Una Actualización sobre las abejas

todo sobre las abejas

Historia en Breve

  • Pruebas realizadas en abejas urbanas y rurales demuestran que las abejas que viven en áreas urbanizadas no consumen grandes cantidades de azúcar procesada
  • La alimentación de las abejas de ciudad todavía se basa en su mayor parte en el néctar de las flores
  • En otras noticias sobre las abejas, se descubrió que las abejas de orquídeas crean su propio “aroma”, mientras que en California un enjambre de “abejas asesinas” atacó a dos perros

Al igual que muchas otras criaturas alrededor del mundo, las abejas han tenido que adaptarse a vivir  en entornos urbanizados. Así que en lugar de andar por verdes praderas naturales, las abejas urbanas tienen que buscar su alimento en las flores plantadas en macetas para ventanas, jardines en la azotea y en los parques de la ciudad.

De hecho, los residentes y negocios en Oslo, Noruega crearon una “autopista para abejas” hecha con plantas florales y colmenas con el fin de ayudar a las abejas de ciudad a navegar a través de las áreas que están muy urbanizadas.

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (CN) hicieron una pregunta muy interesante: ¿vivir en la ciudad hace que las abejas prefieran comer comida chatarra procesada? Por lo que realizaron un estudio para responder a esta pregunta.

Incluso las abejas de ciudad prefieren el néctar de las flores que la comida chatarra

Las abejas de ciudad tienen a su alcance algo que no tenían las abejas en el pasado: azúcar procesada. Debido a la abundancia de bebidas azucaradas y a la escasez de flores, la pregunta es ¿acaso las abejas de ciudad prefieren alimentarse de las sobras de las sodas en lugar del néctar de las flores?  

Los investigadores realizaron pruebas en abejas de 39 colonias localizadas en áreas urbanas y rurales de Raleigh, Carolina del Norte y sus alrededores. Buscaron niveles de un isótopo llamado carbono-13, que revela la cantidad de alimento de grado humano consumidos por las abejas.

Afortunadamente, las abejas de ciudad no parecieron haber consumido más azúcar procesada que las abejas de campo.1

Clint Penick, Ph.D., autor principal del estudio, señaló que:2

“Básicamente, las abejas siguen basando su alimentación en el néctar de las flores y no en los alimentos de grado humano… Esta es una buena noticia para todos los apicultores urbanos… ya que la mayor parte de la miel en sus colmenas proviene del néctar de las flores y no de los residuos de soda, que es lo que pensábamos desde un principio.”

Es necesario realizar más estudios para determinar si las abejas de las áreas más urbanizadas también prefieren las flores que las sodas, pero por ahora, estos resultados resaltan la importancia de crear áreas verdes para la vida silvestre dentro de los límites de la ciudad. Si vives en la ciudad, el simple hecho de poner macetas (debes asegurarte de que las flores no contengan neonicotinoides, lee bien las etiquetas en la planta) en tu balcón puede ayudar a hacer la diferencia.

Las abejas de orquídeas crean su propio aroma

Hace poco, las abejas llegaron a los titulares de noticias después de que un estudio publicado en Journal of Experimental Biology (JEB por sus siglas en inglés) reveló que las abejas parecían crear sus propias mezclas de perfume.

El estudio utilizó abejas de orquídeas, que viven en los bosques tropicales que van desde México hasta Brasil. A diferencia de las abejas negras y amarillas que son las más comunes en los Estados Unidos, las abejas de orquídeas (del género Euglossa) tienen lenguas largas y delgadas y sus cuerpos tienen tonos metálicos de azul, púrpura, rojo, dorado o la combinación del arcoíris.

Curiosamente, si vives en Florida, podrías ver este tipo de abejas, ya que se han establecido en varias áreas del estado.3 En cuanto al estudio, que se realizó en Panamá, las abejas se sintieron atraídas por aromas que incluyeron vainilla y canela.

Los investigadores analizaron los aromas creados por las abejas macho, que utilizan para atraer a sus parejas y estudiaron su sensibilidad a los diferentes aromas.4

Incluso, los investigadores lograron recrear uno de los perfumes producidos por las abejas--un aroma floral--lo que crea la posibilidad de que un día este tipo de aromas creados por las abejas puedan estar disponibles para los compradores humanos.

El Servicio Forestal de los Estados Unidos explicó cómo las abejas crean su característico aroma:5

Las abejas de orquídeas machos utilizan las vellosidades en sus patas para recolectar estos aceites esenciales y almacenarlos dentro de las glándulas de sus patas traseras.

