¿Por qué algunas personas no pasean a sus perros?

pasear a tu perro

Historia en Breve

  • Entre el 30 y el 60 % de los dueños de perros no pasean a sus perros de forma regular
  • Los perros pequeños, que pesaban 13 kilos o menos, pasean con mucha menos frecuencia que los perros más grandes, también rara vez salen a pasear los perros mayores y perros con sobrepeso
  • Las personas que informaron un fuerte vínculo con su perro tenían más probabilidades de pasearlo con regularidad que las que no lo hacían y era más probable que los sacaran a pasear si había parques cerca
  • La razón primordial para llevarlos a pasear podría ser la felicidad de ellos y la de su perro

Los perros obtienen muchos beneficios de caminar con regularidad, tanto en términos de actividad física como de estimulación mental para experimentar nuevas imágenes y sonidos. Los dueños de perros también se benefician del incremento de la actividad y las conexiones sociales que obtienen al estar fuera de casa en sus comunidades. Pero a pesar de las ventajas de gran alcance, no todos los dueños sacan a pasear a sus perros. Las estadísticas sobre cuántos dueños de perros pasean a sus perros con regularidad varían, pero van de entre el 70% al 40%.

Eso significa que entre el 30% y el 60% de los dueños no pasean a sus perros de forma regular. Ya que esto no es un misterio, una publicación de la BMC Public Health se propuso resolverlo en un estudio. Resulta que tanto "la sensación del perro como del dueño" se relaciona con el sentido de aliento y motivación del dueño para pasearlo, un término que los investigadores denominaron "el efecto Lassie".

¿Qué motiva a las personas a pasear a sus perros?

Más de 600 dueños de perros que viven en Australia participaron en el estudio, que analizó dos resultados: la frecuencia con la que su perro alentó a los dueños a caminar en el último mes y cómo tener un perro los hace caminar más. Varios factores se relacionaron de forma positiva con ambos resultados, que incluyen:

  • Tener un perrode raza grande
  • Tener un mayor nivel de apego al perro
  • Saber que al perro le gusta pasear
  • Creer que caminar mantiene saludable al perro
  • Tener un alto apoyo social de la familia para caminar

Por otro lado, tener hijos en casa o tener un niño que lo pasee se relaciona de forma negativa con el estímulo y la motivación para pasear perros. Los participantes también informaron la creencia de que caminar reduce los ladridos, lo que se relacionó de forma positiva con la motivación para caminar, mientras que tener un perro con sobrepeso, adulto o enfermo tuvo una relación negativa con ese resultado.

Los perros pequeños, de 13 kilos (30 libras) o menos, se paseaban con mucha menos frecuencia que los perros más grandes y rara vez salían a pasear los perros mayores y con sobrepeso. Como informó The New York Times: "Era poco probable que los perros grandes y sanos salieran a pasear si los dueños no creían que pasear perros era saludable o que a su perro le gustaba caminar". También era menos probable que los perros salieran a pasear si había pocos parques cercanos". Las personas que informaron una fuerte relación con su perro, también eran más propensas a pasearlo con regularidad que las que no lo hacían.

Otro estudio también destacó que la fuerza del vínculo entre el perro y el dueño podría estar relacionada con la frecuencia de los paseos del perro y aunque los dueños a menudo dijeron que lo hacían "por el perro", también obtuvieron beneficios. La mayoría de las veces, los dueños reportaron sentimientos de felicidad al pasear a su perro, pero solo si este también lo disfrutaba.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los dueños de perros caminan un promedio de 22 minutos más al día

Aunque no todos los dueños de perros pasean a sus perros, los que sí, disfrutan de una cantidad significativa de actividad física adicional a diario, lo suficiente como para mejorar su salud. Los dueños de perros pasaron 22 minutos adicionales caminando al día, además de agregar 2 760 pasos adicionales a su día y tenían menos períodos continuos de estar sentados que los que no tenían perros. Esta actividad adicional podría ayudar a explicar algunos de los beneficios físicos de tener una mascota, como un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Los paseos y las visitas al parque de perros que ayudan a incrementar su actividad física no serán significativas para ti en términos de tus metas de ejercicio. Cuando los investigadores observaron a los visitantes del parque para perros, descubrieron que era menos probable que los dueños se dedicaran a caminar o realizar actividades vigorosas en comparación con las personas en otras áreas del parque, probablemente porque los dueños de perros solo se quedaban para ver jugar a sus perros.

La mayoría de los dueños de perros tienen la intención de pasear a sus perros, pero casi no lo hacen

Otro estudio revelador descubrió que, aunque la mayoría de los dueños de perros tienen buenas intenciones de pasear a su perro a diario, casi la mitad no lo cumple. Abordar esta "brecha de intención-comportamiento" podría elevar los niveles de caminata. Para hacerlo, los investigadores sugirieron:

  • Encontrar lugares más agradables para caminar
  • Establecer un plan concreto para salir a caminar
  • Hacer de las caminatas con tu perro un hábito al establecer rutinas y señales
  • Hacer afirmaciones de compromiso

Al escribir en el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, los investigadores en un estudio separado también encontraron formas de enfocarse en más paseos de perros y señalaron:

"Existe evidencia de que la fuerza de la relación entre el perro y el dueño, a través del sentido de la obligación de pasearlo, el apoyo y la motivación percibidos que proporciona un perro al caminar se relaciona con el aumento de dicha actividad.

Los requisitos de ejercicio que percibe el perro también podrían ser un punto modificable para la intervención. Además, el acceso a áreas adecuadas para caminar, con características de apoyo para perros que satisfagan sus necesidades, como el ejercicio sin correa y que también fomenten la interacción social humana, podrían ser un incentivo".

Pasear a tu perro ofrece otros beneficios además del ejercicio

Los beneficios físicos de salir y pasear con tu perro no se pueden sobreestimar; sin embargo, los beneficios de pasear al perro se extienden más allá del ejercicio. De hecho, pasear a un perro se relaciona con un menor riesgo de diabetes, hipertensión y depresión, incluso después de considerar los niveles de actividad física moderada a alta.

De hecho, los participantes en un estudio de la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública informaron sobre los beneficios de relajación y alivio del estrés, incluso superiores a los que se obtienen con un paseo regular sin perros.

Un dueño informó: "No se trata solo de la actividad física que te brindan, sino de los beneficios mentales. Mi amiga, que no tiene perro, viene a pasear con nosotros y dice que es imposible sentir depresión después de ver a los perros corretearse y divertirse". Como tal, los investigadores concluyeron que "pasear perros se usa para satisfacer las necesidades emocionales del dueño, así como las necesidades físicas del perro".

Una última mención: "También se trata de las necesidades emocionales de tu perro, así que cuando salgas a caminar, deja que tu compañero canino tome la iniciativa y lleve el ritmo, al menos por un momento, para que pueda ser un perro, oler y marcar territorio como quiera".

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario