Hoy, ¡tengo nuevas noticias sobre la emocionante aunque ligeramente repulsiva cuestión del trasplante fecal! Hace dos años, realicé una fascinante entrevista con la Dra. Margo Roman, una colega veterinaria integrativa que realiza la terapia restauradora de microbioma, también conocida como trasplante fecal o trasplante de microbioma fecal (FMT).
Para las personas que posiblemente no hayan escuchado hablar de esto, un trasplante de microbioma fecal (FMT) "... es un procedimiento en el que la materia fecal, o heces se obtienen de un donante al que le han realizado pruebas, se mezcla con una solución salina u otra solución, se filtra e introduce en un paciente, a través de una colonoscopia, endoscopia, sigmoidoscopia o enema."1
En el caso de los seres humanos, la tasas de éxito informadas al hacer el tratamiento de FMT en infecciones posiblemente letales causadas por Clostridium difficile, oscilan de un milagroso 90 a 98%, sin efectos secundarios adversos.
Además, el FMT se utiliza para tratar a personas que padecen la enfermedad inflamatoria intestinal (IBD, por sus siglas en inglés), colitis ulcerosa, enfermedad celíaca y síndrome del intestino irritable (IBS, por sus siglas en inglés), y se han realizado estudios para explorar el uso del FMT para tratar la obesidad, diabetes mellitus, artritis reumatoide, y otras enfermedades autoinmunes.2
El Trabajo Revolucionario Sobre Trasplante Fecal de la Dra. Roman
Como comentamos durante nuestra entrevista en 2015, la Dra. Roman ha tenido un tremendo éxito con los trasplantes fecales, en su clínica veterinaria, incluso con su primer paciente de FMT, un Poodle estándar llamado Stovin, cuyo dueño había gastado más de $ 16 000 dólares para tratar sus problemas gastrointestinales graves y la enfermedad de Addison.
El pobre perro estaba tan esquelético que tuvo que ser cargado hasta su clínica. Padecía una hemorragia intestinal, y nadie sabía la razón de ello. La Dra. Roman lo trató con acupuntura, terapia de ozono y un trasplante fecal, y Stovin se recuperó por completo.
También trató exitosamente a un fox terrier de pelo largo llamado Archie, que tenía una deficiencia de inmunoglobulina, diarrea intermitente después de comer ciertos alimentos, ansiedad y tendencias agresivas.
En las siguientes 24 horas, después de hacer el trasplante fecal, Archie pudo comer los alimentos que, anteriormente, siempre le habían causado diarrea. Su ansiedad desapareció y estaba tranquilo y equilibrado.
Asimismo, la Dra. Roman ha curado con la terapia restauradora de microbioma a varios perros que manifestaban el comportamiento de consumir heces. En su sitio web Eat Sh*t & Live, proporciona una gran cantidad de información sobre trasplantes, microbioma y muchos otras temas relacionados.
Los Veterinarios en Canadá Utilizan FMT para Tratar Perros con Diarrea Crónica que no Responde
Actualmente, se han realizado diversos estudios y ensayos a pequeña escala, para evaluar los beneficios de los trasplantes fecales en perros y gatos con padecimientos gastrointestinales, tales como la diarrea intratable y la enfermedad inflamatoria intestinal (IBD).
Los investigadores veterinarios de la Facultad Veterinaria de Ontario, en Canadá, han realizado varios trasplantes fecales en mascotas con diarrea crónica que no responde o que solo responde moderadamente a los tratamientos estándar, tales como los cambios alimenticios, probióticos, antibióticos y antiinflamatorios.3
A los pacientes se les administraron enemas, antes de aplicar el FMT, y la solución también se administró a través de un enema, y se mantuvo en el colon durante 45 minutos. Dos días después de hacer el trasplante, el microbioma de los pacientes era más similar al de los animales donantes que al propio.
En las siguientes 24 horas del trasplante, los pacientes demostraron una mejoría significativa en la consistencia de sus heces, y estas permanecieron clínicamente normales cuando fueron revisados después de tres meses, posteriores al trasplante.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
El FMT Salva de la Eutanasia a una Gata con Colitis Ulcerativa
Otro informe reciente que provino del Hospital Veterinario Medi-Vet en Haifa, Israel, donde se intentó hacer un FMT en una gata Abisinia esterilizada de 10 años, que padecía colitis ulcerosa (UC) y no respondía al tratamiento tradicional.
El resumen del estudio expone que:
"Se realizó un trasplante de microbioma fecal (FMT) a través de una administración rectal (enema), como última medida terapéutica en una gata, antes de practicársele la eutanasia, y esta presentó una mejoría inmediata en la textura, olor y color de sus heces, después del procedimiento.
Posteriormente a la respuesta exitosa inicial, la gata tuvo una recaída clínica de diarrea, y cinco semanas después se le realizó un segundo procedimiento de FMT. De forma gradual, durante un período de 3 meses, la gata comenzó producir heces normales."4
A los 11 meses, después del trasplante, la gata seguía presentando heces normales, por lo que en este caso notable, literalmente, el FMT salvó la vida de este animal.
El Trasplante Fecal Soluciona un Problema de Heces Blandas en un Galgo Italiano
En otro informe de caso, la médico veterinaria, Dra. Jennifer Chaitman, de Medicina Veterinaria Interna y Especialista en Alergias, en Nueva York, quien ha realizado FMT durante varios años, habla sobre Henry, un galgo Italiano de cinco meses que padecía diarrea crónica a causa de una infección por giardia.5 Durante un período de tres meses, Henry había sido tratado con varias rondas de medicamentos, incluyendo antibióticos.
Después del trasplante fecal, mejoró mucho la calidad de las heces de Henry. Sin embargo, dos semanas después del FMT, presentó vómito y diarrea severa con mucosidad y sangre en las heces, y se descubrió que aún tenía la infección por giardia, además de circovirus.
Por lo que, Henry recibió más medicamentos y, finalmente, el problema de giardia se solucionó, pero como podrás imaginar, presentó nuevamente heces blandas.
La Dra. Chaitman puso a Henry en un nuevo tipo de alimentación e hizo un segundo trasplante de materia fecal, y una vez más sus heces se normalizaron.
El FMT se Utiliza para Tratar y Prevenir la Diarrea en Camadas de Cachorros de Perros Guía
La diarrea y otros problemas gastrointestinales son un problema común en los perros de perreras, y el Dr. Kevin Conrad, veterinario de Florida, trabaja con perros guía del Sudeste de Palmeto, para abordar el problema de los animales que el grupo cría y desarrolla como perros de trabajo.
El objetivo es encontrar una manera menos costosa y más lenta para tratar a los perros, que no implique utilizar antibióticos, los cuales a menudo agravan el problema.
"Atendemos a 250 perros por año, y había muchos casos reincidentes con síntomas que no desaparecían," dijo Conrad para Bradenton Herald.
"Ya sea que repitiéramos los antibióticos o ajustáramos su alimentación; podrían pasar días, semanas o meses, para que un perro se sintiera mejor, y sabía que tenía que haber un proceso más sencillo."6
Conrad adoptó un enfoque sencillo para sus ensayos de FMT. Identificó a los perros donantes sin problemas digestivos que parecían "estar naturalmente inclinados a no enfermarse," congeló y cultivó sus muestras de heces, para asegurarse de que estaban presentes las bacterias correctas, licuó las muestras en una solución salina estéril, y comenzó a realizar trasplantes fecales en los perros guía.
"Inmediatamente, tuvimos una tasa de éxito del 87%, después de hacer el tratamiento," indicó Conrad.
"Para los que necesitaron un segundo tratamiento, la tasa de éxito fue de 93%, y desde entonces no ha habido uno que haya padecido diarrea."
Enseguida, Conrad decidió hacer un rastreo de los cachorros con diarrea hasta llegar a sus madres, y descubrió altos niveles de bacterias perjudiciales en las hembras, antes de tener las camadas. Comenzó a hacer trasplantes fecales en madres preñadas, que posteriormente tuvieron cachorros sin problemas de diarrea.
Conrad hizo un cambio efectivo de tratar el problema a prevenirlo y, ahora, estaba ansioso por saber si los trasplantes prevenían permanentemente la diarrea en los perros.
Las Mascotas con Problemas Gastrointestinales Merecen una Cura Completamente Natural, sin Efectos Secundarios
En lo personal, estuve involucrada en la recomendación de un trasplante fecal para el cachorro de un amigo, el cual tenía parvovirus y estaba a punto de morir. Lee aquí la historia de Felix el cachorro Labrador. La historia tuvo un final muy feliz, lo que me confirmó el potencial curativo, casi milagroso, de la terapia restauradora de microbioma.
Además, el año pasado mi estilista se lamentaba de que su perro de 2 años de edad, Bret, estaba plagado de infecciones crónicas producidas por estafilococos y estas le producían una picazón intensa. Mencionó que sus síntomas aparecieron después de aplicarle las vacunas para cachorros, por lo que tuvimos una conversación sobre vaccinosis, y le sugerí que probara los trasplantes fecales en su pobre pequeño.
Recientemente, me envió fotos del antes y después, que hablan por sí mismas:
Bret, antes del trasplante fecal
Bret, después del trasplante fecal
Si tienes un perro o gato con problemas gastrointestinales crónicos y, en especial, si tu mascota ha recibido tratamiento con antibióticos, te recomiendo que consultes con tu veterinario sobre los trasplantes fecales.
También, podrías intentar contactar a un veterinario integrativo u holístico en tu área local.
El tratamiento de FMT aún no se utiliza ampliamente, y no hay estudios oficiales a los que puedan referirse los veterinarios, pero afortunadamente hay algunos practicantes, como la Dra. Roman, la Dra. Chaitman y el Dr. Conrad, que les han abierto el camino a otros veterinarios interesados en brindarle a esta terapia natural, lógica y casi gratuita, la atención que se merece.