¿Tu Mascota Tiene Vomito? Esta Podría Ser la Causa

Estenosis Pilorica en Mascotas

Historia en Breve

  • La estenosis pilórica es una enfermedad que se manifiesta primordialmente en los perros, en los que un canal pilórico anormalmente estrecho inhibe el flujo de los alimentos y líquidos, desde el estómago hacia el intestino delgado
  • La enfermedad podría ser congénita, y al aparecer se manifiesta entre el destete y 1 año de edad, o al ser adquirida posteriormente; es inusual que el trastorno se presente en los gatos
  • El síntoma principal de la estenosis pilórica es el vómito persistente que podría ocasionar deshidratación, problemas metabólicos y neumonía secundaria
  • El tratamiento elegido, en los casos donde se presenta una significativa obstrucción, es una cirugía para ensanchar el píloro
  • Las mascotas que padecen estenosis pilórica leve, y que manifiestan solo vómitos ocasionales, podrían vivir una vida normal al recibir cuidados paliativos adecuados

Cuando tu perro traga su comida, esta se transporta desde su boca--a través de su esófago--hasta una válvula que se encuentra en la parte inferior del esófago, llamado esfínter cardiaco, y al interior del estómago.

El estómago produce ácidos y jugos gástricos que ayudan al proceso digestivo, y una serie de pliegues gástricos que también ayudan a triturar y digerir los alimentos. La unión entre el estómago y la primera parte del intestino delgado (el duodeno), se llama píloro.

La estenosis pilórica es descrita como un engrosamiento no cancerígeno de los músculos y mucosas del conducto pilórico, que provoca un estrechamiento, lo cual inhibe el flujo de los alimentos y líquidos parcialmente digeridos, desde el estómago hasta el intestino delgado.

Mascotas que Están en Riesgo de Estenosis Pilórica

La estenosis pilórica, que también es conocida como una gastropatía pilórica hipertrófica crónica, podría ser congénita (estar presente al nacer) o adquirida. Es más común en perros machos que en hembras, y rara vez se observa en los gatos.

La forma congénita de esta enfermedad se encuentra presente en ciertas razas braquiocefálicas (perros con caras planas), incluyendo al Bóxer, Bulldog, y Boston Terrier. Los signos aparecen de forma temprana, generalmente, entre el destete y 1 año de edad, porque los líquidos pasan mucho más fácilmente a través del píloro, en comparación con los alimentos sólidos.

La estenosis pilórica adquirida es más común en el Lhasa Apso, Shih Tzu, Pekines y Poodle, y usualmente, los síntomas no surgen sino hasta alrededor de los 10 años de edad. Es posible que tener elevados niveles de gastrina—que es una hormona—pueda causar un proceso anormal de engrosamiento, que estreche el canal pilórico.

Otros factores de riesgo que podrían desempeñar un rol en este padecimiento incluyen a los tumores, gastritis crónica (inflamación estomacal), úlceras gastrointestinales, y estrés crónico.

Síntomas de la Estenosis Pilórica

La gravedad de los síntomas está directamente relacionada con la extensión del estrechamiento del canal pilórico. Dado que la estenosis pilórica altera el proceso digestivo, el síntoma más común es un vómito crónico e intermitente y la regurgitación de alimentos no digeridos o parcialmente digeridos en las siguientes 1 o 2 horas después de comer.

En el caso de las mascotas jóvenes que nacen con este desorden, frecuentemente, el primer síntoma que aparece es el vómito, mientras son destetados y se les proporcionan alimentos sólidos. A menudo, los perros que manifiestan este padecimiento, y pierden peso porque no son capaces de absorber los nutrientes de forma normal. También, podrían deshidratarse y deprimirse.

Con frecuencia, también tienen problemas respiratorios, debido a la aspiración del contenido del estómago ocasionada por unos vómitos persistentes. Si el vómito crónico no es atendido, podría causar problemas metabólicos significativos y una neumonía secundaria.

Diagnóstico de la Enfermedad

Si tu veterinario sospecha de la presencia de una estenosis pilórica, anotará detalladamente el historial de los síntomas de tu mascota y realizará un examen físico exhaustivo, incluyendo escuchar los pulmones de tu mascota con un estetoscopio. Si el vómito ya se ha presentado por algún tiempo, existe un mayor riesgo de neumonía por aspiración, que se caracteriza por crepitaciones, jadeos, u otros ruidos pulmonares severos.

Aunque no existe un análisis sanguíneo específico que indique una obstrucción pilórica, si tu mascota ha vomitado persistentemente, tendrá una serie de anormalidades en su sangre que tu veterinario podrá identificar. Estos incluyen bajos niveles de cloruro, más elevados que los niveles normales de bicarbonato, y elevados niveles en el riñón ocasionados por tener una deshidratación crónica.

Los rayos X después de administrarse bario, podrían indicar que este no fluye normalmente del píloro hacia los intestinos, que a menudo, esta es la forma en cómo se diagnostica el padecimiento. La fluoroscopia es otro procedimiento que podría utilizarse para visualizar la materia, conforme pasa a través del tracto digestivo inferior.

Desafortunadamente, estas pruebas de imagen no siempre son útiles para diferenciar entre la estenosis pilórica y un absceso o tumor en esa zona.

Podría ser recomendable hacer otra prueba de diagnóstico llamada gastroscopia. Esta implica introducir un endoscopio a través del estómago para visualizarlo y hacer una biopsia del píloro. Dado que los tumores gástricos podrían parecer bastante similares a una obstrucción pilórica, es muy importante obtener biopsias de cualquier área anormal durante la gastroscopia.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Opciones de Tratamiento

La terapia con líquidos se utiliza comúnmente para corregir y prevenir la deshidratación, debido al vómito crónico. En los casos que son graves, se necesita un control médico para resolver cualquier anormalidad metabólica que haya ocurrido como resultado de la obstrucción pilórica.

Si hay obstrucción significativa, el tratamiento elegido es realizar una cirugía para ampliar el píloro. Existen varios procedimientos diferentes que un cirujano veterinario de tejidos blandos podría realizar, en función de la gravedad de la enfermedad y la posibilidad de que se agrave. La mayoría de los perros responden bien a la cirugía y su pronóstico es excelente.

Afortunadamente, muchas de las mascotas que padecen una estenosis pilórica leve y tienen solo episodios ocasionales de vómito, podrían vivir vidas normales sin tener una intervención médica. A estas mascotas les va mejor al consumir comidas pequeñas y frecuentes hechas de alimentos frescos, con altos niveles de humedad y apropiados para su especie, que se digieran fácilmente.

Recomiendo cortar o picar finamente los alimentos y servirlos a temperatura ambiente. Añade probióticos y enzimas digestivas para que tu mascota pueda digerir y absorber su alimentación de forma óptima.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario