Una Encuesta Sobre los Gatos Sitúa Esto Como el Problema de Comportamiento Nº 1 - ¿Estás de Acuerdo?

Gato Agresivo

Historia en Breve

  • Según los dueños de gatos, la agresividad encabeza la lista de problemas con el comportamiento de los felinos
  • Es común que los gatos sean agresivos con sus dueños mientras los acarician o juegan con ellos
  • Al tratar la agresividad relacionada con jugar es importante darle a tu gato suficiente oportunidad para divertirse interactivamente con juguetes en lugar de con tus manos u otras partes de tu cuerpo
  • La mejor forma de lidiar con la agresividad al acariciarlo es aprender a distinguir cuando tu gatito ya se cansó y darle su espacio

Imagina esto. Estas acariciando suavemente a tu compañero felino sentado en tu regazo, cuando de repente se convierte de un gato de casa a un gato salvaje. Sus ojos se entrecierran, su cola comienza a temblar y sus ojos are se voltean. Sabes qué es lo que está por ocurrir. ¿Ahora qué?

Que NO debes hacer. No le grites a tu gatito, o peor, le pegues. Tratarlo de forma dura no va detener lo que sucede y puede empeorar las cosas tanto a corto como largo plazo. Incluso ante su hostilidad, es importante no infligirle daño emocional o físico a tu gato.

Sin importar lo doloroso o triste que sea ver que tu mascota se enoje de esa forma, por favor no respondas con un castigo físico de ningún tipo. Ni siquiera un golpecito en la nariz. Lo único que conseguirás es infligirle dolor a tu gato, provocar que te tema y evite, e incluso tal vez aumentar su agresividad.

Qué Hacer. Aléjate con calma del área. Dale a tu gatito espacio para tranquilizarse.

Si estás sosteniendo a tu gato, detente, levántate si estas sentado y déjalo suavemente en el suelo. Si estás parado, agáchate y déjalo en el suelo o en un mueble.

Agarrar con más fuerza a un gato que demuestra agresividad, incluso cuando tu única intención es dejarlo en el suelo, puede empeorar la situación.

Puede ayudar saber que a muchos otros padres de gatos les pasa lo mismo. Que los gatos tengan problemas de agresividad es mucho más común de lo que la gente se da cuenta.

La Agresividad Encabeza la Lista de Problemas de Comportamiento en los Gatos

Un estudio retrospectivo realizado en el 2009 cubrió un periodo de 8 años y 336 gatos con problemas de comportamiento, incluyendo 178 hembras y 158 machos, la mayoría de ellos esterilizados o castrados.1

Todos los gatitos vivían con familias que los rescataron cuando eran callejeros o los adquirieron de refugios, criadores o tiendas de mascotas. La edad promedio en la que los gatos desarrollaron los problemas de comportamiento fue a los 4 años y medio.

Los resultados del estudio demostraron que casi la mitad (47 %) de los padres de gatos dijeron que la agresión era el principal problema de comportamiento. Defecar en lugares incorrectos estaba en segundo lugar con 39 %.

El estudio también encontró que:

  • De los gatitos agresivos, el 64 % dirigía su hostilidad hacia otros gatos y el 36 % hacia las personas.
  • De los gatos que eran agresivos con las personas, el 78 % lo eran con su propio dueño.
  • Los gatos demostraban agresividad en su mayoría al jugar (43 %) o cuando los acariciaban (40 %)
  • La agresividad relacionada al jugar con sus dueños era más común en los hogares con un solo gato.
  • Los gatos de casa y las hembras intactas eran más agresivas que las esterilizadas.

El estudio sugería que los gatos sin otras formas de sacar su agresividad al jugar pueden dirigirla a los humanos. También observaron que la agresividad al ser acariciados es con frecuencia el resultado de que los dueños no saben cómo leer las sutiles señales de “ya fue suficiente” que su gato les manda.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿La Agresividad de Tu Gato Esconde un Mayor Problema de Salud?

Lo primero que recomiendo al tratar con un gato agresivo es visitar a tu veterinario para descartar un problema de salud subyacente que pueda ser lo que afecta su comportamiento. Los gatitos son expertos en ocultar el dolor También hay algunas enfermedades (por ejemplo hipertiroidismo e hiperestesia) que pueden tener un dramático efecto en el comportamiento.

Si tu veterinario considera que Fluffy está sano, entonces puede asumir que sus tendencias agresivas son por la naturaleza de su comportamiento. El siguiente paso es averiguar lo que desencadena la agresividad de tu gato en tu contra. Normalmente es al jugar o una situación similar.

Lidiar con la Agresividad al Jugar

La agresividad al jugar es bastante común en los gatitos y gatos jóvenes. Por ejemplo, esconderse debajo de la cama y tratar de tocar tus pies o tobillos mientras pasas por ahí puede ser un pasatiempo sumamente divertido para un gatito joven. Otro juego divertido es “asecharte” y saltar a tus pies por debajo de las sábanas.

Los gatitos que crecen con otros gatos aprenden a controlar el morder y arañar como parte de su proceso de socialización con otros gatos. Jugar Jugar agresivamente, acompañado de rasguñar y morder normalmente sucede con los gatos que se separaron muy pronto de sus madres, los gatitos sin estimulación, y los que no tienen medios para jugar.

El comportamiento puede continuar hasta cuando son adultos, y se ve con mayor frecuencia en las casas en las que el gato está solo todo el día.

Una forma de moldear el comportamiento agresivo es aumentar el tiempo que pasas interactuando con tu gato cada día. Asegúrate de tener varios juguetes distintos que le agraden a tu gatito y de que se entretenga con su favorito durante periodos cortos, varias veces al día.

Los juguetes interactivos que escojas deben de mantener a Fluffy como mínimo a un brazo de distancia para limitar su capacidad de rasguñarte o morderte. Acércate a él con tranquilidad y háblale en un tono suave. La hora de jugar debe de ser divertida y con retos, pero no agresiva. Jugar de forma agresiva no es apropiado con los gatos, sobre todo con los que tienen mucha energía.

Dale suficientes superficies que pueda rasguñar, lugares para escalar y posaderos alrededor de tu casa para que tu gato pueda dejar salir su necesidad natural de rascar, estirarse, escalar y escapar a un sitio de descanso elevado.

Agresividad al Acariciarlo

Si tu gato demuestra agresividad mientras lo acaricias, puede ser muy confuso. Esto sobre todo cuando el gatito fue a buscar tu atención y después de repente cambia de parecer. Existe una explicación para este comportamiento que puede hacerte sentir un poco mejor.

Algunos gatos, por razones desconocidas, tienen un límite intrínseco de ser acariciados. En otras palabras, tienen poca tolerancia a ser tocados y acariciados. Cuando tu gatito se acerca a su límite probablemente su lenguaje corporal lo delata.

Por ejemplo, puede ponerse tenso. Puede bajar las orejas y pegarlas a la cabeza, mover la cola o intentar que lo sueltes. Puede que incluso gruña. Sin importar de qué forma muestre descontento tu gato, probablemente lo demuestre antes de atacarte. La clave está en aprenderse el lenguaje corporal que demuestra cuando “ya es suficiente” y dejarlo sólo a la primera señal.

No es buena idea sostener a tu gato mientras lo acaricias. En general, siempre es mejor que el gato vaya hacia ti. A los gatos les gusta sentir que tienen control sobre su ambiente. Quieren interactuar bajo sus propios términos. Tocarlo o agarrarlo de improvisto no es buena forma de crear vínculos con tu mascota felina.

Entre más dejes a tu gato tomar sus propias decisiones, más veces llegará a sentarse contigo. E incluso cuando se sienta en tus piernas, puede que no quiera que lo acaricies, así que debes de imitar su lenguaje corporal. Algunos gatos simplemente son más cariñosos que otros.

8 Consejos Adicionales Para Vivir con un Gato Agresivo

  1. Aprende a evitar las cosas que provocan que tu gatito se ponga agresivo contigo.
  2. Aprende a identificar cómo se ve tu gato justo antes de ponerse agresivo. Las señales más comunes son achicar los ojos, miradas furtivas a lo que lo irrita (por ejemplo tu mano), las orejas y pegadas a la cabeza y mover la cola.
  3. Si tu gato es agresivo cuando lo alimentas, prepara sus alimentos cuando no se encuentre en el cuarto. Pon su comida en su tazón en el lugar habitual y luego déjalo entrar al cuarto.
  4. Si por las mañanas tu gato te muerde para despertarte, tendrás que mantenerlo fuera de tu cuarto durante la noche.
  5. No debes levantar a los gatos que responden agresivamente cuando los levantan al menos que sea absolutamente necesario.
  6. Entrena a tu gatito para que obedezca a órdenes para recibir cosas que quiere, como comida. Con los incentivos correctos (normalmente premios de comida), se puede entrenar a muchos gatos con sonidos para lograr ciertos comportamientos, como que se sienten.
  7. Consulta con un veterinario holístico sobre los suplementos naturales que puede beneficiar a tu gato, incluyendo la homeopatía y los remedios herbales, l-teaniana, rhodiola y pasionaria.
  8. Dependiendo de la gravedad del problema, debes de consultar un especialista del comportamiento animal que tenga experiencia con la agresividad felina.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario