Cómo hacer que los vegetales sean una parte saludable en la alimentación de tu mascota

vegetales en la alimentacion de mascotas

Historia en Breve

  • Los perros y gatos son carnívoros, carroñeros y domesticados, por lo que requieren cantidades variables de alimentos ricos en fibra para favorecer la salud digestiva e intestinal
  • Pequeñas cantidades de vegetales de bajo índice glucémico proporcionan forraje, fitonutrientes y antioxidantes en la alimentación de tu mascota, y los vegetales fermentados brindan importantes beneficios adicionales
  • Los perros y gatos pueden digerir muy fácil los vegetales fermentados, además son una potente fuente de probióticos, potentes quelantes y desintoxicantes, y el ácido láctico que se produce durante la fermentación tiene propiedades contra el cáncer
  • Si quieres que tu mascota consuma vegetales fermentados, es importante comenzar con cantidades muy pequeñas y aumentar poco a poco hasta 1 a 3 cucharaditas por cada 20 libras de peso corporal

Aunque los vegetales deben representar solo un pequeño porcentaje de la alimentación nutricionalmente óptima y específica para cada especie de tu perro o gato, no te equivoques: ¡son muy importantes para tu mascota!

Los perros los necesitan para obtener nutrientes esenciales (como poderosos antioxidantes) que no proporcionan otros alimentos como la carne y los huesos. En la naturaleza, los lobos y los coyotes consumen hierbas, bayas, frutas y vegetales silvestres como fuentes de estos nutrientes fundamentales.

Los felinos salvajes, como carnívoros estrictos consumen solo el material vegetal predigerido que se encuentra en el tracto gastrointestinal (GI) de sus presas y en algunos casos incluyen un poco de hierbas. Para imitar la alimentación ancestral de los gatos, solo es necesario agregar cantidades muy pequeñas de vegetales a su alimento, ya sea comercial y casero. El objetivo es proporcionar una cantidad biológicamente adecuada de alimentos ricos en fibra, fitonutrientes y antioxidantes.

Los vegetales fermentados ofrecen muchos beneficios para las mascotas

Existen algunas formas de preparar vegetales para que sean digeribles y óptimos para perros y gatos, y uno de los mejores y más nutritivos métodos es fermentarlos. El proceso de fermentación imita la digestión de los alimentos vegetales en el tracto GI de los pequeños animales de presa que comen los perros y gatos en la naturaleza.

Los vegetales fermentados son un elemento básico de casi todos los tipos de alimentación y son muy valorados por sus beneficios. Pero lo que muchos dueños de mascotas no saben es que los vegetales fermentados también pueden ser beneficiosos para mantener saludables a las mascotas, gracias a su efecto probiótico.

Las bacterias intestinales beneficiosas desempeñan un papel importante para controlar los problemas digestivos y otros problemas de salud en perros y gatos. La fermentación de vegetales produce microbios beneficiosos (probióticos) que ayudan a equilibrar las bacterias intestinales. Esto, a su vez, aumenta el sistema inmunológico de tu mascota porque un intestino sano significa una mascota sana.

Y los vegetales fermentados no solo brindan una variedad más amplia de bacterias beneficiosas que los suplementos probióticos, sino que también brindan muchas más. Por ejemplo, la mayor cantidad de unidades formadoras de colonias que encontrarás en los probióticos humanos es de alrededor de 10 mil millones.

Sin embargo, los vegetales fermentados producidos por cultivos iniciadores de probióticos pueden producir 10 billones de unidades de bacterias formadoras de colonias. ¡Eso significa que una porción humana de vegetales fermentados brinda el mismo beneficio que un frasco entero de probióticos de alta potencia!

Los vegetales fermentados también son potentes quelantes y desintoxicantes, por lo que ayudan a eliminar las toxinas de tu mascota, incluyendo los metales pesados. El proceso de fermentación también hace que los nutrientes dentro de los alimentos sean más biodisponibles. Produce vitamina C, vitaminas B, vitamina K2 y enzimas (que apoyan la actividad metabólica), colina (que equilibra y nutre la sangre) y también acetilcolina.

Además, el ácido láctico producido por la fermentación es un represor químico que combate las células cancerosas sin dañar las células sanas.

Los investigadores veterinarios se enfocaron en estudiar el papel que desempeña un microbioma saludable para mantener el bienestar inmunológico y fisiológico de las mascotas. Y cuanto más aprendemos, más descubrimos sobre todas las relaciones que existen entre el intestino y el resto del cuerpo, incluyendo las influencias conductuales y epigenéticas.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo incluir vegetales fermentados en la alimentación de tu mascota

Algunos perros e incluso algunos gatitos consumen vegetales fermentados de buena gana. Otros los rechazan desde el principio debido a que el sabor es picante, similar al chucrut muy picante.

Si tu perro come casi cualquier cosa, puedes agregar un poco de vegetales fermentados a su alimento y lo más probable es que se los devore. Otros perros son más cautelosos y es posible que no acepten este extraño alimento nuevo. Para las mascotas que los consumirán, es importante introducirlos poco a poco y en pequeñas cantidades para evitar molestias digestivas.

Si tu mascota tarda en aceptar nuevos alimentos, trata de comenzar con una pequeña cantidad, alrededor de media cucharadita mezclada con su alimento habitual. Si se lo come, intenta aumentar poco a poco la cantidad cada día hasta llegar a alrededor de 1 a 3 cucharaditas al día por cada 20 libras de peso corporal. Asegúrate de dejar que tu mascota marque el ritmo al que acepta el nuevo alimento, y si no le gusta, no lo obligues.

Si tienes una mascota que se come cualquier cosa, también puedes darle vegetales fermentados. Yo solo los pongo en un plato y mis perros se los devoran. Incluir una pequeña porción de vegetales al día es una excelente manera de incluir probióticos en su alimentación. Aquí está mi amigo Lenny comiendo sus vegetales fermentados:

Lenny comiendo sus vegetales fermentados

Las mascotas que niegan cualquier cantidad de vegetales deben recibir un suplemento probiótico (así como otros suplementos con polifenoles, antioxidantes y sustancias bioactivas beneficiosas que no se encuentran en los tejidos animales).

Darle demasiados vegetales fermentados a la vez puede causar malestar gastrointestinal. Si a tu perro o gato le encantan, eso es genial, pero aun así debes comenzar con una pequeña cantidad y aumentar poco a poco con una o dos cucharaditas (o más, para perros más grandes) por día. Puedes aumentar poco a poco la cantidad a medida que el sistema digestivo de tu mascota se adapta.

El líquido que crea durante el proceso de fermentación es una fuente rica de ácido láctico y otros nutrientes. También puedes agregarlo en pequeñas cantidades al alimento de tu mascota.

Es posible comprar vegetales fermentados preparados (asegúrate de que las opciones comerciales no contengan cebolla), pero muchas personas encuentran que es más barato y más fácil prepararlos en casa. De hecho, existen muchos videos en línea que explican muy bien cómo hacerlos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario