Los nombres de algunas razas caninas describen una de sus características a la perfección, tales como: su lugar de origen, el trabajo para el que se criaron o su apariencia; sin embargo, hay otros nombres que no son de mucha ayuda.
El golden retriever, por ejemplo, tiene un pelaje dorado y una inclinación por llevarle objetos a su dueño, pero ¿sabes qué le gusta hacer al perro de agua portugués? Hay nombres que tienen muy poco que ver con los perros de esa raza; por ejemplo, el pastor australiano no proviene de Australia ¡y el bulldog francés no es originario de Francia!
El origen de los nombres de 12 razas caninas
Pitbull terrier americano. Los pitbull terrier americanos pertenecen a una de las razas más agresivas y, por lo general, solo se les llama pitbull. A pesar de ello, "pitbull" no es una raza sino un término que se emplea para referirse a varias de ellas, como el pitbull terrier americano, el bull terrier, el staffordshire terrier americano (o amstaff) y el staffordshire bull terrier.
Algunas personas creen que el pitbull terrier americano y el staffordshire terrier americano son la misma raza, mientras que otros piensan distinto. Al parecer, la confusión comenzó a principios de la década de 1930, cuando el AKC decidió cambiar el nombre del pitbull terrier americano por staffordshire terrier americano, con la finalidad de alejar a la raza de su pasado en las peleas de perros.
Y para generar aún más confusión, el AKC no reconoce la primer raza pero sí la segunda, que es un poco más pequeña. |
Setter irlandés. En realidad, este hermoso canino proviene de Irlanda. El setter o perro setting hace referencia a una raza grande de pelaje abundante que ha sido entrenado a permanecer en su lugar durante los ejercicios de olfato. |
Perro leopardo de Catahoula. Esta raza se originó en los profundos pantanos del Estado de Luisiana. Es probable que "Catahoula" sea una mala pronunciación de "Couthaougoula", que es una palabra de la lengua choctaw que significa "lago sagrado". La palabra "leopardo" en el nombre de esta raza se refiere a los patrones de color de su pelaje. |
Braco de Weimar (Weimaraner). Esta raza existe desde el siglo XIX, cuando el Gran Duque de Weimar, Karl August, comenzó a criar perros de caza de forma selectiva para que adoptaran rasgos específicos, tales como: velocidad, un excelente sentido del olfato, valentía para enfrentarse a la caza mayor e inteligencia.
La historia cuenta que la raza del Gran Duque August ganó popularidad entre otros miembros de la nobleza en Weimar y resultó ser muy útil para la caza de aves. |
Perro salchicha. Este pequeñín se desarrolló en Alemania a principios del siglo XVII, cuando se cruzó a los terriers (por su agresividad) con los sabuesos (por sus habilidades de rastreo). Sus cuerpos alargados les ayudan a cazar tejones en madrigueras. "Dachshund", el nombre de esta raza en inglés, significa perro tejonero. |
Poodle. Por lo general, el poodle o caniche actual se considera un canino un poco altivo y de clase alta y esto se debe, en gran medida, a las prácticas de higiene que se les realizan para ciertas exhibiciones. A pesar de ello, sus raíces son todo lo contrario.
Los primeros poodles trabajaban como recuperadores de agua, lo cual implica buscar aves acuáticas. Su nombre se deriva de la palabra alemana pudelin, que significa "salpicar". Al principio, estos perros se conocían como pudelhunds o "perros de agua", pero su nombre evolucionó hasta consolidarse bajo el término inglés: "poodle". |
Affenpinscher. En alemán, "affen" significa simio o mono y "pinscher", terrier. Por esta razón, el affenpinscher también se conoce como perro mono o mono terrier. Este atractivo perrito desciende de numerosos terriers de tamaño pequeño que cazaban ratas y ratones por toda Europa en los siglos XVII y XVIII. |
Lhasa apso. El pequeño Lhasa apso proviene del Tíbet, donde fungió como perro guardián en los palacios y monasterios. "Lhasa" es la capital del Tíbet, mientras que "apso" significa "barbudo". |
Jack russell terrier. Esta raza lleva el nombre de Jack (John) Russell, quien fue un párroco originario de Inglaterra y ávido cazador que se conocía como "The Sporting Parson" (el párroco deportista). Un día, conoció a un lechero que era dueño de Trump: una terrier de color blanco. Parecía que Trump tenía un gran potencial para cazar zorros, así que Russell convenció a su dueño para que se la vendiera.
Russell crió a Trump y dio origen a una línea de terriers que podían cazar zorros todo el día y perseguir a los animales que se metían en agujeros en el suelo. Gracias al párroco, también surgió el parson russell terrier, cuyas patas son más largas que las del jack russell y se reconoce como una raza independiente. |
Pastor australiano. Por extraño que parezca, el pastor australiano proviene del oeste de Estados Unidos y no del país del sur al que alude su nombre. A pesar de ello, se cree que sus ancestros son los perros Collie de Australia o los pastores alemanes exportados a dicho país, donde se les conoce como Koolies alemanes, y esto podría explicar el nombre de la raza. Los perritos de Australia recibieron una crianza para el trabajo de rancho y, en particular, para dedicarse al pastoreo de ganado. |
Bulldog francés. Resulta que esta adorable raza no es de Francia. Estos perritos son originarios de Nottingham, Inglaterra, donde eran populares entre las encajeras, ya que les hacían compañía y les ayudaban a cazar ratones.
Después de la Revolución Industrial, muchas de las encajeras que trabajaban en Inglaterra emigraron a Francia y llevaron consigo a sus amiguitos peludos con orejas de murciélago. Más tarde, la raza se popularizó bajo el nombre de bulldog francés. |
Perro pomerania. Es el miembro más pequeño de la familia de los perros Spitz y desciende de razas de mayor tamaño, para ser exactos, del Spitz alemán. El perro pomerania lleva el nombre de dicha provincia, la cual pertenece a Alemania. En muchos países, se les conoce como Zwergspitz o "Dwarf-Spitz". |
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()