Durante un periodo de semanas o meses, los machos recolectan una mezcla específica de esencias.

Uno o más machos se reúnen en los llamados rituales de apareamiento (leks) en los troncos de los árboles para liberar los aromas mientras zumbas, se van volando del árbol y regresan.

Aunque es raro verlo, las hembras parecen elegir entre los machos para aparearse en estos sitios territoriales.”

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

En California, abejas asesinas atacan a dos perros

También en noticias relacionadas con las abejas, se ha reportado que abejas africanizadas se han establecido en el norte de California. Las abejas, que se cree son una mezcla de abejas europeas y africanas, son muy parecidas a las abejas que viven en los Estados Unidos, pero mucho más agresivas. Se informa que estas abejas pueden perseguir a personas y animales durante una milla o más.6

En un reporte, en Concord, California un enjambre de abejas atacó a varias personas (a algunas hasta 16 veces) así como a dos perros salchicha en el patio trasero de una residencia. Los perros tenían al menos 50 picaduras cada uno y lamentablemente, ambos murieron a causa del ataque.7

Los enjambres agresivos han emigrado, pero se cree que seguirá habiendo casos aislados de ataques de ‘abejas asesinas.’

Seeker reportó:8

La teoría es que las abejas eran abejas africanizadas--un tipo de abeja híbrida de abejas europeas y africanas.

En 1957, Brasil importó abejas africanas para aumentar la producción de miel y desde entonces, han ido emigrando hacia el norte y llegaron a California por primera vez en 1994.

Una vez en los Estados Unidos, estas abejas se aparearon con las abejas europeas para crear las llamadas abejas ‘africanizadas.’”

Qué debes hacer si a tu mascota le pica una abeja

Las picaduras de abejas también son muy dolorosas para las mascotas y es posible que tu mascota presente una reacción alérgica. Si a tu mascota la pican varias veces o presenta signos de reacción alérgica, llévala a la clínica veterinaria de emergencia lo antes posible.

Sin embargo, en muchos casos, una picadura de abeja puede tratarse desde casa. Primero, localiza la ubicación de la picadura (por lo general es en las patas o en la cara). Si tienes que quitar el aguijón, no utilices pinzas. Utiliza una tarjeta de crédito de tu cartera para raspar el aguijón y asegurarte que salga todo el veneno.

Si tu mascota presenta una reacción alérgica leve a la picadura, dale apis mellifica “benadryl homeopático”. También añade un poco de “benadryl natural”--quercetina (si no tienes quercetina, puedes darle Benadryl normal).

Si la difenhidramina (Benadryl) no funciona, es importante que acudas con tu veterinario para que lo inyecte con el fin de evitar que se intensifique la respuesta inflamatoria. Si tu mascota ha sufrido varias picaduras de abeja, avispones o avispas, debes acudir inmediatamente con tu veterinario para recibir atención médica urgente.

En la mayoría de los casos, las abejas estadounidenses son dóciles y beneficiosas

La mayoría de las abejas estadounidenses tienden a ser dóciles y no representan una amenaza ni para las mascotas ni para los humanos (a menos que sean alérgicos). Por el contrario, son muy beneficiosas para el medio ambiente, pero su población ha ido disminuyendo a un ritmo alarmante.

En los Estados Unidos, la polinización por insectos, incluyendo a las abejas melíferas y abejas nativas produce $40 mil millones en ganancias al año.9 Las abejas ayudan a polinizar 87 de los 115 cultivos de alimentos. Además de la producción de alimentos, la polinización es necesaria para la supervivencia de muchas otras especies de plantas, incluyendo las flores silvestres.

Este tipo de plantas florales ayudan a limpiar el aire, purificar el agua y prevenir la erosión, ya que sus raíces ayudan a mantener la tierra en su lugar. Si deseas involucrarte y ayudar a salvar esta preciada especie, hay muchas cosas que puedes hacer, incluyendo comprar alimentos orgánicos producidos de forma local.

Además, Pollinator Partnership, recomienda:10

  • Cultivar plantas nativas, en especial el tipo de plantas que producen néctar y alimento larval para polinizadores
  • Instalar casas para murciélagos y abejas
  • Proporcionar sal o piedras de sal para mariposas, así como agua para toda la vida silvestre
  • Reducir el uso de pesticidas
  • Sustituir el pasto por camas de flores

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario