHA y EPA en su alimentación. Los perros (y gatos) no pueden convertir de manera eficiente las fuentes vegetales de ácidos grasos omega-3 (incluyendo cáñamo, chía y linaza) en cantidades adecuadas de DHA y EPA, por lo que la mejor opción es proporcionar omega-3 en su forma ya biodisponible de aceites marinos.

Como mencioné, los omega-3 son muy sensibles al oxígeno y pueden volverse rancios rápidamente, así que prefiero los aceites que se dispensan de una bomba sin aire o en cápsulas que se pueden cortar y exprimir sobre los alimentos justo antes de consumirlos. Con los aceites en "spray" hay un riesgo mucho mayor de oxidación con el tiempo, por lo que, si compras una botella, asegúrate de refrigerarla después de abrirla y trata de usarla dentro de los 30 días siguientes.

Asegúrate siempre de que el pescado y aceite de kril se capturen de forma sostenible, o estén aprobados por el Marine Stewardship Council (MSC), y que provengan de peces no tóxicos (cuanto más pequeños mejor, por eso recomiendo el aceite de kril).

El aceite de hígado de bacalao y otros aceites de hígado de pescado aportan algunos ácidos grasos omega-3, pero también pueden ser ricos en vitaminas A y D. Dado que las mascotas que consumen alimentos comerciales ya reciben cantidades adecuadas de estas vitaminas solubles en grasa, demasiadas de estas vitaminas pueden causar toxicosis o niveles anormales de calcio y fósforo que pueden causar mineralización y calcificación de tejidos y órganos vitales, así como cálculos urinarios. Es por eso que los aceites de pescado sin vitamina D son los preferidos para las mascotas.

Es importante buscar el consejo de un veterinario holístico para determinar la mejor manera de complementar la dieta de tu perro con los ácidos grasos que necesita para una buena salud y para tratar cualquier problema de salud que pueda tener.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario