Podría decirse que la clave del éxito de la industria de alimentos ultraprocesados para mascotas es su destreza en el ámbito del marketing. Los alimentos para mascotas que son ultraprocesados, inapropiados en términos biológicos y de mala calidad se promocionan como los alimentos más saludables y nutritivos que puedes darle a tu gato o perro.
La mala noticia para la industria es que cada vez más personas sospechan que proporcionar alimentos procesados a sus compañeros animales puede poner su salud en riesgo. El despertar del consumidor, los retiros del mercado de alimentos para mascotas por contaminantes mortales como las aflatoxinas y el pentobarbital (un medicamento para la eutanasia), así como deficiencias y excesos de nutrientes han causado que la industria de alimentos procesados para mascotas tenga dificultades para posicionarse de nuevo.
Los expertos de la industria están hablando acerca de "transparencia", "no ocultar la realidad" y compartir información con el público para que "no parezca que están escondiendo algo".
Las realidades ocultas de los alimentos ultraprocesados para mascotas
Henriette Bylling, directora ejecutiva de Aller Petfood Group, una empresa de Dinamarca, dijo que las empresas de alimentos para mascotas deben ser menos egoístas para lograr la transparencia.
“No podemos ocultar la realidad”, Bylling dijo a una audiencia de profesionales de la industria. “No siempre se puede endulzar la realidad y eso es lo que tenemos que admitir. No siempre debemos compartir información y hacer marketing con el único propósito de vender. También deberíamos compartir conocimientos.
Y sé que eso nos hace vulnerables. Tenemos que compartir parte de la información secreta. Y entiendo que da un poco de miedo. Pero, es importante, porque si ocultamos algo y nos descubren, perderán la confianza en nosotros. Y no me refiero a nosotros como empresa, sino en todo el sector”.
Bylling dijo que los dueños de mascotas anhelan conocer más sobre los alimentos para perros y gatos, ya que es difícil decidir qué marca y variedad comprar. Hasta entonces, todo bien, pero luego parece perder el hilo cuando señala que hoy en día, “blogueros, foros online, promotores de tendencias y otros” compiten con veterinarios, empresas de alimentos para mascotas y minoristas para informar el proceso de compra.
No hace mucho tiempo, solo pocas personas y empresas podían ofrecer consejos sobre qué alimentos son mejores para las mascotas, sin importar cuán mal informadas, centradas en las ventas y poco transparentes fueran esas fuentes. Bylling lamenta que los consumidores ahora tienen más recursos para elegir y "no corroboran si la información es correcta, imparcial o mala".
De hecho, en el mar de la información en línea, aquellos que cuidan una mascota deben investigar lo suficiente para saber que se están educando con la información correcta, lo que implica comprender los problemas masivos de control de calidad que presentan los alimentos para mascotas y que la industria no quiere discutir.
Hasta ahora, muchos veterinarios, empresas de esta industria y minoristas siguen brindando consejos nutricionales que no son correctos ni imparciales, tales como alimentar a las mascotas con una sola marca de alimento ultraprocesado durante toda su vida, lo cual afecta su salud.
Abordar el tema de la transparencia tiene como objetivo enfatizar la falta de participación por parte de la industria de alimentos ultraprocesados para mascotas y cómo está perdiendo la confianza del consumidor. Bylling luego regresa a su punto original:
"Entonces, creo que nosotros, como clientes, necesitamos poder equilibrar la información en Internet, para que ellos [los dueños de mascotas] puedan tener una idea de lo que sucede en realidad... No queremos que el consumidor lo descubra.
Queremos ser capaces de comunicarlo... decir lo que hacemos y hacer lo que decimos. Es el único consejo que necesitamos".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
¿Es posible que las empresas de alimentos para mascotas sean transparentes y se mantengan en el mercado?
Aunque entiendo el sentimiento general de que las empresas de alimentos para mascotas deberían compartir más información con los consumidores y no ocultar la realidad de sus productos, el hecho es que, si el 90 % de ellas lo hiciera, sería muy probable que sus cifras de ventas disminuyan.
Esta es la verdad del por qué las empresas de alimentos para mascotas no pueden ser transparentes: la mayoría de los alimentos comerciales ultraprocesados para mascotas, lo que incluye las marcas premium y los alimentos conocidos como "recetados" y "terapéuticos", se elaboran a partir de ingredientes procesados.
La siguiente es una descripción del tipo de productos crudos con los que tratan los procesadores de alimentos para mascotas, según un informe de 2004 al Congreso:
“Cada año, las plantas de procesamiento convierten 47 000 millones de libras o más de materias primas de origen animal en casi 18 000 millones de libras de productos. Las fuentes de estos materiales incluyen carne de plantas de procesamiento y sacrificio (la principal); animales muertos de granjas, ranchos, corrales de engorde, establos de comercialización, refugios de animales y otras instalaciones; grasas, cueros y otros desperdicios de alimentos de restaurantes y tiendas".
Las plantas de procesamiento visitan los comercios para recoger animales muertos de granja y ranchos, así como mascotas muertas de refugios de animales. También recolectan grasas y otros desperdicios de alimentos humanos de los puntos de venta y todo esto se utiliza en los alimentos para mascotas.
El proceso consiste en combinar el producto crudo que mencionamos en contenedores enormes, triturar la mezcla en forma de trocitos o tiras y cocerla a 104 ° C a 132 ° C (220 ° F a 270 ° F) durante casi una hora, lo que separa la carne del hueso.
La grasa, que también se conoce como sebo, flota en superficie, se elimina de la mezcla y, a menudo, se convierte en la misteriosa "grasa animal" que se encuentra en las etiquetas de los ingredientes de los alimentos para mascotas. El producto restante se coloca en una prensa para extraer toda la humedad y pulverizarlo. Las cribas separan el exceso de cabello y las astillas de huesos grandes del polvo. El resultado es harina de carne y huesos que se agrega a las fórmulas de los alimentos para mascotas.
