La terapia nutricional y la dieta cetogénica pueden erradicar el cáncer de tu perro

La terapia nutricional y la dieta cetogénica pueden erradicar el cáncer de tu perro

Historia en Breve

  • El Dr. Ian Billinghurst, veterinario de renombre mundial, autor y defensor de los alimentos crudos para mascotas, escribió un nuevo libro donde explica cómo tratar el cáncer con la nutrición
  • El libro del Dr. B titulado: "Pointing the Bone at Cancer", expone la ciencia detrás del uso de una dieta cetogénica para tratar el cáncer en perros, gatos y humanos
  • El Dr. B ha tratado con éxito a perros con diferentes tipos de cáncer, incluidos linfomas agresivos y tumores mamarios, y los ha visto vivir más años con una excelente calidad de vida

En mi artículo de hoy, entrevisté al principal defensor de los alimentos crudos para mascotas, el Dr. Ian Billinghurst, o Dr. B, como se le conoce. El Dr. Billinghurst es un veterinario y autor muy reconocido, ya que escribió los primeros libros que hablan de los alimentos crudos. Por eso, estaremos siempre en deuda con él. Hoy, el Dr. B nos hablará de su último libro titulado: "Pointing the Bone at Cancer". Le pedí que hablara sobre lo que lo inspiró a escribir un libro sobre el cáncer en perros, gatos y humanos.

'El cáncer es un problema que se relaciona con la nutrición'

"Este fue un libro que tenía que escribir", dice el Dr. B. "No tuve elección. Nosotros, como veterinarios y médicos, estamos perdiendo la guerra contra el cáncer. Esta es una guerra en la que hemos luchado durante cientos de años, pero toda la investigación inició desde que Richard Nixon comenzó la primera batalla contra el cáncer en la década de los 70s. Por desgracia, esa investigación ha hecho muy poco para derrotar al cáncer".

"Este problema se convirtió en algo muy personal cuando algunos miembros de mi familia desarrollaron cáncer", continuó. "Los vi morir bajo el estándar de cuidado actual. Estaba seguro que esto no tenía por qué ser así.

Como veterinario durante muchos años y como alguien que está a favor de los alimentos crudos y la nutrición evolutiva, también analicé a mis pacientes que habían desarrollado cáncer. Me di cuenta que erradicaron el cáncer. Observé que mis pacientes que no consumían alimentos procesados no desarrollaban cáncer. Pero si lo hacían, era después de muchos años. Sabía que este era un problema que se relacionaba con la nutrición".

El Dr. Billinghurst explica que cuando comenzó su investigación sobre el tema del cáncer, descubrió algunas verdades y la mayoría es que en realidad realmente no sabemos a qué nos enfrentamos. "La forma en que tratamos el cáncer a través de quimioterapia y radioterapia, que es demasiado cruel, no tendría que ser así", dice.

El cáncer es una enfermedad metabólica, no una enfermedad genética

En su libro, el Dr. B hace un trabajo excepcional al explicar con detalle no solo los mecanismos celulares, sino también la fisiopatología detrás de cómo se desarrolla el cáncer. Todas las personas creen que el cáncer es una enfermedad genética y por lo tanto está fuera de nuestro control. Sin embargo, el Dr. B ofrece una idea muy diferente en su libro y le pedí que la explicara.

"Son dos teorías muy diferentes", El Dr. B está de acuerdo. "Nosotros como oncólogos, ya sea veterinarios o médicos, entendemos y creemos que el cáncer es una enfermedad en la que ciertos carcinógenos, ya sean químicos, radioactivos, virus o incluso el estilo de vida, afectan el genoma en el núcleo de la célula. Causan mutaciones.

Y esas mutaciones son las que forman el cáncer. Esa es nuestra creencia actual. Como resultado, luchamos contra más de 200 enfermedades diferentes. Luchamos contra genes específicos y sus productos proteicos. Esta es una guerra que por desgracia la estamos perdiendo. La razón por la que el tratamiento no funciona es porque en realidad no es el cáncer.

Conocemos el cáncer desde la década de los 30s. El profesor Otto Warburg, un brillante científico alemán, descubrió esto en la década de los 30s. Publicó un artículo y un seminario en 1955 donde explicaba que el cáncer en realidad era una enfermedad mitocondrial. Las mitocondrias son los orgánulos de nuestras células que producen energía. Si no producen energía, nuestras células mueren.

Warburg demostró que cuando los carcinógenos afectan a las mitocondrias (no al núcleo) su energía también disminuye. Si ocurre de forma grave, la célula muere.

Pero si las sustancias químicas afectan a esas mitocondrias durante un largo período de tiempo, ya sea por radiación o el estilo de vida, poco a poco pierden su capacidad para producir energía y la producen de una manera diferente. Es una especie de mecanismo de rescate. Las células comienzan a producir energía a través de un proceso llamado fermentación".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Las células que producen energía a través de la fermentación crean cáncer

"El proceso de fermentación es el mismo proceso que ocurre en las células madre embrionarias", dice el Dr. B. "Es un proceso antiguo. Cuando la fermentación ocurre de esta manera, se activa el mismo proceso que se desarrolla en las células madre embrionarias de constante reproducción y crecimiento. Así es como comienza el cáncer.

Cuando nuestras mitocondrias activan la fermentación, esto también se activa dentro de la célula, del núcleo y toda la maquinaria reproductiva de esa célula. Y desactiva los programas para reparar los genes. Aquí es donde justo comienza todo el caos mutacional que ocurre en las células cancerosas. Después esto promueve el proceso del cáncer".

"Es una historia larga y difícil", dice el Dr. B. "Además es una historia compleja. Ya que, en la actualidad, nuestros oncólogos no conocen o no quieren saber, porque existe tanto dinero invertido en el uso de quimioterapia y radioterapia. Si aprovechamos lo que sabemos sobre el cáncer y sus verdaderos orígenes, lograremos vencerlo. Y esa forma es a través de la nutrición.

El libro: "Pointing the Bone at Cancer" explica cómo podemos vencer el cáncer a través de la nutrición. Porque cuando se activa una célula cancerosa, solo utiliza la fermentación para obtener energía. Eso incluye azúcar. Este es el talón de Aquiles del cáncer. Podemos erradicarlo si no le proporcionamos azúcar. Aquí es donde las dietas cetogénicas desempeñan una función importante".

El contenido de carbohidratos de los alimentos procesados para mascotas provoca cáncer

Los expertos en epigenética demostraron todo esto en el ámbito humano. Dominic D'Agostino, Thomas Seyfried y otros se centran en los aspectos metabólicos del cáncer más que en los aspectos genéticos. Los oncólogos médicos empiezan a incorporarse, pero que yo sepa, el Dr. B es el único veterinario que ha investigado el tema a profundidad. Le pregunté por qué los oncólogos veterinarios parecen estar completamente al corriente y si cree que pasarán décadas antes de que se pongan al corriente.

"Ojalá supiera la respuesta a esa pregunta" dice el Dr. B. "La profesión veterinaria es muy conservadora. Somos la profesión más conservadora que conozco. Estamos tan atados a nuestras creencias sobre la nutrición. Nuestra creencia sobre la nutrición es que los alimentos procesados para mascotas son la única forma de alimentar a las mascotas.

¿No es terrible que tengamos esta creencia? Así funciona nuestra profesión. Cree que el alimento procesado para mascotas es la única forma de alimentar a las mascotas. Sin embargo, los alimentos procesados para mascotas, basados en carbohidratos, impulsan el cáncer".

"Todas nuestras escuelas de veterinaria están financiadas por las principales empresas de alimentos para mascotas", continúa. "Nuestros veterinarios confían en los alimentos procesados para mascotas y creen que son la única forma de alimentar a las mascotas. No tienen ninguna intención maliciosa en esto. Toda su formación es brillante.

No tienen ninguna razón para creer, como jóvenes impresionables, que lo que les han dicho sobre nutrición no es 100 % real. Está tan mal. Tenemos esta creencia inherente en los alimentos procesados para mascotas, lo que en realidad nos impide considerar cualquier otra forma de nutrición. La idea de que la nutrición podría erradicar al cáncer es casi un anatema para ellos".

La terapia nutricional dirigida (TNT por sus siglas en inglés) ayuda a tratar el cáncer

En realidad, hemos subestimado el componente metabólico del cáncer. Le pedí al Dr. B sus recomendaciones nutricionales para las mascotas con la enfermedad.

"Esto se aplica a todas las especies, humanos, gatos, perros y otros", respondió. "Existen tres componentes básicos. Primero, debemos proporcionarle a los gatos y perros una alimentación que esté en sintonía con sus genomas y su programa de nutrición evolutivo. Eso involucra alimento de verdad. Que incluye alimentos enteros. Luego tenemos que modificarlo de dos formas muy específicas.

Por cierto, lo que tenemos que entender es que el cáncer es solo una de las muchas enfermedades degenerativas y esto aplica para la mayoría. Pero para el cáncer solo hay dos cosas que debemos hacer. Lo primero es seguir una dieta cetogénica y la segunda es la restricción de calorías. Son los dos componentes principales.

Desde hace más de 50 años o más sabemos que la restricción de calorías es beneficiosa para la longevidad y reduce los problemas del envejecimiento. El envejecimiento es el proceso que causa enfermedades degenerativas, incluyendo el cáncer.

Ahora, volvamos a la dieta cetogénica. En esencia, es una alimentación alta en grasas, muy baja o nula en carbohidratos (porque los carbohidratos fomentan el cáncer), con proteínas muy moderadas, solo proteínas suficientes para satisfacer las necesidades del paciente. Si los alimentamos con demasiadas proteínas, el hígado las convierte en azúcar, lo que fomenta el cáncer.

Por eso es muy importante que disminuyamos la cantidad de proteínas. La mayor cantidad de grasa posible. Es obvio que existen algunos perros que no pueden tolerar una alimentación alta en grasas, por ejemplo, los que padecen pancreatitis. Pero en los casos que pueden tolerarlo, la grasa debe ser lo más alta posible: 80 o incluso 90 %.

Esta alimentación no es tan fácil como para seguirla en casa, pero si se puede hacer. Consiste en alimentos enteros, crudos, ricos en grasas, moderados en proteínas y bajos en carbohidratos en términos de azúcar y almidón. Por lo que necesitamos reducir las calorías. Estas cosas de verdad erradican el cáncer. Esto es lo que descubrieron a lo largo de los años.

Se basan en la ciencia de lo que en realidad es el cáncer. Luego, lo modificamos aún más con suplementos para respaldar la salud mitocondrial, por ejemplo, selenio, vitaminas A, complejo B, C y toda la gama. El complejo B debe ser complejo B activo. Existen muchos fitonutrientes que combaten aspectos específicos del proceso del cáncer.

El cáncer es una enfermedad genética, pero tiene un origen mitocondrial que impulsa la genética. Por lo tanto, una dieta cetogénica, la restricción de calorías y los suplementos cuidadosos y dirigidos son la clave para erradicar el cáncer. Todo está descrito en el libro que habla de la 'terapia nutricional dirigida' o TNT, ¡es un tema muy polémico!".

"El Dr. Billinghurst dice que el título de su nuevo libro, 'Pointing the Bone at Cancer'": "se basa en una práctica tribal de aborigen australiana en la que un chamán, o un médico brujo, apunta con un hueso lo que se considera que tiene un poder mortal a algún daño.

Ese daño, sabiendo que le han apuntado con un hueso poderoso y mortal, comienza un proceso cognitivo que al final lo mata. Fallece porque sabe que lo señalaron con este hueso mortal. Necesitamos que nuestros oncólogos comiencen a señalar el "hueso" de las terapias nutricionales dirigidas al cáncer. De eso se trata el libro, ya que documenta la ciencia detrás del uso de la nutrición para vencer el cáncer".

Cómo funciona una dieta cetogénica contra el cáncer y otras enfermedades

A continuación, le pedí al Dr. B que me explicara cómo funciona la alimentación cetogénica y en qué se diferencia de una alimentación regular de alimentos crudos para mascotas.

"Todos producimos cetonas, ya sean mascotas o humanos, en niveles muy bajos o extremadamente bajos", explica. "Sabemos que existen afecciones bajo las cuales se producen las cetonas. Una de esas afecciones es el hambre extrema. Otro son los alimentos con un gran contenido de grasas y un tercero es el ejercicio prolongado y extremo.

¿Por qué el cuerpo produce cetonas? Produce cetonas cuando no hay azúcar disponible o hay muy poca azúcar. Todas las células pueden usar cetonas, pero no las células cancerosas. Lo que hay que entender, es que es un gran trabajo conseguir que el azúcar sea tan bajo para matar de hambre al cáncer, y las cetonas lo suficientemente altas para que las células respondan de una manera saludable a las cetonas, que pueden usar como energía, pero el cáncer no puede.

Por ejemplo, la alimentación evolutiva de perros y gatos no produce el nivel adecuado de cetonas para combatir la enfermedad activa. El nivel de cetonas necesario para combatirlo es alrededor de [0.4] mM a [0.5] mM. Como punto de comparación, en la cetoacidosis, el nivel está entre los 30 y los 50 (mM). Los niveles de cetonas tienen que estar alrededor de [0.4] a [0.5] promover la salud.

De hecho, ahora sabemos que, si ponemos a las personas con lesiones cerebrales en una dieta cetogénica a tiempo, podemos ayudarlos a recuperarse. Desde hace siglos sabemos que una dieta cetogénica ayuda a erradicar el cáncer de cerebro".

Esto es muy cierto, el glioblastoma y otros cánceres cerebrales responden muy bien a una dieta cetogénica, al igual que la epilepsia. De hecho, en pediatría humana la única forma de tratar la epilepsia es por medio de una dieta cetogénica. Y la buena noticia es que KetoPet Sanctuary vio que los efectos beneficiosos de la cetosis nutricional comienzan cuando el nivel de glucosa baja por debajo de los 80 mg/dL y las cetonas se elevan por encima de 0.3 mM.

Las dietas cetogénicas en medicina veterinaria también pueden ser muy beneficiosas para las mascotas con diabetes y trastornos convulsivos. Existe una gran cantidad de enfermedades degenerativas que pueden beneficiarse de este tipo de dieta.

¿Los perros en la naturaleza entran en cetosis? Sin duda, ya que no hay dos comidas garantizadas al día, durante todo el año para los perros salvajes. De hecho, el hambre es una de las principales causas de muerte de muchos animales que dependen de la caza para sobrevivir. Los perros salvajes tienen períodos de ayuno cuando no logran cazar.

Los carnívoros deben esforzarse mucho para alimentarse. A medida que los perros salvajes envejecen, sus habilidades de caza, velocidad y agilidad disminuyen, por lo que dependen de la producción de cetonas como combustible, el cual es el mecanismo de supervivencia que tienen incorporado. Es esta antigua vía metabólica que se encuentra en todos los perros modernos y que podemos aprovechar es un arma poderosa contra el cáncer.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario