Hoy quiero hablar sobre todos los rumores que existen en torno al pescado como fuente de proteínas en los alimentos para mascotas.
Por desgracia, la mayoría de los alimentos marinos están repletos de metales tóxicos como el mercurio.
Muchos tipos de pescado también están contaminados con productos químicos industriales como PCB, dioxinas y pesticidas, como el DDT.
Quienes absorben estas toxinas son las plantas y los animales marinos más pequeños de la parte inferior de la cadena alimentaria.
Conforme los animales marinos más grandes empiezan a consumir estas plantas y presas contaminadas, las toxinas se acumulan y se concentran mucho más en su cuerpo.
En consecuencia, los depredadores más grandes del océano terminan repletos de toxinas.
Un ejemplo de ellos es el atún, que forma parte importante de la dieta de muchos gatos. Aunque es más común en los gatitos, algunos perros consumen grandes cantidades de atún que podría estar contaminado.
La etoxiquina: un conservador letal que se encuentra en los alimentos para mascotas que contienen pescado
Para preservar el pescado durante el proceso de fabricación de los alimentos, se utiliza un conservador químico que recibe el nombre de etoxiquina y se conoce por ser un agente cancerígeno.
La etoxiquina está prohibida en los alimentos de consumo humano, pero se permite usarla en cantidades muy pequeñas para conservar especias.
He experimentado la angustia de que una mascota se intoxique con etoxiquina, ya que esto fue lo que sufrió mi rottweiler y mejor amiga, Gemini.
Cuando Gemini tenía siete años y yo estaba en mi segundo año de la escuela de veterinaria, sufrió insuficiencia hepática después de consumir alimentos que contenían etoxiquina. Obtuve el alimento gratis debido a que un fabricante muy importante de alimentos para mascotas estaba regalándolo a los estudiantes de veterinaria.
Se determinó que la insuficiencia hepática de Gemini fue causada por la etoxiquina en ese alimento.
No hace falta decir que me perturbó haber lastimado de forma involuntaria a mi perro y también me enfurecí mucho porque una importante línea de alimentos para perros contenía productos químicos que ponían en riesgo la vida de las mascotas que nosotros, como estudiantes veterinarios, queríamos salvar.
En ese momento, me comprometí a evitar que Gemini consumiera comida ultraprocesada. Así comencé con mi búsqueda de alimentos limpios, saludables y puros en la cadena de suministro de alimentos para mascotas, lo cual requiere un arduo y constante trabajo hasta hoy.
Es muy complicado evitar la etoxiquina en fórmulas que contienen harina de pescado
Por desgracia, esta sustancia aún se utiliza en muchos alimentos comerciales para mascotas para conservar la grasa (procedente de productos de desecho) en casi todas las harinas de pescado.
No debes olvidar que, si la etiqueta no enlista los ingredientes exactos, como la fuente de carne, no puedes saber con certeza qué contiene ese alimento. Además, la etoxiquina no aparece en la etiqueta del producto porque se agrega antes de que los ingredientes crudos se envíen a los fabricantes de alimentos para mascotas.
La comida de tu mascota podría contener etoxiquina, aunque la compañía de alimentos no la utilice.
No cometas el error de asumir que el alimento no contiene esta sustancia solo porque no aparece en la etiqueta, recuerda que está presente en la harina de pescado. Debes asumir que la fórmula podría contener etoxiquina, a menos de que la etiqueta indique de forma explícita que no es así, o que llames al número gratuito del fabricante y te digan que no está presente en las materias primas que compran y que no lo agregan durante su proceso de fabricación.
En los alimentos para mascotas, la harina de pescado es uno de los ingredientes más relevantes que también están contaminados con micotoxinas.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Si es así ¿qué tipo de pescado puedes darle a tu gato? ¿No es natural que los gatos coman pescado?
Es verdad que los gatos nos dan la impresión de que adoran los alimentos marinos, sin embargo, ellos no evolucionaron para comer pescado, así que resulta extraño.
Los antepasados de tu felino preferido eran originarios de los desiertos de África. Así que no casaron atún gigante ni animal alguno en el mar. Sus presas naturales son animales peludos y pequeños de hábitat terrestre, como los ratones.
Pero ellos adoran comer pescado, aunque no sea su presa natural y a sus dueños les fascina dárselo, así que esta podría ser la razón por la que muchos consumen atún enlatado en grandes cantidades, lo que representa un mayor riesgo de contraer carcinoma de células escamosas.
Aunque los animales marinos no formen parte de su dieta natural, es posible que desarrollen una adicción al pescado.
Y, de hecho, podrían volverse adictos a cualquier proteína que consuman de forma exclusiva. Las empresas de alimentos para gatos lo saben, y es por eso que la mayoría de sus fórmulas se basan en pescado o pollo. Estas son las proteínas que suelen causarles adicción.
Otros problemas de salud que pueden desarrollar al consumir pescado
Como muchos de ustedes saben, siempre reitero en este sitio que es necesario alternar las proteínas del régimen alimentario de las mascotas. Esto se debe a que, con el paso del tiempo, cualquier alimento que se consuma en exceso puede ocasionar una alergia.
Y parece que el pescado es uno de los alimentos que pueden provocar esto en los gatos en mayor medida. Las alergias podrían causar inflamación sistémica. Consumir alimentos alergénicos de forma repetida puede ocasionar que los gatos desarrollen inflamación pulmonar, que a su vez puede desencadenar asma, que es una de las afecciones inflamatorias que se diagnostican con mayor frecuencia en esta especie.
Además, se ha relacionado esta afección tanto con el mercurio como con la etoxiquina, por lo que es fácil vislumbrar el panorama general de las enfermedades inflamatorias que se desarrollan debido a la alimentación.
Los gatos que consumen grandes cantidades de pescado corren el riesgo de sufrir una deficiencia de tiamina, lo que puede causarles pérdida de apetito, convulsiones e incluso la muerte.
Si se incluye de forma prolongada en sus alimentos también podrían agotarse sus reservas de vitamina E. La deficiencia de vitamina E también puede ocasionar esteatitis, que también se conoce como la enfermedad de la grasa amarilla, la cual es una afección muy dolorosa que podría acabar con la vida del animal si no recibe un tratamiento oportuno.
Los alimentos marinos son una fuente importante de yodo, pero, por naturaleza, los gatos no pueden procesarlo en grandes cantidades. Muchos nutriólogos de animales, incluyéndome, consideramos que existe un vínculo entre el consumo excesivo de alimentos ricos en yodo y el hipertiroidismo felino.
Asimismo, se ha establecido una relación entre dicho padecimiento y los alimentos para gatos que se comercializan en latas con abrefácil.
Las empresas de alimentos para mascotas ahora venden fórmulas "bajas en yodo" para gatos con hipertiroidismo. ¿Por qué no solo evitamos alimentar a los gatos con alimentos a base de pescado? Al parecer, una buena forma de prevenir el hipertiroidismo en los felinos es evitar darles alimentos que tengan un alto contenido de yodo.
Por último, el contenido de magnesio en el pescado se ha relacionado con enfermedades del tracto urinario en gatos. Una alimentación en la que abunde este mineral podría predisponer a tu gatito a los cristales de fosfato de amonio y magnesio, que también se conocen como cristales MAP o cristales de estruvita. Los cristales se han convertido en un gran problema para muchos gatos.
¿Existe algún tipo de pescado que sea seguro para alimentar a las mascotas?
No estoy en contra de los alimentos marinos en general, aunque tal vez dé esa impresión. Aun así, te recomiendo que seas muy selectivo al momento de adquirir el pescado con el que alimentarás a tus mascotas. Desde luego, sugiero evitar que la dieta de los perros y gatos consista en proteína de pescado de manera exclusiva.
El pescado es una magnífica fuente de ácidos grasos omega-3, los cuales son esenciales para el bienestar de tu mascota. Así que, si deseas complementar su alimentación, te sugiero que utilices sardinas en agua. Las sardinas no viven lo suficiente como para almacenar toxinas en sus cuerpos, y son una excelente fuente de omega-3.
También puedes brindarle estos ácidos grasos al alimentarlo con salmón salvaje junto con otras proteínas. En caso de que optes por evitar el pescado, es buena idea que complementes su dieta con aceite de kril u otra fuente de omega-3.
De igual forma, te recomiendo que analices con detenimiento todos los alimentos comerciales que le estés dando a tu mascota y que sean a base de pescado. Es muy probable que la calidad no sea muy buena, como sucede con cualquier alimento para mascotas.
Es común que se les agreguen ingredientes de mala calidad, así que se puede inferir que sus fórmulas contienen los desperdicios de la industria de alimentos de consumo humano. También existe la posibilidad de que contengan mercurio, etoxiquina y otros conservadores que puedan ocasionar cáncer.