Susan Thixton, defensora de los alimentos para mascotas ha informado sobre la realidad de la industria de alimentos procesados para mascotas durante años en su sitio wen TruthAboutPetFood.com. Si tienes estómago para ello, puedes ver imágenes de las instalaciones de renderizado aquí y aquí.
Más información confidencial de las empresas de alimentos para mascotas
La extrusión es un proceso que ha sido utilizado por la industria de alimentos para mascotas durante décadas. Casi el 95 % de las croquetas se fabrican por este proceso.
Se mezclan lotes de ingredientes de alimentos para perros o gatos (incluyendo la harina de carne y huesos del proceso de transformación descrito anteriormente), se mezclan, se cortan y se calientan a presión alta, mientras pasan por un tornillo en forma de espiral y luego a través del troquel de la máquina extrusora. El resultado es un producto extruido, que posteriormente se corta y se seca.
La temperatura tan elevada que se utiliza en la extrusión (casi 204 ° C, que equivale a 400 ° F), así como el corto período de tiempo de procesamiento (menos de 5 minutos) crean alteraciones químicas y físicas continuas en la mezcla de ingredientes.
Estos cambios incluyen la gelatinización del almidón, la inactivación de factores nutricionalmente activos, la desnaturalización de proteínas y la pérdida de vitaminas (razón por la cual muchos de los elementos en las listas de ingredientes de alimentos secos para mascotas son vitaminas que se deben agregar de nuevo después de que el proceso de fabricación destruye los elementos nutritivos del alimento).
Además, cuando los ingredientes de los alimentos para mascotas se procesan varias veces a temperaturas altas, suceden cosas lamentables como reacciones químicas que generan productos finales de glicación avanzada (AGE, por sus siglas en inglés) cuando las proteínas y carbohidratos se calientan juntos, al igual que productos finales de lipoxidación avanzada (ALE, por sus siglas en inglés) cuando las grasas se calientan.
Entrevisté al Dr. David Turner, experto en AGE, para nuestro próximo libro y me contó que consumir alimentos procesados y la afluencia de AGE y ALE son perjudiciales para todos los tejidos del cuerpo. Esto puede ocasionar enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares y autoinmunes, así como insuficiencia renal, pancreatitis, reacciones alérgicas importantes y cáncer; no es de extrañar que por fin despertemos respecto a lo que les estamos dando a nuestras mascotas.
No resulta irónico que los problemas que los AGE provocan sean las mismas razones por las que solemos llevar a nuestras mascotas al veterinario. Nuestras mascotas no se desarrollan de forma saludable debido a que consumen estos compuestos tóxicos a niveles 122 veces más altos que los humanos que comen comida rápida (y los gatos, niveles 38 veces más altos).
La intensidad del procesamiento de los alimentos en conjunto con el uso de ingredientes procesados de mala calidad y niveles desagradables de almidones, que no son necesarios, pero resultan económicos, tienen como resultado una “comida rápida” muy práctica que, en la mayoría de los casos, es la única fuente de alimento de las mascotas.
Las mentiras que ocultan las empresas de alimentos
Una vez que comprendas cómo se produce la mayoría de los alimentos ultraprocesados, podrás ver la falacia de su “transparencia” para combatir la pérdida de confianza del consumidor en sus empresas y productos. En realidad, no hay forma de que sean sinceros y transparentes sobre el alimento para mascotas que producen y esperan vender.
¿Te imaginas cómo serían los empaques si fueran transparentes sobre lo que contiene cada bolsa o lata de alimento para mascotas y las atrocidades que revelarían sus comerciales de televisión y publicidad en línea?
Debido al origen de sus ingredientes y la forma en que se fabrican sus productos, junto con lo que solo se puede describir en este momento como prácticas de marketing y publicidad muy engañosas, no veo que estas empresas vayan de donde están a un estado de transparencia en el que prevalga "decir lo que haces y hacer lo que dices".
Qué hacer si has perdido la confianza en la industria de alimentos ultraprocesados para mascotas
Las etiquetas de los productos no dan a conocer su contenido real, las estrategias de marketing son engañosas, los ingredientes son de mala calidad e inapropiados en términos biológicos, muchos productos se han retirado del mercado y cada vez más mascotas desarrollan problemas digestivos crónicos, alergias y enfermedades degenerativas, por ello, es normal que muchas personas exploren otras alternativas como alimentos frescos de productores más pequeños, alimentos crudos y caseros, en lugar de productos ultraprocesados que contienen organismos muertos de dudosa procedencia.
Entonces, ¿cuál es mi recomendación? Visita este sitio web de Mascotas Saludables de Mercola para descubrir cómo elegir alimentos frescos de mejor calidad para tu mascota. Este sitio cuenta con docenas de videos y artículos sobre nutrición de las mascotas que pueden ser de utilidad para que elijas las mejores opciones para tu perro o gato. También puedes aprender qué significa la transparencia real en la alimentación para mascotas al consultar el artículo “Truth About Pet Food 2021 List” (disponible solo en inglés).
Si deseas contribuir para que haya cambios en las prácticas engañosas que utiliza la industria de alimentos para mascotas, lo más recomendable es que te unas a la Association for Truth in Pet Food, la que es la única organización que se compromete a exigir cuentas a la Association of American Feed Control Officials (AAFCO, por sus siglas en inglés) y otras agencias reguladoras. También puedes consultar esta lista para conocer las compañías de alimentos para mascotas que se han comprometido a la transparencia de sus ingredientes.