Cómo hacer que las consultas veterinarias sean menos estresantes para los gatos

ansiedad del gato ante la consulta veterinaria

Historia en Breve

  • Más del 50 % de los gatos no han acudido al veterinario en el último año, y un motivo importante es que las consultas suelen causarle mucho estrés a los felinos y a sus cuidadores
  • El objetivo de la atención veterinaria "fear free" (sin miedo) es trabajar con el animal, no en su contra, para brindarle una experiencia tranquila y positiva en el consultorio
  • La certificación fear free envuelve métodos que permiten eliminar los desencadenantes de ansiedad que ocasionan que las mascotas sientan miedo a lo largo de todas las etapas que rodean la consulta: antes de salir de casa, durante el trayecto y en el consultorio
  • El programa Cat Friendly Practice (CFP) también ayuda a que la atención veterinaria les genere menos estrés a los gatos y a sus dueños; se les brinda un trato respetuoso, por ejemplo, se les coloca una manta encima para realizar los exámenes cuando les resulta más cómodo y se destina una sala de espera específica para ellos
  • Asimismo, existen diversos programas de certificación en Low Stress Handling (manejo con poco estrés), que ayudan a los veterinarios a identificar el estado emocional del animal y reaccionar de manera apropiada para reducir sus niveles de estrés
  • El veterinario debe hacer todo lo que esté en sus manos para que tu gato mantenga la calma durante las consultas, así como evitar medidas control excesivas o exponerlo a estímulos que le provoquen miedo

Una de las medidas más importantes que puedes tomar para cuidar de tu mascota es someterla a exámenes de bienestar cada año, o cada seis meses en caso de que haya alcanzado una edad avanzada o padezca alguna enfermedad crónica. Los exámenes de bienestar permiten detectar cualquier problema de salud en una etapa temprana, momento en el que suelen ser más fáciles de tratar, y además de eso, brindan un punto de referencia para evaluar la salud de las mascotas y así poder erradicar cualquier problema antes de que empeore o se vuelva permanente.

Los gatos suelen someterse a exámenes de bienestar mucho menos que los perros, a pesar de que los requieren en la misma medida que ellos. De hecho, un estudio reveló que más del 50 % de los gatos no han acudido al veterinario en el último año, y un motivo importante es que los dueños los perciben de manera diferente a los perros, y dan por hecho que son más independientes y autosuficientes.

A pesar de lo anterior, existe otro factor por el que los cuidadores prefieren evitar el esfuerzo que esto implica y es que los gatos sienten mucho miedo de ir al veterinario, además de que es común que se rehúsen a meterse en una transportadora y viajar en automóvil. El estudio también reveló que el 58 % de los dueños declararon que sus gatos detestan ir al veterinario.

Cada vez más veterinarios adoptan consultas sin miedo y con poco estrés

No resulta extraño que muchas mascotas odien ir al veterinario. La Dra. Joanne Loeffler, quien cuenta con una certificación Fear Free y labora en el Hospital Veterinario Telford en Pensilvania, comentó lo siguiente para PetMD: “el método tradicional de la medicina veterinaria implicaba que la mascota resistiera cualquier procedimiento que fuera necesario. Eso incluiría inmovilizarla, sujetarla por la fuerza, entre otras cosas, para procedimientos que no son esenciales en muchas ocasiones, como cortarle las uñas".

Esto le genera un estrés considerable al animal, lo que representa una dificultad para evaluar su salud física y emocional y, al mismo tiempo, aumenta la posibilidad de que desarrolle rechazo a las consultas veterinarias. El objetivo de la atención veterinaria "fear free" (sin miedo) es trabajar con el animal, no en su contra, para brindarle una experiencia tranquila y positiva en el consultorio.

El Dr. Marty Becker desarrolló la certificación fear free en 2016, la cual está destinada a veterinarios, enfermeros y personal de apoyo en los consultorios veterinarios, y envuelve métodos que permiten eliminar los desencadenantes de ansiedad que ocasionan que las mascotas sientan miedo a lo largo de todas las etapas que rodean la consulta: antes de salir de casa, durante el trayecto y en el consultorio. Loeffler dijo lo siguiente:

"Fear Free consiste en tratar al animal con respeto y trabajar con él para que no perciba el consultorio como un lugar aterrador. Si hay menos estrés, hay mejores diagnósticos. Cuando el paciente es más dócil, es posible medir la frecuencia cardíaca, la temperatura y la presión sanguínea con mayor precisión, e incluso, algunos valores de los análisis de sangre (como la glucosa) son más precisos cuando el paciente está tranquilo que cuando se siente estresado.

Además de lo anterior, cuando una mascota acude de forma regular a consultas de bajo estrés con nosotros, es más probable que su dueño la traiga con mayor premura si se enferma, lo que permite que responda al tratamiento de mejor manera y en menos tiempo".

Algunos métodos que resultan útiles para reducir el estrés antes y durante las consultas veterinarias son los nutracéuticos y hierbas relajantes, tales como la albahaca sagrada (Tulsi), valeriana, l-teanina, rhodiola, ashwagandha y manzanilla que se pueden administrar unas horas antes.

De igual forma, debes procurar que tu mascota no pase mucho tiempo en la clínica y esperar con ella en el vehículo si no puedes dirigirte a una sala de exploraciones directamente. También es fundamental que la clínica cuente con salas de exploraciones que sean apropiadas para cada especie de manera que las mascotas puedan sentirse a gusto, y mejor aún si se utilizan feromonas específicas para su especie y música relajante.

Asimismo, es imperativo descubrir cuál es el mejor método de conformidad. Esto consiste en identificar de qué manera se debe tratar a la mascota durante la revisión para que se sienta más cómoda. También es necesario que los exámenes se realicen donde prefiera tu mascota, puede ser en tu regazo, en el piso o en una transportadora, de ser posible.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Programas de medicina veterinaria apropiados para los gatos

La Asociación Americana de Veterinarios de Felinos (AAFP) y la Sociedad Internacional de Medicina Felina (ISFM) desarrollaron el programa Cat Friendly Practice (CFP), con el objetivo de que la atención veterinaria les genere mucho menos estrés a los gatos y a sus dueños. Se les brinda un trato respetuoso, por ejemplo, se les coloca una manta encima para realizar los exámenes cuando les resulta más cómodo.

También se destina una sala de espera específica para ellos, en la que no hay ruido excesivo, para que sientan menos ansiedad. La Dra. Elizabeth J. Colleran, presidenta del grupo de trabajo de CFP, le dijo a PetMD que:

"Los gatos tienen una conexión muy profunda con su hogar, así que no les gusta salir para nada. Comienzan a sentir ansiedad en cuanto se alejan del área en la que viven. A partir de ahí, sienten un poco más de estrés a raíz de cada experiencia nueva, lo que incluye convivir con extraños, oír ruidos estridentes, percibir olores inusuales y experimentar movimientos rápidos. Una vez que la ansiedad los domina, no podrán relajarse en un largo tiempo".

Los consultorios apropiados para gatos, o "cat friendly", también brindan refugios seguros para los felinos que requieren hospitalización e invitan a sus dueños a dejar una manta de su hogar que les ayude a sentirse más seguros. De igual manera, se presta especial atención a evaluar el nivel de dolor que experimentan los gatos, así como brindarles atención individualizada según la etapa de la vida en la que se encuentren y los problemas de salud que tengan.

Asimismo, existen diversos programas de certificación en Low Stress Handling (manejo con poco estrés). La Dra. Sophia Yin desarrolló este programa, el cual ayuda a los veterinarios a identificar el estado emocional del animal y reaccionar de manera apropiada para reducir sus niveles de estrés.

"Las clínicas veterinarias que no utilizan el Low Stress suelen cometer el error de recurrir a más personas para sujetar al paciente y concluir el procedimiento, ya sean vacunas, cortes de uñas o extracciones de sangre, cuando en realidad deberían eliminar o reducir los factores que desencadenan el estrés", aseguró la Dra. Sally J. Foote, una veterinaria que cuenta con la certificación en manejo con poco estrés.

No olvides que las consultas veterinarias no deben ser traumáticas para tu mascota. El veterinario debe hacer todo lo que esté en sus manos para que tu gato mantenga la calma durante las consultas, así como evitar medidas control excesivas o exponerlo a estímulos que le provoquen miedo, como sonidos estridentes o perros. En algunos casos, es mejor administrarle sedantes que inmovilizarlo.

Es posible evitar el uso de sedantes inyectables en procedimientos que podrían provocar una respuesta de pánico en una mascota, como el corte de uñas y la limpieza profunda de las orejas. Asegúrate de acudir a un veterinario que emplee diversos métodos para brindarle atención fear free a tu mascota y que adapte su enfoque de acuerdo a lo que ella necesite para mantenerse tranquila.

Recomiendo encarecidamente que se utilicen sedantes seguros para animales que sientan demasiado estrés, ya que esto permite que las intervenciones médicas se lleven a cabo de manera adecuada y reduce el riesgo de TEPT. La atención veterinaria a domicilio es la opción ideal para aliviar la ansiedad de las mascotas que sufren de estrés, ya que no es necesario salir de casa, así que no dudes recurrir a esta alternativa si el área en que vives cuenta con este servicio.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario